ACTUALIDAD

Unanimidad en el Consorcio del Agua para romper el contrato con Canal Gestión

Se abre un procedimiento para resolver el contrato que puede alargarse ocho meses y en el que podrá alegar la empresa y tendrá que informar el Consejo Consultivo de Canarias

M.R. 0 COMENTARIOS 10/04/2025 - 15:05

La asamblea del Consorcio del Agua, compuesta por el Cabildo y los siete ayuntamientos, todos presentes en la sesión de este jueves, ha acordado iniciar el procedimiento para resolver el contrato de concesión del abastecimiento de agua a la empresa Canal Gestión.

A partir del acuerdo de la asamblea del Consorcio se le dará a la empresa, filial de Canal de Isabel II, controlada por la Comunidad de Madrid, un plazo de 10 días hábiles para que puedan presentar alegaciones o “presentar los documentos y justificaciones” que estimen “pertinentes” sobre la resolución del contrato.

Este próximo mes de mayo se cumplen 12 años desde la adjudicación por parte del Consorcio del ciclo integral del agua a Canal Gestión. En 2024, el volumen de agua no facturada superó el 56 por ciento del agua desalada, lo que se traduce en 17,5 millones de metros cúbicos de líquido perdido.

Entre los principales argumentos están las elevadas pérdidas, de más del 56% del agua, y el déficit de inversiones, con 32 millones desembolsados de más de 54

El elevado volumen de pérdidas, pese a que el objetivo fijado cuando se hizo el contrato era de un 30 por ciento, junto al incumplimiento de las inversiones comprometidas en la adjudicación, son dos de los principales argumentos que han llevado al Consorcio a activar el procedimiento de resolución del contrato.

Tal y como avanzó Diario de Lanzarote, Canal solo ejecutó en Lanzarote 32 millones de las “inversiones comprometidas”, que ascendían a más de 54 millones de euros. Sí ejecutó otras obras, hasta un total 45,6 millones, pero con modificaciones en el plan de obras que no estarían autorizadas. En cualquier caso, el déficit inversor es elevado.

“Camino bastante largo”

En declaraciones al final de la asamblea del Consorcio, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, agradeció a “todos” los responsables municipales por haber votado a favor de iniciar el expediente.

Betancort apuntó que una vez que se pronuncie Canal Gestión, el trámite pasará al Consejo Consultivo de Canarias, que tendrá que evaluar si los pasos seguidos responden a la legalidad. En total, el plazo máximo para culminar el procedimiento es de ocho meses.

Betancort lanza mensajes a la ciudadanía y a la plantilla: “el suministro del agua está garantizado” y también “la continuidad del personal”

El presidente insistió en que durante sus casi dos años de mandato la gestión del agua ha sido uno de los problemas principales a los que se ha enfrentado: “Llegar hasta aquí ha sido un camino bastante largo”.

“Nos encontramos con desaladoras rotas, con falta de suministro” a la población y, “sobre todo, al sector primario”, dijo el presidente, quien puso de ejemplo los cortes de agua en Haría, que han superado el 60 por ciento de los días durante un año.

“Mensaje a la ciudadanía”

En su intervención, Betancort lanzó “un mensaje a la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa”, en el sentido de que “el suministro del agua está garantizado” y que mientras se despeja el futuro del abastecimiento, Canal Gestión “por ley” tiene que “seguir prestando el servicio”.

También pidió “tranquilidad” a la plantilla de Canal Gestión, una parte importante procedente de la antigua empresa pública Inalsa: “Cualquier toma de decisión va a garantizar la continuidad del personal”.

Añadir nuevo comentario