Entregan al ministro del Interior 122.000 firmas contra la sanción a la sargento del Seprona
La Guardia Civil propone como sanción apartar a Gloria Moreno durante dos años

Este lunes, Teresa García, la promotora de la recogida de firmas en la plataforma change.org contra "el maltrato, el acoso y la persecución a la sargento del Seprona de Lanzarote, Gloria Moreno, hizo entrega en Madrid de las 122.000 firmas de apoyo que se han recogido hasta ahora. Se las entregó en persona a la portavoz de la Comisión de Defensa, la diputada Zaida Cantera (PSOE).
En esa petición se reclama la reincorporación inmediata de la sargento a su trabajo, así como que "se abra una investigación profunda y cese con carácter inmediato al Coronel Ricardo Arranz y al Capitán del Seprona de la provincia de Las Palmas, Germán García" para impedir "el despropósito del Coronel y el Capitán que a través de su instructora pretenden en los próximos días suspender de empleo y sueldo durante seis meses y apartarla durante dos años del Seprona".
Las firmas se hicieron llegar igualmente al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a los portavoces de los grupos parlamentarios, al Defensor del Pueblo, al portavoz de la Asociación parlamentaria de defensa de los derechos de los animales, a la presidenta del PACMA, al General jefe del Seprona en Madrid y a diversos grupos ecologistas.
Las cartas están suscritas por la Plataforma 'Justicia para Gloria', que está formada por la Federación Ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción, Agonane Ecologistas en Acción de Fueteventura, Turcón Ecologistas en Acción de Gran Canarias, El Guincho Ecologistas en Acción de Lanzarote, la Asociación de Vecinos los Magos de la Degollada de Lanzarote, La Asociación Pueblo Maho, Asociación para la Defensa de Los Doggi del Sur, la Red Canaria Solidaria, Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas, Profesionales para la Defensa Animal, Repulsa Internacional Contra el Maltrato Animal y Plataforma No a la Caza.
En la carta se señala que la sargento "ahora estaba investigando un caso de adopciones ilegales de animales en Arrecife, cuando un investigado la denunció por acoso, y el Director General de la Guardia Civil siguiendo la propuesta del Coronel de la Comandancia de Las Palmas, Ricardo Arranz le comunicó que quedaba sancionada con una medida cautelar de suspensión de empleo y sueldo parcial durante tres meses desde el 20 de abril de 2018. Es el último de una larga cadena de cuatro expedientes anteriores. Dos faltas leves y dos graves. Los tres primeros han sido caducados y archivados, mientras el cuarto no le han comunicado el resultado final del expediente".
"Gloria Moreno, la sargento del Seprona -continúa la carta- de acuerdo con el mandato constitucional de perseguir los delitos, asumió con máxima profesionalidad los expedientes relacionados con las cacerías y comilonas que venían haciéndose en Alegranza, en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo y sobre especies protegidas, acabando con décadas de impunidad en la que los responsables públicos hasta la fecha, miraban para otro lado y toleraban". "La sargento Gloria Moreno está siendo perseguida por querer hacer bien su trabajo de protección de la naturaleza, ante la impunidad en la que desde hace décadas se venían desenvolviendo algunas personas en Canarias".
Sanción
La Plataforma desvela que la instructora del expediente ha propuesto como sanción la suspensión de empleo y sueldo por seis meses y la separación del Seprona durante dos años. "Si no lo impedimos, sentará un precedente muy peligroso: si el resto de los agentes saben que defender los derechos de los animales conlleva una sanción, se lo pensarán dos veces antes de protegerlos, como si la lucha contra el maltrato animal y la defensa del medio ambiente fuera un delito y no una obligación. Por eso hemos solicitado la intervención inmediata del ministro del Interior y de todos los Grupos, para contribuir a paralizar esta persecución. Esperamos una acción rápida y contundente para acabar de una vez por todas con la actitud de permisividad y silencio que durante demasiado tiempo ha caracterizado la acción de determinadas instancias del Seprona en Canarias, cuando de proteger la naturaleza se trata", termina la carta.
Comentarios
1 Ciudadano Mar, 26/06/2018 - 10:54
2 Anónimo Mar, 26/06/2018 - 11:28
3 Patetismo progre Mar, 26/06/2018 - 13:28
4 Rosendo Mar, 26/06/2018 - 16:59
5 El CRACK Mar, 26/06/2018 - 20:56
6 No me lo creo Mar, 26/06/2018 - 22:55
7 Pardellas Mié, 27/06/2018 - 11:28
8 Agoney Mié, 27/06/2018 - 14:05
9 Juliana Mié, 27/06/2018 - 15:17
10 Change Mié, 27/06/2018 - 17:02
11 Ciudadano Jue, 28/06/2018 - 08:08
12 José Mar, 03/07/2018 - 15:27
13 José Mar, 03/07/2018 - 15:29
Añadir nuevo comentario