SUCESOS

El incendio de Zonzamas “seguirá varios días” bajo superficie

Seguridad y Emergencias señaló que se habían “salvado el depósito de combustible y las naves” del complejo ambiental de Zonzamas

Diario de Lanzarote 6 COMENTARIOS 28/05/2024 - 06:33

El gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Enrique Espinosa, señaló a última hora de la noche del lunes que se espera que el incendio de Zonzamas pudiera “quedar sofocado” en superficie probablemente este martes, “pero seguirá varios días” más activo “debajo de la superficie”.

Así, este martes se ha confirmado que los trabajos de extinción desarrollados durante la madrugada por bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote en el incendio declarado en la tarde de este lunes en el complejo ambiental de Zonzamas han logrado que no haya ya llamas activas en superficie.

Aunque la situación “puede cambiar en cualquier momento”, en el balance del final de la jornada se destacó que había varias líneas de agua y palistas trabajando en el incendio vertiendo tierra para sofocar las llamas.

Espinosa destacó el lunes por la noche que se habían “salvado el depósito de combustible y las naves” del complejo medioambiental de Zonzamas, uno de los riesgos ante la intensidad del incendio que se declaró sobre las siete de la tarde.

Según indicaron las autoridades, el incendio “se inició en una zona de restos de poda y se extendió a otras partes del complejo, generando una importante columna de humo”.

Así, han trascendido imágenes del interior del complejo ambiental en las que se aprecia la intensidad de las llamas en la celda de vertido de Zonzamas.

La densa columna de humo negro inundó la caldera de Zonzamas y era visible desde numerosos puntos de la geografía insular.

Fuentes de Seguridad y Emergencias señalaron que el incendio estaba “en una zona complicada” y que las labores de extinción iban a “llevar tiempo”.

Con un “cañón” de ventilación de los bomberos del Aeropuerto César Manrique, en la noche del lunes se había logrado “disipar el humo” y ofrecer “claridad” para que se pudiese trabajar en la extinción.

En la zona se encontraban seis camiones de bomberos, además de bomberos voluntarios y también se había activado a bomberos del Aeropuerto César Manrique.

El incendio “se inició en una zona de restos de poda y se extendió a otras partes del complejo, generando una importante columna de humo”

El Consorcio de Seguridad de Lanzarote indicó también en la noche del lunes que el Cabildo había activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN) en “fase de emergencia” por el aparatoso incendio.

Por su parte, la Dirección General Emergencias del Gobierno de Canarias activó a las diez de la noche el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en situación de alerta, debido al incendio.

“Esta decisión se toma siguiendo los criterios de Protección Civil y ante la gravedad del incendio para llevar a cabo el seguimiento del incidente y activar los recursos que sean necesarios para lograr la extinción del fuego”, indicó el Gobierno de Canarias.

“Todos los recursos operativos”

En la extinción han estado trabajando “todos los recursos operativos” del Consorcio de Emergencias de Lanzarote, así como diferentes servicios de Protección Civil y emergencias de varios municipios y del Cabildo.

Asimismo, se activó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, “que se unirá al dispositivo a primera hora de la mañana del martes, con la luz del día”.

Medidas preventivas

Desde el 112 del Gobierno de Canarias se recomienda a la población que pueda verse afectada por el humo del incendio que, de manera preventiva, cierre puertas y ventanas y evite salir a la calle.

De inmediato se activaron los recursos de emergencias necesarios y hasta el lugar se desplazaron todas las dotaciones de bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote que intervienen en las tareas de extinción, además de efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil de distintos municipios que trabajan en labores de seguridad en la zona.

Además, un grupo de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias analizará in situ la contaminación atmosférica y recabará datos de la misma, si bien al menos durante la tarde del lunes las estaciones que miden la calidad del aire no habían activado ningún aviso.

VÍDEOS

Comentarios

Dónde están depositando ahora los residuos que se recogen por toda la isla? Porque es una actividad que no puede parar. La isla llena de turistas y ya tenemos dos problemas graves: la falta de agua para la poblacion y el incendio del vertedero. Suma y sigue!!
Pobres gaviotas
Puf la contaminación que nos vamos a comer con ese aire.... Me pregunto qué pasará cuando ese sitio diga basta y no se pueda meter más basura, porque yo no me creo que lleven un control, sino ese incendio no se produce.
Y donde se localizan después de la ultima inversión realizada los métodos contraincendios de dichas instalaciones? Donde se localizan las tareas de mantenimiento de las instalaciones las cuales el cabildo es el responsable de realizarlas? Ahora darán a entender que el incendio no fue problema de las instalaciones o del mal mantenimiento que realizan por parte del cabildo
Este es "el día después" del 20A: un incendio en el vertedero.
Si hay fuego entonces seguirá emitiendo gases tóxicos, los cuales son invisibles y en muchos casos ni siquiera tienen olor, como por ejemplo las dioxinas. ¿Sigue la recomendación de cerrar puertas y ventanas?

Añadir nuevo comentario