MEDIO AMBIENTE

El álbum familiar del mar canario

El Gobierno de Canarias publica una guía divulgativa para toda la familia, ilustrada por Fran Rodríguez, que recoge treinta especies marinas

Saúl García 5 COMENTARIOS 17/06/2024 - 06:19

La primera relación de Fran Rodríguez con la fauna marina en las aguas de La Tiñosa, como la de tantos niños criados junto a la marea, fue la de intentar atraparla. Muchos años después estudió Ciencias del Mar y su relación con las especies marinas giró hacia la protección más que hacia la captura. Ahora solo las atrapa a través del dibujo.

Desde hace años se dedica a ilustrar y divulgar el conocimiento de esas especies para alertar principalmente de la pérdida de biodiversidad marina. Ahora acaba de publicar con la RedPromar del Gobierno de Canarias la guía 30 Especies marinas de Canarias. Biodiversidad y Ecología para toda la familia. [Pinche en el nombre de la guía para descargarla].

La guía pretende acercar al público el conocimiento científico. “La fertilidad de los ecosistemas de Canarias es la base sobre la que se sustenta nuestra cultura e identidad. Protegerlos es un deber de toda la sociedad”, señala el autor al inicio de la publicación. 

“Siempre tuve este libro en mente -dice- porque sé que funciona”. Fran Rodríguez se refiere al hecho de que en las librerías aún se pueden ver este tipo de libros, ejemplos de libros de buena calidad con ilustraciones en las que se muestran monstruos marinos, tiburones, dinosaurios u otro tipo de especies que ya no existen o no son autóctonas, pero que a los niños les apasionan y se siguen publicando y comprando. Por eso quiso llevar las especies marinas de Canarias a este tipo de libro que combina el arte y la divulgación científica.

La guía lleva el apellido de “para toda la familia” porque puede enganchar a los mayores y a los escolares que lean las fichas de cada especie pero también a los más pequeños, que aún no saben leer, pero que pueden disfrutar con las ilustraciones. También está indicado para trabajar en el aula en la asignatura de Biología y Geología en Primero de la ESO como recurso interactivo dentro de la plataforma Geniali. El libro se puede descargar en formato digital en el Portal Transición Ecológica y en la página web de RedPromar y se puede consultar en papel en las bibliotecas públicas y de los centros educativos. A través de las redes sociales se van a sortear varios ejemplares. “Es un libro que combina el arte con la ciencia para toda la familia y el mayor deseo es que permanezca en esas bibliotecas o en esas casas”, dice el autor de esta guía marina.

“Quería llevar a este concepto del medio marino un libro con nuestros valores y nuestras especies. Es una idea que tenía desde hace tiempo porque creo que si los niños y las niñas crecen ligados al entorno y al conocimiento del entorno, después, a la hora de gestionarlo es más fácil que lo respeten y que lo conserven. Es preferible que haya, por ejemplo, un arquitecto formado en biodiversidad, aunque se dedique a hacer casas, que uno que no lo esté. Y creo que la mejor manera es esta”, asegura el autor.

“Quería llevar a este concepto del medio marino un libro con nuestras especies”

El libro abarca treinta especies marinas, desde el sargo, el choco, el calderón tropical o la tortuga boba, la babosa de mar, la lapa blanca, el erizo diadema, hasta aves como la pardela cenicienta o plantas y algas como la seba, el mujo amarillo e, incluso, como uno más, el ser humano, “porque desde que existimos interactuamos como una especie más en el medio marino”.

Cada especie tiene su ficha en la que se da información sobre ella: lo que pesan, lo que comen, lo que hacen, dónde viven, cómo se pueden ver y cuáles son sus peculiaridades. Además de cada ficha, la guía ofrece unos principios básicos de ecología, recomendaciones sobe cómo comportase en el medio y otro tipo de información sobre tallas, residuos, etc.

Fotografías

Tanto las ilustraciones como los textos son obra del autor de la guía, que eligió treinta especies marinas que se pueden encontrar en todo el Archipiélago. Los peces, evidentemente, no posan, así que Fran Rodríguez trabaja a partir de fotografías. Busca aquella que cree que puede mostrar mejor la morfología externa de cada especie y su posición, contacta con el autor de la foto y le pide permiso para copiarla. O bien trabaja a través de varias fotos para sacar un buen modelo. Es un trabajo muy meticuloso, con técnica digital desde el inicio.

Cada especie tiene su ficha propia en la que se da información sobre ella

Comenzó en la ilustración porque tenía necesidad de comunicar y cree que en muchas ocasiones “las palabras caen en saco roto y la imagen capta mejor la atención”. “A los niños les gustan más los dibujos que la fotografía -dice Fran Rodríguez- porque con la ilustración se resalta el elemento que se quiere destacar y la imagen se lee así más rápido”.

Casi todo lo que hace este ilustrador tiene que ver con el mar, aunque también ha dibujado especies terrestres. No es un artista centrado en un proceso de experimentación, sino que su trabajo es más artesanal y tiene un objetivo de divulgación del medio marino. Está elaborando otras guías y otros materiales didácticos, pero siempre desde ese punto de vista, el de intentar que las personas adquieran principios básicos de ecología. Cree que en Canarias se ha hecho un grandísimo trabajo en investigación por parte de los científicos, que debería haberse visto plasmado en otro tipo de políticas.

Señala Rodríguez que el mar, para la mayoría de nosotros, es casi una cuestión terapéutica o emocional, pero “ya no atendemos a la relación con la fauna”. “Hay muchas opciones de usar este medio, pero una de ellas es conocerlo y se disfruta más si te sumerges y ves las especies que has conocido en el libro o al revés, si se reconocen en la obra las que se ven en el medio marino, pero separarnos del medio no nos ayuda a entender la interacción entre las especies y la naturaleza”.

Curiosidad

Desde La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias dicen que el objetivo de la guía es “que la juventud canaria aumente su curiosidad, favoreciendo así que aumente su conocimiento acerca del medio marino”.

“Pretende activar curiosidades y favorecer un mayor conocimiento del medio marino en la juventud canaria, despertando y arraigando la responsabilidad ambiental de forma activa, y conectándola al océano desde una perspectiva integradora. Los jóvenes son el futuro de las islas, por lo que es fundamental que conozcan y valoren la riqueza natural del archipiélago y cuenten con mecanismos para cuidarla y preservarla de la mejor manera posible”, explica el consejero Mariano Hernández Zapata.

El contenido de la guía contribuye al desarrollo de las competencias 5 y 6 y de los bloques IV y V de saberes básicos incluidos en el currículo LOMLOE Canarias para la asignatura de Biología y Geología, especialmente en los aspectos relacionados con la identificación y clasificación taxonómica de las especies, la inclusión de dichas especies dentro de los ecosistemas marinos más representativos del archipiélago, las medidas para la conservación y la correcta gestión de los recursos naturales que nos aporta el medio marino y la relación entre el estado de los ecosistemas y nuestra propia salud. La guía está cofinanciada por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Comentarios

¿Dónde se puede conseguir la guía?
Muy buenas Oscar. Puedes descargarla pinchando en el enlace (en azul) que está en el texto dentro de la noticia. Saludos.
Maravillosa obra que debe tener cualquier niñ@, adolescente o adult@. Muy importante, debe ir acompañado de gafas, tubo y mucha curiosidad.
No está editada en papel para poderla comprar?? es que me gustaría compartirla con mis nietos y tenerla siempre en casa, felicitaciones por tu trabajo, mil gracias
Enhorabuena por tan excelente trabajo Fran, ya se la acabo de enviar a mis alumnos de ilustración.

Añadir nuevo comentario