En contra del “monopolio”

El PP se suma a la patronal y reclama mantener las plantas desaladoras privadas

Planta desaladora en la central de Punta de los Vientos.
DiariodeLanzarote.com 1 COMENTARIOS 28/03/2016 - 06:02

El Partido Popular se ha sumado a la reivindicación de la patronal hotelera Asolan y de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) de que se permitan las plantas desaladoras privadas en la Isla.

La modificación del Plan Hidrológico de Lanzarote, que centra en el Consorcio del Agua (Cabildo y ayuntamientos) la potestad para desalar agua en la Isla “supone un importante perjuicio al sector turístico de Lanzarote al limitar el derecho a producir el agua de consumo propio”.

Para el Partido Popular, de esta forma se estaría “tergiversando las competencias del Cabildo para actuar contra directivas europeas, la Ley de aguas de Canarias y la Ley de la defensa de la competencia”.

Según los populares, el Plan Hidrológico “supone la culminación de un cambio normativo que es mejorable, que debe escuchar al sector, tener en consideración la realidad económica de Lanzarote y asumir un pasado en el que la gestión del agua no ha sido ejemplar y en el que se permitió la desalación privada por carencias de abastecimiento”.

“Algo que, por cierto”, añaden los populares, “es incentivado y subvencionado en otros territorios insulares y en el resto del Estado”. Según el PP, “en Fuerteventura, sin ir más lejos, las desaladoras privadas son consideradas un recurso hidráulico insular, las plantas son autorizadas y se valora su capacidad de producir y volcar agua en la red, así como su producción eficiente desde el punto de vista energético y de tratamiento de la salmuera”.

El Partido Popular ha reclamado en concreto al alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, de Coalición Canaria, la misma fuerza que preside el Cabildo, que “defienda” las desaladoras privadas de Costa Teguise, en donde “hay 18 establecimientos turísticos afectados, no todos alojativos”.

A juicio del PP, “la ejecución de la nueva norma” en materia hidrológica “supone un agravio respecto a otras islas, un perjuicio directo debido a la elevada inversión realizada y una pérdida efectiva de competitividad que puede afectar a la calidad ofrecida e incluso al empleo”.

"Estos 18 establecimientos del municipio de Teguise, que han invertido y operan en nuestro principal sector económico, que son el motor en el que se apoya el progreso y el bienestar de Teguise, merecen nuestro apoyo", señala el concejal del Partido Popular, Paco Dorado.

El “monopolio” del Consorcio, señala el PP,  “pretende vender agua al sector turístico a un precio tres veces superior”

Para estos negocios, apunta Dorado, "se ha reglamentado de forma arbitraria, mediante un mecanismo que no precisa dar audiencia al afectado y, sobre todo, sin argumentación alguna  sobre el motivo de interés público que justifica la limitación de producir agua para el propio consumo".

El PP cuestiona por qué esas empresas tienen “la obligación de comprar un agua mucho más cara” que la que producen y “de peor calidad”, así como “perder la inversión de instalaciones” mientras que “en otras islas competidoras sí se permite el autoconsumo”.

El “monopolio” del Consorcio, señala el PP,  “pretende vender agua al sector turístico a un precio tres veces superior”. Dorado pregunta "si para Oswaldo Betancort prevalecen los intereses partidistas de Coalición Canaria o los estrictamente municipales, ya que desde esa óptica no se justifica la merma de competitividad de Costa Teguise con respecto a las zonas turísticas de otras islas".

Comentarios

Podemos apoya la moción y se funde en un abrazo obsceno con Club Lanzarote. [...]

Añadir nuevo comentario