ACTUALIDAD

Declarada BIC la Casa Modernista de Famara, que necesita una rehabilitación con “urgencia”

El inmueble, “una de las edificaciones más singulares” de Lanzarote y que fue legado a la Diócesis, se encuentra en un “estado de conservación bastante deficiente”

M.R. 5 COMENTARIOS 09/06/2022 - 09:54

La Casa Modernista que mandó construir el filántropo Luis Ramírez en Caleta de Famara, que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, ha sido protegida como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento. El Cabildo de Lanzarote acaba de decretar la incoación del expediente de protección.

El inmueble es “una de las edificaciones más singulares de toda la Isla, con una marcada impronta de Art Nouveau de corte catalán de principios del siglo XX”, destaca la Consejería de Patrimonio Histórico.

En el decreto de incoación del BIC se reconoce que “en la actualidad la vivienda presenta un estado de conservación bastante deficiente”. La fachada principal, donde se encuentran los elementos decorativos que la hacen característica, “es la parte del inmueble que peor se encuentra y en la existe una mayor urgencia de intervención”.

Patrimonio destaca tanto la “riqueza de relieves” de la fachada como su “pésimo estado de conservación”. De hecho, algunas de las figuras han desaparecido y la entrada al inmueble, en la Avenida Las Bajas, en frente de la playa del pueblo de Caleta de Famara, se encuentra vallada por los desprendimientos que se han producido en los últimos años de la fachada.

El año pasado, por encargo de la Diócesis de Canarias, a quien Luis Ramírez dejó en herencia su casa de veraneo, llevó a cabo un escaneo de su peculiar fachada semielíptica, decorada con conchas, aguavivas, morenas o un pulpo, junto a las iniciales del promotor 'L.R.', que mandó construir el inmueble para darse baños de aire marino por sus afecciones respiratorias.

El inmueble es “una de las edificaciones más singulares de toda la Isla, con una marcada impronta de Art Nouveau de corte catalán de principios del siglo XX”

En el decreto de declaración del BIC se apunta la controversia sobre la propiedad de la Casa Modernista. La Diócesis heredó la edificación de Luis Ramírez, nacido en El Islote en 1884 y fallecido en Barcelona en 1950.

Sin embargo, como recuerda la Consejería de Patrimonio Histórico, el testamento del conocido filántropo -que inició unas becas a estudiantes con escasos recursos de San Bartolomé, recientemente recuperadas- legaba esta casa “a la parroquia de Teguise para que la habitasen los coadjutores o el párroco” de La Villa.

“Así mismo, recomendaba que se procurara mantenerla en buen estado, y que en caso contrario pasara la propiedad al Hospital de Dolores”, recuerda Patrimonio. El Hospital de Dolores se terminó convirtiendo en el Hospital Insular, que era propiedad del Cabildo y que, a su vez, lo traspasó al Gobierno de Canarias.

Según las fuentes consultadas, la Diócesis de Canarias no quiere renunciar a la propiedad del inmueble y ha encargado un proyecto de rehabilitación, mientras que el Gobierno de Canarias también estaría llevando a cabo estudios para intervenir en la deteriorada edificación.

Valores

Mario Ferrer Rijo fue albacea de Luis Ramírez. Su hijo, Miguel Ángel Ferrer Bermúdez, señala que la casa “estaba rematada por una linterna que sobresalía no solo por su altura sino también por su estética sobre el resto de las construcciones”, con una serie de boyas de cristal que reflejaban los rayos de sol en diferentes colores. Originalmente, la vivienda presentaba en su exterior un color tipo ocre, se explica en la declaración como BIC.

La puerta y las dos ventanas de la planta baja están enmarcadas “por molduras de trazado orgánico que evitan en todo momento las líneas rectas y los ángulos”, y coronando el acceso principal se observa la silueta de un pentafolio, con los tres pétalos centrales totalmente huecos y funcionando como lucernarios.

De la cúspide del pétalo central arrancan dos molduras hacia los lateras de la fachada y, en el eje vertical de la puerta aparece otro conjunto de molduras de líneas onduladas que “recuerdan los tentáculos de un cefalópodo, a cuyos lados se encontraban dos ejemplares de morenas”. Todo este conjunto escultórico se situaría sobre el lienzo de lo que sería el pretil de una pequeña balconada en la segunda planta.

Comentarios

¡estamos salvados! ¿Cómo no se nos había ocurrido antes??
creo que declarar BIC esta casa es pasarse tres pueblos, porque el "valor" está en su decoración de fachada frente a las fachadas limpias de todo Famara lo que la hace singular, (fruto de tener dinero en esa época) pero de singular a BIC va un trecho. Lo de decir art nouveau a esto es no tener ni idea, porque tenga unas "decoraciones" en fachada no quiere decir que sea de este estilo..pero que le vamos a pedir a patrimonio todopoderoso? Arreglarla, desde luego, porque está cochanbrosa pero deberían arreglar todo lo que esté en ese estado, pero de ahí no pasa.
Cállate si no sabes... que la ignorancia manifiesta es una de las peores cualidades del ser humano.
Al 2, lea, informece y después opine
El 2 es el típico ignorante de redes sociales que escribe sin tener ni idea de nada. Es como el docto Liendre, de todo sabe pero de nada entiende.

Añadir nuevo comentario