DESTACAMOS

El gran problema de la vivienda lleva a vecinos a residir en caravanas

El aparcamiento de Las Cucharas en Costa Teguise se va poblando de personas que deciden quedarse a vivir en una caravana ante la escasez y carestía del precio de la vivienda

Saúl García 25 COMENTARIOS 13/05/2023 - 08:24

Complejos de apartamentos, edificaciones sin terminar y también caravanas. La crisis de la vivienda se sigue notando en Costa Teguise. Hay personas que desde hace meses han escogido la opción de vivir en una caravana en esta localidad turística. La mayoría de ellas, unas veinte, están en el aparcamiento cercano al centro comercial Las Cucharas, entre el Lanzarote Garden y el Hotel Salinas, aunque también hay más vehículos dispersos en distintos puntos de la localidad turística.

En ese aparcamiento de la Avenida Islas Canarias, dividido en dos zonas, la semana pasada había once caravanas aparcadas en uno de los lados y otras nueve en el otro. Hay señales externas de que no están de paso: ropa tendida, sillas y mesas plegadas bajo el vehículo, un jardín decorado con un jolatero y figuras de cerámica, recipientes de agua para un perro, un felpudo y utensilios de cocina.

En una roulotte en ese aparcamiento vive Marcelo con su perro Rey desde hace tres meses. No quiere que le fotografíen pero no le importa contar su historia. Trabaja en un restaurante en Costa Teguise. “Ya venía aquí con la caravana algunos fines de semana -dice- así que decidí quedarme”. Pagaba 250 euros por una habitación en un piso compartido y se quería cambiar. En muchos pisos no admiten perros. “Y no quiero pagar 600 o 700 euros yo solo, que es lo que piden, porque entonces te quedas sin sueldo y no tienes vida”, asegura.

Marcelo lleva diez años viviendo en la Isla. Dice que compra el agua por garrafas y tiene unos paneles solares para la luz. Se asea en los vestuarios y baños públicos que hay en la playa. Lo peor es el calor, asegura. Primero estuvo estacionado en otro lugar en el mismo aparcamiento. La Policía Local le dijo que se cambiara y se cambió. Dice que no ha tenido más requerimientos, ni de la Policía ni de nadie. “Me dijeron que se habían quejado algunos vecinos, pero conmigo no han hablado”, asegura. “Yo solo ocupo una plaza y hay muchas libres”, asegura.

Son las once de la mañana y no hay signos aparentes de que haya nadie más en las furgonetas. Señala Marcelo que hay una pareja de jubilados alemanes que lleva mucho más tiempo que él y otro vecino de caravana que cree que trabaja en el servicio municipal de limpieza porque “lleva el traje ese amarillo y verde”, además de otro que “vino de Las Palmas y está de baja”.

A veces se juntan entre ellos los fines de semana. Esos días crece el vecindario porque algunos caravanistas aparcan ahí de viernes a domingo. La comunidad de propietarios de los apartamentos Las Cucharas, un núcleo residencial, presentó una queja ante el Ayuntamiento de Teguise. En el escrito dicen que se incumple la ordenanza de seguridad y convivencia ciudadana que impide acampar y dormir en las vías y espacios públicos. Hablan de “mala imagen” y de que los caravanistas causan molestias al resto de usuarios del espacio público urbano y piden que tomen las medidas oportunas.

Montse es la recepcionista de los apartamentos y asegura que pusieron esa queja siguiendo las instrucciones de la Policía Local porque los agentes dicen que no pueden hacer nada si nadie da la orden. Destaca que “están en el centro de una localidad turística y no es una buena carta de presentación para los turistas”.

Cree que la instalación de caravanas puede provocar un efecto llamada. “No ha habido problemas de momento, pero esto va a más, nos podemos poner en la situación de esta gente, pero tienen que buscar otra solución”, dice. “Si no tomamos medidas esto se va a ir de las manos”. Asegura que cuando empezaron las obras del Hotel Salinas, se trasladaron a este otro aparcamiento algunas de las caravanas que estaban allí.

Esto lo corrobora Óscar, que es monitor de windsurf y de otros deportes y que hace 36 años que aparca todos los días junto a la playa. “Los que se quedan mucho tiempo acaban yéndose –dice– les convencemos para que se vayan”.

Hay otro perfil además de las personas que no tienen casa y aparcan en esta zona: extranjeros que pasan un tiempo pero que van de una isla a otra dando la vuelta al mundo sin prisa. Óscar reconoce que algunos causan problemas de suciedad. El jardín junto al hotel está lleno de basura. Se queja de las duchas de la playa sigan sin agua. “Eso no puede ser, no tiene sentido porque perjudicas a todo el mundo”, dice.

