Nuevo estudio genético sobre la malvasía volcánica
Lanzarote podría aportar al mundo ejemplares de malvasía diferentes de los que ya se conocen en el mercado de la vid
La Universidad Rovira y Virgili de Tarragona lleva a cabo un nuevo estudio sobre las variedades genéticas de la malvasía volcánica. Uno de los investigadores, el enólogo e ingeniero agrícola lanzaroteño, Juan Daniel Ramírez, explica que en documentación anterior se cita una posible relación parental de la variedad estrella de la Isla con la malvasía de Sitges o La Palma.
Este estudio, encargado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote y el Cabildo insular, viene a completar el estudio preliminar ya realizado por esta universidad sobre las variedades lanzaroteñas y que ahora se centra más exclusivamente y de una forma “exhaustiva” en la malvasía volcánica. “El objetivo es buscar la diferenciación genética entre el mismo ejemplar de malvasía”, explica Ramírez.
La malvasía volcánica es una variedad de la que aún no se puede aseverar que sea originaria de la Isla, sino quizá exportada por franceses o castellanos durante la colonización cuando introdujeron las distintas variedades de vid en Canarias. El proyecto de este nuevo estudio arranca en junio de este año y por un periodo de investigación que se ha fijado para dos años, si bien podría extenderse en el tiempo, dependiendo de los plazos de las publicaciones derivadas del mismo.
El objetivo es diferenciar una variedad que podría ser única y sobre la que ahora los investigadores quieren adentrarse en sus entrañas para “conocer y diferenciarla un poco más”. “Todo conocimiento contribuye a una mejora en el vino”. Asimismo, destaca las posibilidades como viverista que tendría la Isla: “Lanzarote podría aportar ejemplares al mundo de malvasía diferentes de los que ya se conocen en el mercado de la vid”.
La malvasía volcánica se cree que fue exportada por franceses o castellanos durante la colonización, cuando introdujeron las distintas variedades de vid en Canarias
En sus primeras referencias sobre la malvasía volcánica, Juan Daniel Ramírez se topa con una “iniciación bibliográfica” del agrónomo tinerfeño Jorge Zerolo y del experto Félix Cabello del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, quienes recolectaron distintas variedades de la Isla, tomando a la malvasía como la variedad estrella. La investigación en la que trabaja ahora viene a concretar sobre la malvasía y averiguar qué diferencias hay y explica que está basada en un estudio de Francesca Fort, su directora de tesis.
Con respecto a la malvasía palmera, señala que a nivel genético la malvasía de La Palma es distinta a la lanzaroteña. No en vano, aunque no se ha podido concretar su origen, “lo que sí se sabe es que los parentales de la malvasía volcánica pueden ser la malvasía aromática de Sitges, que es la que se conoce en La Palma, con la variedad marmajuelo”. Aún así, Juan Daniel señala lo cambiante del estudio genético en corto espacio de tiempo y de aquí a cinco años lo que se pensaba que era una variedad podría dar origen a otra.
Un mundo de malvasía
Un artículo de Félix Cabello señala que el estudio de la malvasía ha supuesto durante años “uno de los casos más complejos”, ya que bajo el mismo nombre se denominaban las uvas cultivadas en Canarias, Rioja, Castilla y León, Valencia, Cataluña y Baleares, “pero en realidad se trataba de seis variedades diferentes”. Por un lado, habla de la malvasía de Sitges o de La Palma, plantada en Cataluña, Baleares y en La Palma, que pasará a denominarse malvasía aromática y está catalogada como la más antigua citada por el agrónomo Alonso de Herrera en 1513.
Por su parte, sobre la malvasía que da fruto a los vinos de Lanzarote y que para resaltar su singularidad ha pasado a denominarse malvasía volcánica, destaca que es la más cultivada en Canarias, dado que representa un 60 por ciento de la superficie frente a la malvasía aromática.
También se ha encontrado este experto con una variedad de malvasía cultivada en Castilla y León, Zamora y Salamanca y otra en la zona de Rioja que pasará a denominarse como nombre principal alarije, con las sinonimias malvasía riojana, rojal, aris y subirat parent, según la zona de cultivo. Así mismo, existe otra malvasía del Bierzo que es en realidad chasselas blanc o la cultivada en Valencia, “que ha resultado ser en realidad de macabeo”.
Comentarios
1 yuco Mié, 19/12/2018 - 13:42
Añadir nuevo comentario