La falta de ejecución de inversiones, la modificación del listado de proyectos o la ejecución de obras no contempladas “permite la resolución por incumplimiento” del contrato

Canal solo ejecutó en Lanzarote 32 millones de las “inversiones comprometidas”, que ascendían a más de 54 millones
La falta de ejecución de inversiones, la modificación del listado de proyectos o la ejecución de obras no contempladas “permite la resolución por incumplimiento” del contrato
Canal Gestión Lanzarote, encargada del ciclo integral del agua desde el año 2013, firmó un total de 54,4 millones de euros de “inversiones comprometidas” cuando asumió el contrato, pero solo ejecutó 32,6 millones de euros.
Así se refleja en el informe de la gerencia del Consorcio del Agua, compuesta por el Cabildo y los ayuntamientos, que este jueves aborda el inicio del expediente para revisar el contrato con la empresa propiedad de la Comunidad de Madrid.
El citado estudio del Consorcio, al que ha tenido acceso Diario de Lanzarote, concluye que del “programa de inversiones comprometidas en su oferta” para quedarse con el agua en Lanzarote, no ha podido justificar 21,8 millones de euros.
Los incumplimientos de Canal los corroboran los informes de control de ejecución de las inversiones realizadas por una ingeniera del Cabildo, en los que “se constata que las inversiones realizadas no alcanzan los 54.455.128 euros”, que tenía que ejecutar en un plazo de cinco años.
Estos otros informes apuntan a que la inversión real de Canal en Lanzarote ascendió a 45,6 millones de euros, de los que unos 12 millones se destinaron “a inversiones que no estaban pactadas” en la adjudicación del ciclo integral del agua. El déficit, en cualquier caso, ronda los nueve millones de euros.
“Infracción muy grave”
Entre el abultado montante económico que se dejó de invertir y la desviación del programa de proyectos acordado en el contrato, se justificaría la enorme cantidad de agua que se desala y que no se factura, que el año pasado superó el 56 por ciento.
Canal llevó a cabo 12 millones en “inversiones que no estaban pactadas”, pero aun así tiene un déficit de casi nueve millones de euros sobre el total de oferta económica
“Una parte importante de las inversiones a realizar y de las líneas de actuación del plan de explotación de servicios tenían como finalidad reducir las pérdidas en la red y el agua no facturada de modo tal que no superaran el 30 por ciento del agua producida”, se destaca en la propuesta de acuerdo para romper el contrato con Canal.
En el mismo se califica como “infracción muy grave” el incumplimiento de la obligación de realizar las inversiones en plazo y es uno de los argumentos que pone sobre la mesa el Consorcio del Agua para resolver el contrato.
Sobre el plazo de cinco años para ejecutar los más de 54 millones del programa de inversiones, recuerda que la “razón” era llevar a cabo las obras “a la mayor brevedad”, con el objetivo de reducir las pérdidas en la red y el agua no facturada, pasando del 50 al 30 por ciento.
Actuaciones “diluidas”
Aquellas previsiones no solo no se han cumplido sino que el escenario, 12 años después, es mucho peor. Así, desde el Consorcio se considera de “especial relevancia” que se hayan producido modificaciones en el plan de inversiones ofertado por Canal “no aprobadas por el órgano de contratación y, en concreto, de inversiones destinadas a minorar las pérdidas en la red y el agua no facturada”.
“Pareciera que las inversiones efectuadas para reducir las fugas, o no se han llevado a cabo con la intensidad necesaria, o con la extensión suficiente”, señala un estudio externo
En otro estudio encargado por el Consorcio a la compañía especializada Trama Canarias, sobre el diagnóstico de la situación de pérdidas de agua en el abastecimiento de Lanzarote, se subraya: “Pareciera que las inversiones efectuadas para reducir las fugas, o no se han llevado a cabo con la intensidad necesaria, o con la extensión suficiente; y, que las actuaciones con buenos resultados quedan diluidas por el empeoramiento de otras zonas donde no se ha intervenido”.
“En cualquier caso, siendo variadas las causas de incumplimiento, -como falta de ejecución de inversiones, modificación de las inversiones ofertadas, ejecución de inversiones no contempladas e incumplimiento del plazo- cualquiera de ellas permite la resolución por incumplimiento” del contrato, sentencia la propuesta del Consorcio del Agua.
El ejemplo de los contadores
En la propuesta para romper el contrato con Canal se cita, “a modo de ejemplo”, que el plan de inversiones ofertado por la empresa incluía una partida de casi 7,4 millones de euros para renovar los contadores con más de ocho años de antigüedad.
Sin embargo, del análisis de los lotes de inversión y de la información que ha podido recabar el Consorcio, apenas se destinaron dos millones. A uno de los proveedores, FCC, se le pagaron 1,4 millones a FCC por el suministro e instalación de unas 45.800 unidades, pero solo se instalaron unos 23.000 contadores.
“No se ha ejecutado la inversión que publicita la concesionaria, no se ha podido acreditar la instalación de contadores, y lo más llamativo [es que] a las empresas se les ha pagado el suministro y la concesionaria pretende que se le abone la instalación cuando adjudicó un contrato con instalación”, destaca el Consorcio.
“Falta de colaboración”
Del análisis de los lotes de inversión desde que Canal llegó a Lanzarote, técnicos del Cabildo y del Consorcio consideran acreditado el incumplimiento de la empresa. Sin embargo, la revisión no ha sido una tarea sencilla y la propia Intervención del Cabildo y del Consorcio denunció “la falta de colaboración” de Canal, “que no ha remitido la información requerida” para evaluar el periodo entre 2013 y 2023.
Comentarios
1 Calata, amigo d... Mié, 09/04/2025 - 20:56
2 Elena sin H Jue, 10/04/2025 - 09:36
3 Anónimo Vie, 11/04/2025 - 10:54
4 La mafia del agua Sáb, 12/04/2025 - 07:54
Añadir nuevo comentario