actualidad

Lanzarote firma el primer Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+

El pacto abarca áreas críticas como la sensibilización, la protección laboral, la mejora de las estadísticas y la formación en derechos humanos

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 28/06/2024 - 16:02

Este viernes, 28 de junio de 2024, se ha firmado el Primer Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+ en la Sala de Plenos del Cabildo Insular de Lanzarote. Este evento “histórico”, impulsado por la Asociación LGTBI+ Lánzate, “marca un hito significativo en la promoción de la convivencia y el respeto en nuestras comunidades”, señalan en su comunicado.

El Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+ es “un compromiso pionero a nivel nacional que busca erradicar los discursos de odio y promover la visibilidad y los derechos de la comunidad LGTBI+”, explica la asociación. Este pacto, que cuenta con la aprobación de la mayoría de los grupos de gobierno, “sienta un precedente institucional, social y político que puede ser replicado en otras regiones del país. Su implementación establecerá estrategias efectivas para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa”, añaden.

La relevancia de este pacto radica en abarcar áreas críticas como la sensibilización, la protección laboral, la mejora de las estadísticas y la formación en derechos humanos, el pacto no solo aborda los problemas inmediatos, sino que también establece un marco a largo plazo para un cambio cultural y social. La Asociación Lánzate señala que de esta manera, “Lanzarote y La Graciosa se posicionan como líderes en la lucha contra la discriminación y el odio, demostrando que es posible crear un entorno más seguro y acogedor para todos”.

El pacto ha sido firmado en el Cabildo Insular de Lanzarote por el presidente del Cabildo D. Oswaldo Betancort García, por, Dña. Olivia Duque, alcaldesa del Ayuntamiento de Teguise. Dña. Maite Corujo, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife y D. Nicolás Saavedra, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tías, así como por entidades sociales con capacidad técnica, incluyendo AFOL, ALANEM, APSAL, Creciendo Yaiza, El Cribo, Flora Acoge, Mararía, y por Chrysallis Canaria. Además, los ayuntamientos de Haría, San Bartolomé, Tinajo y Yaiza, que también estuvieron presentes apoyando el acto, y han expresado su compromiso de firmar el pacto en sus próximas sesiones plenarias, lo que fortalecerá aún más el Pacto Insular en Lanzarote y La Graciosa.

Los Cuatro Puntos del Pacto Insular

En cuanto a la respuesta social y política frente a los discursos de odio se realizarán campañas de sensibilización contra los discursos de odio y estrategias para reducir los discursos de odio en redes sociales.

Con respecto a la protección en el ámbito laboral se llevarán a cabo protocolos contra el acoso y la LGTBIfobia en colaboración con empresas y sindicatos.

Por último para las mejoras estadísticas y medición de los discursos de odio y sus efectos se realizarán análisis estadístico de los discursos de odio y estudios de su impacto en la isla, mientras que para la formación y sensibilización sobre respeto a los derechos humanos se realizará formación al funcionariado de todas las administraciones públicas sobre diversidad y derechos humanos.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de D. Oswaldo Betancort García, presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, acompañado por D. Jacobo Medina, Vicepresidente del Cabildo y D. Marci Acuña, Consejero de Bienestar Social, seguido de una presentación detallada de los principales puntos y objetivos del pacto por parte de Nahum Cabrera, gerente de la Asociación Lánzate, acompañado por la presidenta Dña. Montse Cedrés. Posteriormente, se llevó a cabo el acto oficial de firma con la participación de todas las entidades involucradas.

Manifiesto del Orgullo LGTBI+

A continuación de la firma del Pacto Insular, se realizó el evento de la lectura del Manifiesto del Orgullo LGTBI+ 2024 en la puerta principal del Cabildo de Lanzarote. Este manifiesto reafirmó el compromiso de todas las entidades y la sociedad en general hacia la igualdad y la visibilidad de los derechos LGTBI+.

Durante la lectura del manifiesto, desde Lánzate se expresó con contundencia: "Basta ya de que se metan con nosotras en los colegios, basta ya de ser los últimos en todo. Basta ya de ser la moneda de cambio por nuestros colores. Basta ya de encasillarnos a todes en el binarismo de género".

El manifiesto también enfatizó: "Cansadas de oír insultos de siempre, como trábelo, maricona, bollera, tortillera o sidosa. El movimiento social de Lanzarote y La Graciosa, articulado en función de una necesidad que no podía esperar, hemos arrimado el hombro para materializar este Pacto Insular, que fue lo que pedimos en el orgullo 2023. Necesitamos marcos de compromiso institucionales para que esto no sea una cuestión de un grupo o de una asociación, o que nuestro silencio se convierta en festividades. Las que estamos aquí, trabajamos los 365 días, sin luces, lentejuelas, ni focos. Las que estamos en el trabajo silencioso de las entidades sociales a pie de calle o en la trastienda, somos las que empujamos un compromiso social, donde nuestro activismo es REAL, de lucha en la calle, y en las instituciones, vea una visibilidad plural y diversa, de diferentes formas de ser LGTBI+, todas únicas, irrepetibles e igual de válidas", expresó Nahum Cabrera, gerente de Lánzate.

La importancia de la colaboración se destacó con la frase: "Gracias por demostrar que aún hay mucho por hacer." Además, se subrayó el valor de la diversidad y la autenticidad: "El valor de la autenticidad es no desistir y explicar, una y otra vez, que la diversidad es riqueza."

El manifiesto también hizo hincapié en la necesidad de igualdad y respeto: "Con la firma de este Pacto no pedimos más que otros, pedimos que NO nos señalen con el dedo y NO nos agredan." y "La diversidad es nuestra mayor fortaleza; este pacto la protege y celebra."

En palabras del manifiesto, "Nuestro compromiso con la igualdad no admite retrocesos ni excusas.", dejando claro que "Lanzarote y La Graciosa: tierras de acogida, respeto y solidaridad."

El evento ofreció una excelente oportunidad para captar la atención mediática, brindando la posibilidad de entrevistar a personalidades influyentes y obtener declaraciones exclusivas sobre esta importante iniciativa.

Añadir nuevo comentario