En la Recova municipal

Luis Pastor presenta en Arrecife su trabajo “¿Qué fue de los cantautores?”

DiariodeLanzarote.com 0 COMENTARIOS 24/02/2015 - 08:23

Si alguien quiere conocer en cuatro minutos el fenómeno de la canción de autor en España, que escuche ¿Qué fue de los cantautores?, tema que abre y da título al último trabajo discográfico de Luis Pastor y que el extremeño interpretará en un concierto en la Recova municipal de Arrecife, el próximo sábado 28 de febrero a las 20.30 horas.

La actividad, de acceso libre y gratuito, ha sido organizada por la Concejalía de Cultura que coordina Eva de Anta.

Luis Pastor (Berzocana, 1952), llegó a Madrid a principios de los años 60, para vivir en la colonia Sandi del barrio de Vallecas. A los 14 años dejó la escuela para trabajar de botones en una compañía de seguros. A los 16 se compró su primera guitarra, a los 17 escuchaba a Paco Ibáñez y a los 18 ya cantaba en los centros de emigrantes de Alemania, Francia y Bélgica.

En 1972 publicó su primer single (La huelga del ocio) y su primer álbum (Fidelidad) apareció en 1975. Después llegaron Vallecas (1976), Nacimos para ser libres (1977), Amanecer (1981), Coplas del ciego (1983), Nada es real (1985), Por la luna de tu cuerpo (1986), Aguas abril (1988), Directo (1991), La Torre de Babel (1994), los dos volúmenes del directo Flor de jara (1994-1995), Diario de a bordo (1996), Por el mar de mi mano (1998), Piedra de sol (2000), Soy (2002),  Pásalo (2004), Dúos (2006), el disco-libro En esta esquina del tiempo (2006), en el musicaba y cantaba poemas de José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998…

Luis Pastor ha compuesto también para Cesaria Evora, Carmen Linares, Joao Afonso, Juan Valderrama, Jarcha o Gala Évora, y ha cantado a dúo con Miguel Ríos, Martirio, Pedro Guerra, Chico Cesar, Joao Afonso, Dulce Pontes, Bebe, Javier Álvarez, Pablo Guerrero, Pasión Vega, Lourdes Guerra…

La concejala de Cultura, Eva de Anta, invita a todos los vecinos y vecinas de Arrecife a asistir a un recital “que habla el lenguaje de varias generaciones, con un vocabulario de compromiso social, sensibilidad y pasión por la vida, cada vez más compartido y necesario”.

Añadir nuevo comentario