actualidad

Lanzarote invierte 400.000 euros en la preservación del yacimiento arqueológico de Zonzamas

La consejera de Patrimonio, Ascensión Toledo, afirma que este esfuerzo presupuestario es parte de la estrategia insular para “proteger y difundir” el patrimonio arqueológico de la isla

Diario de Lanzarote 1 COMENTARIOS 21/06/2024 - 10:02

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Patrimonio, invertirá cerca de 400.000 euros en la preservación y difusión del patrimonio del yacimiento arqueológico de Zonzamas. Para ello, se ha licitado un servicio de intervención en este sitio esencial para comprender la historia aborigen de la isla.

La consejera, Ascensión Toledo, ha agradecido al personal de su departamento y del área de Contratación "la dedicación y esfuerzo para agilizar la adjudicación de este contrato, resaltando la importancia de estas acciones para la conservación y promoción del patrimonio histórico de la isla".

La actuación en Zonzamas busca no solo la preservación del patrimonio, sino también su divulgación entre la población. Una de las primeras acciones realizadas es la sustitución del vallado perimetral de una de las zonas del yacimiento por una estructura de acero galvanizado, lo que garantiza una mayor durabilidad frente a las inclemencias meteorológicas que se suelen dar en el lugar, conocido por sus fuertes vientos.

Este contrato incluye una serie de acciones dirigidas a la difusión y educación sobre el patrimonio arqueológico. También se organizarán visitas guiadas, tanto para escolares de todos los niveles como para la población adulta, con horarios especiales los fines de semana. Además, se llevarán a cabo charlas educativas y la grabación de una serie de vídeos que pondrán en valor los descubrimientos realizados hasta la fecha y explorarán el futuro del yacimiento.

Uno de los elementos que dotan a este yacimiento de un especial interés histórico y patrimonial es la quesera, una manifestación rupestre que consiste en canales longitudinales labrados en bloques basálticos, que podría haber sido utilizada para la realización de actividades cotidianas como la molienda o para la captación y almacenamiento de agua. Asimismo, comprende varias casas hondas, destacando el Palacio de Zonzamas o Cueva del Majo, donde se encuentran grabados y restos de malacofauna, cerámica, huesos de animales y cuchillos aborígenes.

Comentarios

Muy bien, es un paso y bravo por el cabildo, pero solo comentar sin ánimo criticón,que 400 mil euros es muy poco dinero. Compárenlo con el precio de venta de una villa residencial nueva con piscina en Playa Blanca. Tampoco es para echar cohetes el presupuesto que se destina. Es tapar agujeros.

Añadir nuevo comentario