ACTUALIDAD

El consejero de Política Territorial se abre a eliminar camas: “Un suelo turístico se puede reclasificar a residencial”

Bergaz apuesta por “la reconversión o reclasificación del suelo turístico en suelo residencial para poner vivienda a favor de aquellos que hacen posible la actividad turística”

M.R. 1 COMENTARIOS 26/03/2025 - 19:59

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, se ha abierto en el último pleno del Parlamento de Canarias a reducir suelo destinado a camas alojativas: “Un suelo turístico se puede reclasificar a suelo residencial”.

La reflexión de Miranda se produjo en pleno debate con el diputado lanzaroteño Marcos Bergaz (PSOE), quien cuestionó al consejero acerca de las “medidas que pretende impulsar” el Área de Política Territorial para “disminuir el techo máximo” del “suelo turístico clasificado” en las Islas.

Bergaz recordó que en la pasada legislatura se estimó que si se desarrollaba todo el suelo turístico planificado en el Archipiélago el volumen de camas turísticas pasaría de las 480.000 a las 700.000 plazas.

En ese escenario, Canarias podría llegar a albergar “más de 22 millones de turistas” y aumentar su población hasta los 2,8 millones de residentes, agregó el diputado lanzaroteño, quien mostró la “preocupación” por el “reto demográfico” que afrontan las Islas.

“Son unas cifras”, señaló el parlamentario, “que no harían ni más felices ni más ricos al conjunto de canarios y canarias”. Bergaz puso el ejemplo de Lanzarote, con una veintena de pueblos sin agua en una jornada normal, con “emergencia habitacional” y movilizaciones sociales “para reclamar un modelo económico más justo, donde predomine la calidad por encima de la cantidad”. 

“Necesitamos un Gobierno de Canarias que lidere, que forje grandes acuerdos con los ayuntamientos y los cabildos”, subraya el diputado socialista

Miranda insistió en que el Gobierno de Canarias no va a clasificar más suelo, “ni un metro más”. El consejero de Política Territorial recalcó que la actual Ley del Suelo “descentralizó las políticas urbanísticas y de ordenación del territorio, en las Islas y en los municipios”.

Entre sus disposiciones citó una que permite a la Administración, “reclasificar a suelo rústico” terrenos sectorizados para construir si pasados cinco años los promotores no han presentado una iniciativa de ordenación, aunque el consejero deslizó que se trata de una “herramienta que entra de las competencias de la autonomía municipal”.

Por su parte, Bergaz pidió no cargar la responsabilidad de forma exclusiva en los ayuntamientos. “Necesitamos un Gobierno de Canarias que lidere, que forje grandes acuerdos con los ayuntamientos y los cabildos”, subrayó el diputado.

Además, el parlamentario le recordó a Miranda que ambos proceden de las islas orientales, con un crecimiento poblacional de más del 180 por ciento en el caso de Fuerteventura y más del 110 por ciento en Lanzarote en el último cuarto de siglo.

“Fuerteventura, Lanzarote y también Gran Canaria y Tenerife no pueden seguir incrementando su planta hotelera en la medida que se está haciendo”, reconoce Miranda

Durante el debate, Bergaz abogó por “la reconversión o reclasificación del suelo turístico en suelo residencial para poner vivienda a favor de aquellos que hacen posible la actividad turística”. También sugirió “implementar una tasa que permita rescatar derechos edificatorios que todavía pueden materializarse en estas Islas”.

Miranda avanzó que en la nueva Ley del Suelo de Canarias se va establecer “la posibilidad de reclasificar nuevos suelos, suprimir suelos y reclasificarlos cambiándole el uso”.  “Por lo tanto, estamos poniendo los medios”, afirmó.

El consejero también se posicionó a favor de “reducir esas plazas turísticas”. “Coincido con usted”, le dijo a Bergaz, “que Fuerteventura, Lanzarote y también Gran Canaria y Tenerife no pueden seguir incrementando su planta hotelera en la medida que se está haciendo”.

Plan de modernización de Puerto del Carmen

Por otro lado, el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias citó el tercer plan de modernización de Puerto del Carmen, que tramita el Ejecutivo regional, al que el Ayuntamiento acaba de dar el visto bueno y que el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, del mismo partido que Miranda, ha pedido públicamente retirar.

En cambio, Manuel Miranda defendió que el Gobierno tiene “mucho interés” en que salga adelante el citado plan de modernización, que puso como ejemplo de “política de recualificación de la oferta”.

Comentarios

Ustedes no dan una, de verdad. Más gatos más ratones. Así que quitamos turistas y metemos trabajadores. Pero lo dicen en serio? Entienden que los únicos que van a solicitar el cambio son los cientos de miles de metros cuadrados turísticos de costa teguise porque ahí no es rentable hacer un hotel? De verdad que tenemos a los más listos dirigiendo el barco. Dios qué nivel!

Añadir nuevo comentario