DESTACAMOS

“Los aranceles van en dirección opuesta a lo que defendemos en términos de paz”

Ron Niremberg, alcalde de San Antonio de Texas

Saúl García 0 COMENTARIOS 05/04/2025 - 07:26

Visitó Lanzarote para firmar el hermanamiento entre la ciudad de la que es alcalde y la Isla. Está ya en la recta final de su mandato y es un alcalde demócrata en un estado tradicionalmente republicano, que es el segundo más poblado del país. También preside la séptima ciudad con más habitantes de Estados Unidos y la que tiene un mayor porcentaje de latinos respecto a su población. En Lanzarote habló de posibles intercambios comerciales y culturales y en esta entrevista además, dar su visión sobre el actual panorama político tras la llegada de Trump y sus posibles consecuencias.

-¿Qué tipo de intercambios cree que pueden avanzar entre San Antonio y Lanzarote? ¿Qué productos o líneas de colaboración les interesan de aquí?

-Lo primero que viene a la mente es la vinicultura de Lanzarote. Sabemos que tienen vinos muy codiciados aquí y que van a tener acogida en San Antonio. También sabemos que esto también nos puede llevar a otros productos que ustedes tienen y contamos con una gran cadena que importa productos de todas partes, y también tenemos una cultura gastronómica muy sólida. Así que lo que le puedo decir es que un sector de intercambio nos va a llevar a otros sectores, o sea, van a ir uno tras otro, por lo que las posibilidades son realmente infinitas.

-Se ha hablado de la posibilidad o el interés de Lanzarote de que lleguen turistas desde San Antonio. Dada la distancia que hay, ¿es una posibilidad real? ¿Qué haría falta para tener que para fortalecer esa conexión?

-Creo que la posibilidad es real y forma parte de nuestro enfoque cultural y de nuestros esfuerzos en materia de patrimonio cultural, especialmente con nuestras ciudades hermanas. En San Antonio tenemos ahora un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y obviamente existen esos lazos con esa historia canaria de San Antonio. Y eso promueve que la gente esté interesada y quiera conocer lugares como Lanzarote, justamente por querer entender mejor esa historia. Creemos que existe un gran potencial para un aumento de las visitas desde San Antonio hasta Lanzarote. La conectividad de nuestros viajes es la forma de acelerar ese intercambio. Es por eso que también hice énfasis en que uno de mis enfoques va a ser el de promover la conectividad área, porque es una buena manera de poder acelerar justamente que haya esas oportunidades.

“Las posibilidades de intercambio entre San Antonio y Lanzarote son infinitas”

-¿Los habitantes de San Antonio conocen, en general, su historia? ¿Saben que la fundación de la ciudad llegó desde Canarias?

-Mucha gente sí conoce esa historia, pero somos una ciudad que está creciendo, somos una ciudad joven, y si queremos asegurar que haya más gente que tenga conocimiento de estos lazos históricos, pues sí, tenemos que hacer cosas como las que estamos haciendo ahora: revivir, reunirnos y promover que haya intercambios para que la gente conozca mejor esa historia.

-¿Va a existir colaboración conjunta entre San Antonio y Lanzarote para los actos de celebración del 300 aniversario de la ciudad en 2031? ¿Colaborará Lanzarote, o está colaborando ya para la creación del nuevo Museo de El Álamo?

-Estamos muy emocionados con las inversiones que se están realizando en El Álamo. Tenemos una historia muy diversa pero tenemos que educar a nuestros ciudadanos y a la comunidad, porque hay mucha gente que solamente conoce la historia de 1836 de la batalla de El Álamo y no saben la historia que hay detrás. Entonces, fomentar ese componente educativo es muy importante para nosotros. Aquí es donde la relación y el componente educativo con nuestra isla hermana, Lanzarote, es tan importante. Estoy entusiasmado con las inversiones que se están realizando a nivel local, pero también con las inversiones y los compromisos que se están realizando en Lanzarote para mostrar el linaje de San Antonio a través del museo en la Casa Torres, aquí en Lanzarote. En relación con el tricentenario, habrá numerosas actividades, eventos y oportunidades educativas, por lo que trabajaremos de forma bilateral para asegurar que las Islas Canarias, y en particular Lanzarote, tengan voz.

“Los líderes desvían la frustración de la gente hacia los inmigrantes”

-¿Cómo puede afectar la situación política a la relación económica que ahora se inicia? Los aranceles anunciados por Trump van en el sentido opuesto. ¿Cómo puede afectar eso a la economía de San Antonio o incluso a las relaciones entre Lanzarote y San Antonio?

-Creo que la historia nos enseña que, bajo ninguna circunstancia, nuestros aranceles son una forma de construir relaciones, intercambio y comercio sostenibles. Por ello, la insinuación del presidente Trump con los aranceles va en la dirección opuesta a lo que nosotros, como estadounidenses, defendemos en términos de paz y de cooperación global. La mera amenaza de aranceles ya ha generado incertidumbre en el mercado y tendremos que afrontar esos desafíos a corto y largo plazo. Los estadounidenses creemos en la importancia de la cooperación global y en el fortalecimiento y reconocimiento de nuestras raíces. Somos un país de inmigrantes, lo que significa que nuestras familias están repartidas por todo el mundo, y esos lazos importantes son los que perdurarán y garantizarán que superemos tiempos políticos difíciles para crear una sólida red de comercio global colaborativa. Alcaldes y representantes locales se están pronunciando con firmeza sobre los impactos negativos de las políticas de Trump para el futuro. Esperamos que la administración preste atención a esto y que nuestros cargos electos en el Congreso también lo hagan. Si ellos no lo hacen, nosotros sí. Confío en que los estadounidenses se asegurarán de tener representantes que defiendan esos valores en el futuro. No creo que lo que está pasando vaya a afectar a las relaciones con Lanzarote siempre que los habitantes de San Antonio y las comunidades locales como la nuestra continúen alzando la voz y defendiendo los valores en los que creemos.

“Los estadounidenses creemos en la cooperación global”

-Usted ha dicho en la presentación ante los empresarios de la Isla que San Antonio tiene el porcentaje de población latina más alta de Estados Unidos. Es probable que muchos se sientan señalados por las políticas de Trump. ¿Cómo están viviendo esto los vecinos de San Antonio?

-Muchos residentes están confundidos y el mundo atraviesa un momento en el que las enormes disparidades de riqueza se están acentuando aún más, y los líderes autoritarios están enfocando con éxito esa ira en la inmigración. Por eso, como líder local, intento educar a la gente sobre las causas de estas disparidades y hacerles comprender que líderes autoritarios como Donald Trump y otros en todo el mundo ocultan sus prácticas corruptas y políticas antidemocráticas al desviar la frustración de la gente hacia los inmigrantes. Al igual que en otras partes del mundo, nuestra comunidad, incluidos los latinos, está indignada por la situación actual. Es imperativo que las personas razonables comiencen a conversar con sus vecinos y amigos y a crear conciencia sobre las consecuencias de las elecciones para que podamos marcar el comienzo de una nueva ola de democracia, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

Añadir nuevo comentario