ECONOMÍA

La singular gastronomía marina de La Graciosa asombra en Gastrocanarias

Recetas familiares como la fritura de cabrilla oreada y guisada en mojo rojo, la vieja encebollada con batata de Jable, los fideos costeros, el atún en adobo y su conserva y la fula de fondo oreada, desvelan en Tenerife la gran riqueza culinaria tradicional de la isla

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 22/05/2024 - 06:31

El escenario Heineken ha sido el epicentro de Gastrocanarias con la presentación oficial de La Graciosa como Isla Invitada al evento, a la que acudió el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

"Esta es una oportunidad única de mostrar a todo Canarias y al resto del mundo la idiosincrasia gastronómica y los manjares de nuestra Octava Isla, y uno de los productos obligatorios en el Campeonato Absoluto de Cocineros de Canarias 2024, como es la ya famosa merluza de La Graciosa".

Tras la presentación oficial, la ponencia inaugural fue protagonizada también por La Graciosa, con la historia de sus jareas secas, sus salazones, sus mojos y sus formas de conservación del pescado costero.

El showcooking, a cargo de los chefs Orlando Ortega y Pedro Santana (Lanzarote) y Fernando Guadalupe y Benjamín Toledo (La Graciosa), reunió este martes a todo el público del evento, incluido el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por las autoridades de Tenerife y las de Lanzarote y La Graciosa.

Ya en la vorágine del gran stand del Cabildo de Lanzarote en el salón gastronómico, con una programación culinaria apabullante, los profesionales asistentes al congreso pudieron degustar verdaderas joyas gastronómicas, algunas de las cuales nunca habían salido antes de La Graciosa por ser recetas estrictamente familiares, guardadas solo para el disfrute privado.

Las degustaciones del gofio Arráez, en el formato característico del Archipiélago Chinijo y en riguroso directo, abrieron el apetito a primeras horas de la mañana, a lo que siguió la cata de los vinos volcánicos lanzaroteños y la muy esperada degustación de los quesos de cabra de la isla premiados recientemente, que cerró la jornada, en la que periodistas y chefs vibraron con el "menú del día".

Desde el mediodía hasta la hora del almuerzo, se prepararon en directo recetas únicas, como la fritura de cabrilla de La Graciosa oreada y guisada en mojo rojo, una exquisitez recreada por el chef Yeray Gil (Primario Gastrobar) y por Juan Toledo (Girasol-Casa Margucha); la vieja encebollada con batata de jable de Pedro Santana (Cocina del Puerto) y Sasa Toledo; los casi desconocidos fideos costeros de morena frita, receta de Manuel "El Mero", a cargo del chef Benjamín Toledo (Princesa Yaiza), junto a una versión actualizada de Gonzalo Calzadilla (Isla  de Lobos); y el atún en adobo graciosero y su conserva, en mirada del chef Víctor Valverde (Palacio Ico), plato seguido de una degustación de Conservas Toledo y sus diferentes aplicaciones gastronómicas por Luis Toledo.

Tras un último envite de los chefs Orlando Ortega (Lilium) y Suso Alemán (Casa Chano) con sus dos versiones de la fula de fondo oreada, tuvo lugar la gran cata de quesos de cabra de Lanzarote, una selección con las piezas premiadas en los últimos concursos mundiales.

Y con una cata final de otros productos de Lanzarote y La Graciosa, el Cabildo cerró la jornada, en la que muchos otros personajes conocidos del sector pasaron por el stand, como la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y, por supuesto, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, además de la alcaldesa de Teguise y La Graciosa, Olivia Duque. Importantes periodistas y chefs -los Michelin Víctor Suárez y Diego Schattenhofer (Tenerife), y Abraham Ortega (Gran Canaria), que estuvieron degustando los platos, fueron algunos de los asistentes.

Ponencia magistral

Durante la segunda jornada de Gastrocanarias, a partir de las 11.30 horas, el Escenario Heineken acogerá la ponencia magistral con showcooking de Santi Benéitez (SeBe). Y también habrá degustaciones inéditas en un congreso, fruto de la tradición graciosera: el pulpo frito de Rosario, el cochino "ahogao" de la ya legendaria Enriqueta, el caldo de mero, la gallegada y la espina de corvina salada y arvejas de Lanzarote. Interpretándolo todo Ernesto Palomar, David Brito y Enriqueta Romero, Joao Faraco, María del Mar Betancor, Carlos Cabrera y Benjamín Toledo.

Comentarios

Como que a excepción de los productos marinos no tienen nada. Y eso gracias a que no hay preocupación ninguna en que en la "octava isla" haya agricultura, pero sí muchos turiscultura que requieren alimentos que hay que importar con gasto de energía y recursos, para añadir a la larga lista de impactos ambientales de los turistas. Todo muy lógico y normal...

Añadir nuevo comentario