ACTUALIDAD

Nuevos datos de la tromba de agua en Lanzarote: en Tahíche cayeron más de 100 litros

En la zona del campo de golf de Costa Teguise se superaron los 97 litros y en los barrios capitalinos de Altavista y Argana se superaron los 60 litros por metro cuadrado

Diario de Lanzarote 4 COMENTARIOS 13/04/2025 - 09:12

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha confirmado este domingo por la mañana nuevos datos sobre la tromba de agua que cayó el sábado en la Isla. En la localidad de Tahíche se recogieron más de 100 litros de agua por metro cuadrado.

Además, en la zona del campo de golf, en Costa Teguise, se contabilizaron 97,5 litros de agua, mientras que por el Aquapark, en la misma localidad, fueron 70,4 litros por metro cuadrado.

En la población de Los Ancones se registraron 65,8 litros de agua y en el centro de Costa Teguise unos 62 litros por metro cuadrado. En Las Caletas fueron unos 58,4 litros.

También en el municipio de Teguise se recogieron, en Teseguite 48 litros y en Guatiza algo más de 40 litros por metro cuadrado.

Por su parte, en el otro gran municipio afectado por las fuertes lluvias, Arrecife, se recogieron en Altavista 61,7 litros y en el barrio de Argana también fueron unos 61 litros por metro cuadrado.

En el centro de la ciudad, los datos revelados por Seguridad y Emergencias apuntan a menos de 15 litros por metro cuadrado.

Finaliza la emergencia

Por otro lado, este domingo por la mañana el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finalizó la situación de emergencia insular por riesgo de inundaciones pluviales en Lanzarote, desde las 7.00 horas.

“Esta decisión se toma en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 115/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la comunidad autónoma de Canarias (PEINCA)”, señala el Gobierno en un comunicado.

Comentarios

Hace como cuarenta años, Arrecife decidió hacer una red de aguas pluviales que los políticos de la época decidieron conectarla a la red de aguas residuales, excusa dada, que para tres días que llovía al año era suficiente, luego llegó el boom turístico y urbanístico y todo lo que se planificaba se conectaba a las red de aguas residuales, se ha pasado de 20 mil habitantes a cerca de 70 mil en Arrecife, 70 mil almas tirando por las redes de aguas residuales de todo, sobre todo toallitas higiénicas que tupen las alcantarillas, se construyó la vía medular y nadie pensó en dotarla desde Puerto Naos hasta el Cabildo de una red de pluviales independiente, que encauzara toda el agua de la lluvia que baja de San Bartolomé y Tahiche hacia el mar, y dotar a los barrios por encima de la vía medular que estaban empezando a urbanizarse de una red de pluviales independiente conectada a la que se tendría que haber hecho bajo la vía medular, lo que hace que toda esa agua llegue al centro de la ciudad, hoy es imposible hacer la gran obra que necesita Arrecife, ya que para ello hay que levantar todo el centro de la ciudad y técnicamente es inviable, pero parece que la culpa la tiene ahora los actuales responsables los cuales cuando se tomaron las decisiones hace cuarenta años muchos de ell@s no habían nacido.
Nuestros políticos estaban de vacaciones , como siempre , y los servicios de alertas y emergencias lo mismo . El Gobierno de Canarias tampoco estaba y la alerta a la población no existió . Ahora con chalequitos alcaldes ( Arrecife pionero en el circo y la de Teguise en las nubes ) , con carita de no haber roto un plato ante las cámaras diciendo que nadie lo esperaba y habrá ayudas para los afectados. El presidente del Cabildo en chándal de andar por casa de vacaciones miraba y miraba a una Costa Teguise que él nunca cuidó . Turismo de lujo , dinamización, voceran todos ! , imagen tercermundista que han creado unos políticos inútiles e inoperantes que no se preocupan de mantener los recursos y espacios públicos ( barrancos , alcantarillas , jardines , personal de emergencias preparado ) en condiciones que hubiesen mitigado en algo el desastre de ayer . Lamentable todo y nosotros ciudadanos como tontos a aguantar a semejante tropa de inútiles .
Al grupo de gobiero de Arrecife y el Cabildo no les interesa dedicar las perras de las fiestas a un alcantarillado en condiciones. Si no, ¿cómo iban a rentabilizar el mono ese que se compraron para salir mejor en las fotos?
¿Se han batido records de precipitaciones? Estaría bien investigarlo.

Añadir nuevo comentario