actualidad

Arrecife ya cuenta con una ordenanza definitiva para la gestión de las colonias felinas

Las personas que deseen obtener autorización para la alimentación de estos animales, ya pueden solicitarla a través del Registro General del Ayuntamiento

Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 26/06/2024 - 09:27

El concejal de Sanidad y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes, comunica que el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas ya ha publicado de manera definitiva la Ordenanza para la Gestión de las Colonias Felinas, aprobada por el peno municipal el pasado mes de abril.

Esto supone, entre otras cuestiones, que las personas interesadas en obtener su autorización para poder alimentar a estos animales, ya pueden presentar su solicitud a través del Registro General del Ayuntamiento.

Asimismo, Jacobo Lemes convoca a los futuros alimentadores a una reunión informativa que tendrá lugar el lunes 8 de julio a las 18:00 en el Centro Participación Ciudadana ubicado en Argana Alta.

Esta Ordenanza detalla los procedimientos para el registro, comprobación, autorización, señalización, alimentación controlada, control poblacional y bienestar animal en las colonias felinas del municipio, y supone un documento muy importante puesto que, tal y como apunta el edil, "tenemos que dar respuesta a la creciente proliferación y asentamiento incontrolado de gatos en la ciudad, con los consiguientes inconvenientes para la convivencia vecinal, el medio ambiente, la salud pública y el propio bienestar animal".

El texto contempla así diversas actuaciones destinadas a minimizar estas molestias, controlar la superpoblación felina y mejorar su calidad de vida, así como reducir los problemas de salubridad pública y medioambientales.

Entre las medidas destacadas se encuentran: la creación de un registro de gatos agrupados en colonias en el municipio de Arrecife; la protección y gestión de gatos a través de su identificación obligatoria mediante microchip y el método CER (Captura, Esterilización y Retorno); alimentación autorizada de gatos mediante una acreditación municipal para alimentadores/cuidadores de colonias felinas controladas; promoción de la adopción de gatos de colonias socializables y campañas de concienciación ciudadana.

Además, la ordenanza establece un régimen de competencias administrativas y define las condiciones generales de gestión de las colonias felinas, así como las funciones de los alimentadores-cuidadores responsables y colaboradores.

En caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ordenanza de Tenencia y Protección de Animales y la Ordenanza para la Gestión de las Colonias Felinas, se aplicarán las sanciones correspondientes, que irían desde multas económicas (de hasta 750 euros en el caso de infracciones leves, y de 750,01 a 1.500 euros en el caso de infracciones graves), hasta la revocación del carnet de alimentador-cuidador de colonias felinas, dependiendo de la gravedad de la infracción y su repercusión en el bienestar animal y la convivencia ciudadana.

Jacobo Lemes insiste en la importancia del cumplimiento de la normativa para garantizar el bienestar de los animales y promover una buena convivencia con los vecinos de la capital.

"Estamos comprometidos con la protección de los animales y la promoción de políticas responsables de gestión de las colonias felinas. Estas ordenanzas representan un paso importante hacia ese objetivo y reflejan nuestro compromiso con el cuidado y la protección de los animales en nuestro municipio", afirma.

Comentarios

El mundo al revés.... Los gatos primero y a los vecinos que les den!
Que poca vergüenza tienen en el Ayuntamiento. Resulta que son los que tienen por ley, la obligación de cuidar, alimentar, recoger y además esterilizar a estas colonias y todavía quieren amenazar con multar a los ciudadanos, que con sus propios recursos y porque sino fuese por ellos estos pobres animalitos sin comida y agua estarían muertos. Se pasan la ley a la torera y solamente están como Concejales y otros empleados en el Cabildo también, que se hacen la foto y lo único que hacen es buscarse un puesto porque van a cobrar más y el político de turno, se ríe de los ciudadanos. Les importa muy poco los gatos y quieren multar a las personas que se apiadan de ellos de buen corazón. Toda esta ley es una gran mentira, inclusive ni contestan o atienden denuncias de maltrato. Y las protectoras no se quejan al Ayuntamiento y Cabildo de la gran cantidad que hay de gatos abandonados a su suerte, porque les quitan sus subvenciones Y desde Ademal otros que tal bailan, solamente les interesa estar a bien con el Cabildo y el Concejal de Bienestar no vaya a ser que les quite el dinerito...hipócritas todos.

Añadir nuevo comentario