ACTUALIDAD

Betancort no descarta que el agua vuelva a ser gestionada de forma directa por parte del Consorcio tras echar a Canal

El presidente plantea tres escenarios tras la resolución del contrato: gestión “desde lo público”, de forma mixta junto a la iniciativa privada o volver a externalizar el servicio

M.R. 6 COMENTARIOS 10/04/2025 - 19:37

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que a su vez controla el Consorcio del Agua, no descartó la posibilidad de que se vuelva a gestionar de forma directa el agua en la Isla después de la rescisión del contrato con Canal Gestión.

Si se cumplen las previsiones y se rompe el contrato con Canal, firmado hace ahora 12 años, “se abren tres escenarios”, tal y como recalcó Betancort, a la finalización de la asamblea del Consorcio que acordó por unanimidad iniciar el procedimiento para quitarle el agua a la filial de Canal de Isabel II.

Una posibilidad sería “desde lo público y hacia lo público”, dijo el presidente. Con esa expresión se refería que el ciclo integral del agua volviese a estar controlada por el Cabildo y los ayuntamientos.

Como se recordará, la externalización del agua se produjo después de que la empresa pública Inalsa, propiedad del Consorcio, se fuera a concurso de acreedores y sus responsables embargados de forma cautelar por el Juzgado de lo Mercantil.

Precisamente el canon inicial de unos 50 millones de euros que Canal tuvo que desembolsar para quedarse con el ciclo integral del agua en Lanzarote sirvió para saldar las deudas que había acumulado Inalsa, pagar a los acreedores y levantar los embargos.

Otra opción, explicó Betancort, sería una fórmula “mixta”, con una empresa donde converja la iniciativa pública y la privada. “Hay ejemplos a nivel nacional”, dijo el presidente. Aunque no citó ninguno en concreto, uno cercano es el de la empresa Aguas de Antigua, en Fuerteventura, controlada por el ayuntamiento majorero con un 51 por ciento y el resto está en manos de Canaragua.

La tercera posibilidad que mencionó el presidente del Cabildo fue “volver a la situación de origen”, a la licitación del ciclo integral del agua que se llevó al final Canal Gestión en un procedimiento negociado con publicidad.

La “toma de decisión” acerca del modelo de gestión del agua “se hará con los informes encima de la mesa”, eligiendo la opción que ofrezca “mayor viabilidad” para que “se preste un servicio eficiente y eficaz” en Lanzarote, recalcó Betancort.

“El Consorcio no puede pararse, tenemos un plazo de ocho meses y debemos tener preparadas todas las opciones”, afirma Oswaldo Betancort

Mientras que hubo acuerdo unánime sobre rescindir el contrato con Canal, las discrepancias salieron a relucir en el seno de la asamblea del Consorcio sobre el futuro del agua. Los ayuntamientos de Tías, San Bartolomé y Haría votaron en contra de iniciar un procedimiento de licitación para la adjudicación de un nuevo contrato, de forma condicionada a la terminación del expediente de resolución abierto contra Canal. Por su parte, Yaiza se abstuvo.

“Al respecto de este punto y de la negativa de los alcaldes socialistas a aprobarlo”, el presidente matizó con posterioridad en un comunicado que "la apertura del procedimiento para un nuevo contrato no significa que finalmente la gestión del agua se vuelva a externalizar”.

“Pero el Consorcio no puede pararse, tenemos un plazo de ocho meses y debemos tener preparadas todas las opciones, no descartándose ni la gestión pública ni la creación de una empresa mixta público-privada. Esto todavía no se ha decidido”, concluyó.

Comentarios

Que olvidadiso esta el pobre Oswaldo, otro ejemplo es Emmasa, si hombre tu sabes.
Que olvidadizo esta el pobre Oswaldo, otro ejemplo es Emmasa, si hombre tu sabes.
Es prioritario que vuelva a ser pública, pero con controles y auditorías periódicas así como una transparencia inmaculada. Lanzarote no se puede permitir que su gestión del agua sea privada. Otras cosas como los coches de alquiler si, pero el agua es un bien esencial, ¿cómo lo va a llevar una empresa de Madrid? Oswaldo si la haces pública es probable que pases a la historia como un gran político, el capital político que te daría eso sería épico. Eso es lo que quiere el PSOE, quitarte el mérito de que el agua vuelva a ser de los lanzaroteños.
¿Cuando llega la UME?
Ya era pública hasta el año 2013 y la empresa fue intervenida en concurso de acreedores con una deuda (saqueo) de 50 millones de euros y 180 trabajadores enchufados de los partidos políticos que gestionaron la empresa. Los que piden que sea nuevamente pública quieren volver a eso?
pues como lo hagan como lo trabajo Dimas...se llevan hasta las tuberias

Añadir nuevo comentario