actualidad

La Fundación César Manrique organiza un taller sobre el desarrollo eólico contemporáneo

Será impartido por Rosa María Regueiro y tendrá una perspectiva social, económica y ambiental

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 13/06/2024 - 11:33

La Fundación César Manrique (FCM) organiza el taller titulado "El desarrollo eólico en el contexto de crisis ecosocial: características, problemas y retos en un horizonte incierto", que será impartido por Rosa María Regueiro, profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en el campo de la economía de la energía. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 20 de junio, entre las 18.00 y las 21:00 horas, en la sala José Saramago de La Plazuela (Arrecife).

Este taller tiene como objetivo analizar el desarrollo eólico contemporáneo desde una perspectiva social, económica y ambiental. En primer lugar, la atención se centrará sobre el impacto económico y energético del modelo de desarrollo eólico empleado en España que, en comparación con otros países, dista mucho de ser un modelo de desarrollo integral que considere a todos los agentes implicados.

Según Regueiro, este hecho justifica la falta de aceptación social por parte de la ciudadanía, a la que no se le permite tener una participación directa en el proceso. En este sentido, cabe preguntarse si el modelo cambiará o se seguirá permitiendo la concentración de los beneficios en un grupo reducido de fondos de inversión. Además, existen promociones eólicas que, por su emplazamiento, ponen en cuestión el respeto ambiental por el entorno, agravando la situación.

Con estos problemas estructurales todavía sin resolver, se abre paso un futuro incierto, en el que la apuesta de la Unión Europea por las economías azules y verdes parece tener un papel protagonista. La propuesta de desarrollo eólico marino para España y su posible impacto sobre el sector de la pesca no están exentos de controversia. Al mismo tiempo se plantea la duda de si se contará con materiales suficientes para la instalación de nuevos parques eólicos, puesto que algunos elementos críticos para su funcionamiento ya han dado señales de escasez.

Las personas interesadas en asistir al taller, que cuenta con un número limitado de plazas, deberán matricularse necesariamente mediante llamada telefónica al 928 843 138 en horario de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. El plazo de inscripción se abre el viernes 14 y se cierra el martes 18 de junio o cuando se complete el aforo. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Rosa María Regueiro Ferreira es profesora titular de Economía Aplicada en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), doctora en Economía Aplicada y magíster en Economía Sectorial Internacional por la misma universidad. Es miembro del grupo de investigación de Bioeconomía, Economía Ecológica y Recursos Naturales de la USC.

Su labor investigadora, divulgativa y de transferencia se centra en el campo de la economía de la energía, especialmente en la energía eólica, así como en las implicaciones socioeconómicas y derivadas de la transición energética como son la desigualdad, vulnerabilidad y pobreza energética, la economía ecológica o el agotamiento de los recursos, entre otras.

Ha sido investigadora principal de proyectos internacionales (convocatoria Horizon 2020, Programa PROMETEO), y ha formado parte de equipos de investigación en el desarrollo de proyectos de convocatorias nacionales y autonómicas, vinculados con el ámbito de la gestión de los recursos naturales. También ha liderado contratos de asesoramiento con instituciones públicas, dirigidos fundamentalmente a la mejora de la eficiencia energética y la lucha contra la pobreza energética.

Ha publicado varios libros como El negocio eólico (Editorial Catarata), A propiedade do vento galego (Editorial Paraninfo) o el más reciente del que es coeditora, Tecnología y sostenibilidad de la energía eólica. Preguntas y respuestas (Editorial Mundiprensa Grupo Paraninfo). También ha publicado más de veinticinco artículos —basados en investigaciones que ha liderado o codesarrollado— en revistas científicas de máximo impacto, como Energy, Renewable and Sustainable Energy Review, Ecological Economisc o Ecological Indicators.

Es miembro de la Asociación de Economía Crítica de España y ha participado en multitud de congresos, jornadas y eventos divulgativos, vinculado siempre a los campos de interés antes descritos.

Añadir nuevo comentario