Otros lugares

Junto a uno de los famosos esqueletos de Costa Teguise también hay varias caravanas aparcadas. Y en algún otro punto. En las inmediaciones del Aquapark viven desde hace un año Brian y su pareja. Son músicos y tocan por las noches en hoteles, principalmente. Les afectó mucho la pandemia. Se quedaron sin actuaciones, y sin ingresos, durante un año. Ya tenían una furgoneta pero compraron una pequeña roulotte porque un amigo les invitó a ponerla en un terreno de su propiedad, en Máguez, pero les echaron de allí argumentando que no se podía vivir en ese terreno, así que decidieron trasladarse.

“Podríamos meternos en una casa, hemos estado buscando, pero no hay nada”

Al principio les dio un poco de miedo porque encontraron jeringuillas en la zona, pero no han tenido ningún problema. Nadie ha ido por allí a hablar con ellos. A veces aparece alguien a tirar escombros por la zona. Si van a actuar a Playa Blanca, se quedan allí durmiendo en la furgoneta. Se arreglan con garrafas que traen desde Arrieta y con paneles solares y baterías, pero no tienen la potencia suficiente para el aire acondicionado. “Las olas de calor son insoportables”, dice Brian. Tanto que cuando eso ocurre alquilan una casa durante varios días en Airbnb.

Dice Brian que lleva 16 años en la Isla y nunca ha visto esta situación con la vivienda, que haya gente “con trabajos normales” que no llegan a fin de mes o que están viviendo de okupas o en casas abandonadas. “Ahora hay mucho trabajo –dice–, la cosa ha ido a mejor y podríamos meternos en una casa, hemos estado buscando, pero es que no hay nada”.

