TRIBUNALES

Arrecife tendrá que pagar medio millón de euros por el desahucio de las naves de Los Betancores en 1995

El Ayuntamiento acuerda ahora llevar a efecto una sentencia de 1999

Foto: Manolo de la Hoz.
Saúl García 4 COMENTARIOS 07/05/2019 - 11:31

El Ayuntamiento de Arrecife tiene que pagar una cantidad cercana al medio millón (448.169 euros) a la sociedad tinerfeña Compañía Internacional Islas Canarias por el desahucio administrativo que se llevó a cabo en febrero de 1995, con José María Espino en la alcaldía, contra esta empresa que ocupaba una de las naves de Los Betancores, en El Reducto, donde se dedicaba a la comercialización de vino, papas y cebollas.

La alcaldesa, Eva de Anta, acaba de dictar un decreto por el que ordena que se lleve a efecto la sentencia de 10 de marzo de 1999 dictada por la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que daba la razón a esa empresa y que hasta ahora no se había ejecutado.

El proceso es largo. En 1987 el Ayuntamiento adquiere la propiedad de las naves a través de una donación de la sociedad Kapell SA. En la documentación no consta cuál fue la contraprestación por esa donación. En esa época tenía su actividad, su maquinaria y siete trabajadores, en una de las naves, la sociedad Hermanos Morales Díaz, que acaba siendo absorbida por la empresa que recurre la decisión del Ayuntamiento y que hereda el contrato de arrendamiento, aún en vigor.

El Ayuntamiento de Arrecife decide desahuciar a esta sociedad a pesar de que conocía que existía el contrato de arrendamiento. De hecho, la sentencia de 1999 da la razón a la empresa porque reconoce que cuando se hace la donación del solar, de más de 22.000 metros cuadrados, "en el extremo Este de la finca, a una distancia de dieciséis metros lineales de aquel, existe una nave con una superficie de 680 metros cuadrados, que se encuentra arrendada a la entidad Hermanos Morales SA". Es el Ayuntamiento quien proporciona ese documento al perito que intervine en el juicio.

En el procedimiento, en el que el abogado del Ayuntamiento fue Felipe Fernández Camero, que también era el secretario municipal cuando se tomaron todas las decisiones de este caso, el Ayuntamiento alegó que cuando certificó "la existencia de unos derechos personales constituidos sobre la finca por arrendamiento anterior a la donación" lo hizo por error.

La sentencia señala que "manifestar en la contestación a la demanda que se certificó por error parece más una alegación de parte interesada que una argumentación razonable" y añade: "Lo cierto es que no cabe desahuciar en base a una situación de precario cuando en otro momento se ha reconocido la existencia de derechos arrendaticios".

Después de la sentencia de 1999, en 2003 el Juzgado emite un auto por el que se fija la cantidad a pagar por la imposibilidad de ejecutar la sentencia. Otros cuatro años después, en 2007 el TSJC archiva el procedimiento hasta que finalice un procedimiento penal "o se deje sin efecto el embargo trabado sobre la cantidad objeto del recurso que se encuentra retenida en el Ayuntamiento de La Orotava".

El proceso penal se siguió en un Juzgado de ese mismo municipio y presumiblemente lo había interpuesto por los mismos hechos el empresario afectado. El siguiente paso se produce en 2014 cuando el Ayuntamiento de Arrecife reconoce la obligación de pago de esta cantidad. Sin embargo, tampoco paga y es ahora cuando hace el mismo tipo de reconocimiento.

Kapell SA

Esta empresa que donó los terrenos a Arrecife es una sociedad balear que adquirió relevancia pública hace años porque era la propietaria del suelo donde se asienta el Hotel Son Bou (Playa Blanca). Cuando solicitó licencia para construir un hotel en ese suelo, a finales de los años noventa, el Ayuntamiento de Yaiza, con José Francisco Reyes como alcalde, se la denegó. Kapell vendió entonces el terreno a Juan Francisco Rosa, que pidió licencia para el mismo suelo y entonces sí se la concedieron.  

Comentarios

Hoy en día arrastrando rémoras del pasado.
Y el SON BOU. ¿Por qué no se derriba?. ¿Por qué no se ve?.
De lo que se tiene que enterar una ....O sea el ínclito alcalde mandó a la miseria a kapell ,mientras le tenía preparado el premio a su amigo ,dándole la licencia.Es una historia que se repite en muchísimos casos.Vas a un ayuntamiento y te dicen que no se puede construir en tu solar .Pero luego aparece alguién con un plan parcial , y construyen ese solar el otro y el de más alla
Aquí el que unta manda, hasta esta indemnización huele mal. Como se repiten los nombres en cada cosa que huele a corrupcion y asi se repite la historia.

Añadir nuevo comentario