Comentarios

Luego dice el PP y CC que la isla no está saturada. Hay gente viviendo en caravanas en muchas zonas de la isla, no sólo en Costa Teguise, que no lo quieran ver o que solo llame la atención cuando se produce está circunstancia en zonas pobladas, es otra cosa. Qué pena de isla, en lo que la han convertido y lo que pudo ser.
Las caravanas te dan la oportunidad de vivir donde quieras en el momento que quieras. Una vez te adaptas a esa vida, difícilmente vuelves a la otra. Es libertad en su más pura esencia. No es vivir debajo de un puente.
Cojan sus cacharras y lárguense de aquí.
No hay falta de vivienda el problema es que hay 7000 casas vacacionales en la isla censadas y otras que están sin censar que no son pocas...si esas viviendas tuvieran uso residencial se acababan los problemas. Si fabricas más, mayor será el problema.
Que paguen impuestos extras por tener la furgo- hipie ocupando un espacio permanente que son de todos.Quito furgo hipie y pongo mi otro coche para seguir guardando la plaza.Sr.Alcalde Playa Honda .mucha cara y los meaos de perros que pestazo
Se compraron las caravanitas para haacerse los guays y ahora dando por culo en todos lados.
En los años 90 la situación era parecida, en Lanzarote se ganaba el doble que en la peninsula y había mucho trabajo. Pero era imposible encontrar vivienda para alquilar. Lanzarote siempre ha tenido este problema algunas épocas más que otras. Pero en los 90 no había surgido el boom de las viviendas vacacionales , internet apenas empezaba a existir. Por lo tanto achacar el problema solamente a las viviendas vacacionales es un error.
Las críticas al que sufre el problema de la vivienda, el problema? La mala imagen para los turistas, pues nada vámonos a vivir a una faluga escondidos para que no nos vean y que se queden los turistas definitivamente con la isla, mucha gente comiendo cemento veo yo por aqui
Pero siempre cerca de las playas que casualidad y porque no en medio del monte.
Esos ke dicen ke es un problema las furgos hipis y no se ke mierdas más ke se jodan si no les gusta verlas,ke aga el ayuntamiento Campin onde poder estacionar sin molestar a los listos
El problema no es que la isla esté saturada. Esque todo es vivienda vacacional y lo poco que queda para alquilar esta por las nubes debido a la demanda. Yo estoy temblando con mi alquiler, ya que todos los de mi arrendador los está convirtiendo en vivienda vacacional
Si,no se engañen es una forma de vida...muy guay cuando además puedes entrar con ella hasta la misma costa..cuantas en la costa del municipio de Haría.? Sin normas ni reglas..y baratito!! Dejen ya de argumentar sobre las viviendas vacacionales...están repitiendo los argumentos de los interesados que quieren todo el negocio para ellos..vean estadísticas. Y que pasa con los complejos turísticos de uso residencial? Esto si que va a ser la bomba.Lanzarote no está saturada,está explotada..es distinto!!
Y lo más grave el ayuntamiento de teguise los a empadronado en las caravanas
Por lo que cuentan Marcelo (parece ser italiano). Una pareja de jubilados "alemanes" que debería ser atendidos por su gobierno, no con el dinero de todos los canarios. No nos podemos hacer cargo de todos los que quieran venirse a vivir aquí. Vienen de vacaciones, les gusta, y se quedan. No piensan si pueden hacer frente a los gasto que supone vivir en una isla turística. Al final vamos a hacer vivienda publica para jubilados alemanes, italianos que no quieren compartir piso (como hacen muchos jóvenes canarios)... Hay que solucionar los problemas de nuestra gente, pero tampoco somos la madre Teresa de Calcuta para ir acogiendo a todo el que quiera vivir en Lanzarote.
Por lo que cuentan Marcelo (parece ser italiano). Una pareja de jubilados "alemanes" que debería ser atendidos por su gobierno, no con el dinero de todos los canarios. No nos podemos hacer cargo de todos los que quieran venirse a vivir aquí. Vienen de vacaciones, les gusta, y se quedan. No piensan si pueden hacer frente a los gasto que supone vivir en una isla turística. Al final vamos a hacer vivienda publica para jubilados alemanes, italianos que no quieren compartir piso (como hacen muchos jóvenes canarios)... Hay que solucionar los problemas de nuestra gente, pero tampoco somos la madre Teresa de Calcuta para ir acogiendo a todo el que quiera vivir en Lanzarote.
Creo que todos los carabanistas no podemos pagar x causas ajenas de otros yo donde voy con mi carabana no dejo nada sucio y para más decir pago mis impuestos igual que todos tenemos un acoso y derribo asia los carabanistas que dejamos mucho dinero aya donde vamos
Creo que todos los carabanistas no podemos pagar x causas ajenas de otros yo donde voy con mi carabana no dejo nada sucio y para más decir pago mis impuestos igual que todos tenemos un acoso y derribo asia los carabanistas que dejamos mucho dinero aya donde vamos
vayan por el instituto de playa honda lleno de meadas, basura es esto lo que queremos?
3 perfiles de personas que hacen uso de ellas. 1 familia pudiente económicamente la usa de Jovi, ambos con buenos ingresos, pagan por ella nueva, entre 70 y 100.000 pavos. 2 perfiles parejas que buscan experiencias nuevas asqueado de pagar una vivienda donde tiene que respetar las rormas de la comunidad. 2 perfiles bohemios, jipis. porrientos, las autocaravanas cayéndose a cacho y no tienen donde vivir , vaya están pasados de vueltas. Cagan la mayoría de ellos donde sea, otros von un picó abre disimuladamente un agujero en la tierra para tirar el guano que desprenden del Culete Y a todos ellos les ponemos zonas gratis, vaya cara.
Para Ant 88 y Santiago, para el primero. Los pueblos tienen muchas necesidades para que los Alcaldes estén pensando en estos vividores, parking fácil hagan una vaquilla y compran ustedes el solar así cagan mean y demás. y limpien ustedes vuestra mierda. Y para el segundo, si gastan mucho dinero donde van, te lo digo. alguna bolsa de hielo para las caravanas de los jipis y porrrientos que no tienen nevera ( que vale una trinan desde 800 a 1000 euros , algún pan, alguna garrafa de agua, lo demás lo traen todo, comen. mean. cagan todo dentro , muchos de ellos la cocina la tienen sin usar de escaparate para presumir con las visitas, y traen la comida preparada de sus casas, vaya cara estos vividores, ahora si admiro a ñas furgonetas que lo hacen y se buscan la vida más chachi, les gusto a todos verdad que si. La mayoría de ellos tiene alcohol a tutiples, sería conveniente la Guardia Civil que controle este asunto. se hinchan de multas y algunas SORPRESAS, EN LOS REGISTROS. CLARO CON ORDEN
Vigilante va con g. Aprende a escribir primero y luego si tal te metes a hacer crítica sociológica.
Playa Honda llena de caravanas en calles normales, además se guardan las plazas con otros vehículos. Solamente ocupan una plaza, pero que peguen dos meses en la puerta de tu casa a ver qué opinas luego..
No veo porque en nuestra isla no hay una zona o más adecuada como parking de autocaravanas como sí lo hay en otros sitios, con sus servicios y de pago. Prefiero ver a las personas en caravanas que durmiendo en colchones y cartones en la calle. Todo es cuestión de regularse. Unos querran caravanas para vivir con libertad y otros no les queda más remedio porque hasta trabajando no tienen para pagarse una vivienda al uso. En la Península es habitual las áreas de caravanas y camping de caravanas con distintos servicios donde puedes hacer desde paradas a pasar meses con unos servicios adecuados, no solo para "hippies" como menosprecian algunas personas.
A Playa Honda. 2 meses ??? Y 4 años la tuve delante mi casa en Arrecife en fin ...
Está fatal la vivienda, pero si no denunciamos a Hacienda las VV ilegales,seguirán a sus anchas.(que paguen).

Añadir nuevo comentario