“Han convertido el agua en especulación”

AC aprovecha la detención de Díaz para criticar la “privatización” del agua en Lanzarote

Mary Paz Cabrera, consejera de Alternativa Ciudadana en el Cabildo / Foto: De la Cruz.
DiariodeLanzarote.com 6 COMENTARIOS 19/02/2015 - 08:17

Alternativa Ciudadana (AC) ha aprovechado la detención de Gerardo Díaz, actual gerente de Canal Gestión Lanzarote en el marco de la operación Tosca, en la que se investiga a otra filial de Canal de Isabel II por contrataciones en Melilla para volver a criticar la “privatización” por parte de CC y PSOE del agua en la Isla.

El arresto de Díaz, para Alternativa, “demuestra que los actuales gobernantes de Lanzarote, Coalición Canaria y PSOE, liderados por el candidato Pedro San Ginés, han entregado lo que era de todos a manos particulares, a las que no se les puede exigir transparencia, convirtiendo al agua en un negocio especulativo y oscuro”.

Para Alternativa Ciudadana “queda claro que un recurso tan vital y estratégico para cualquier sociedad, fundamental para el desarrollo de Lanzarote, como ha sido y es el agua, está actualmente en manos de empresas y personas que no responden a los intereses de los ciudadanos”.

“Los mismos partidos que hundieron la empresa pública de aguas, y con el objetivo de evitar el embargo de las propiedades de sus gestores políticos, la han entregado a poderes e individuos a quienes los vecinos de Lanzarote no podemos exigir responsabilidades”, destacó Alternativa.

"Los lanzaroteños y lanzaroteñas nos encontramos ahora con que se detiene al responsable del agua de la Isla y que, sin embargo, no podemos reclamar ninguna explicación, porque la gestión del agua ya no es nuestra, la han vendido Pedro San Ginés, Coalición Canaria y el PSOE, para pagar la corrupción, el saqueo y despropósito a que ha estado sometida la empresa pública de agua durante años", apuntan desde Alternativa Ciudadana.

La formación asamblearia considera “vergonzoso que el grupo de gobierno, y en especial Pedro San Ginés, hayan estado vendiendo como uno de los mayores logros de la legislatura el haber expropiado a los lanzaroteños de la gestión del agua”.

“La privatización, un fraude electoral”

“Gerardo Díaz y el candidato de Coalición Canaria han protagonizado diversas ruedas de prensa, que más bien parecían actos publicitarios de la empresa, en donde se exaltaba la labor de la filial madrileña en Lanzarote, como si la realidad fuese distinta a la que es, que Canal Gestión ha venido a la isla a hacer negocio, no a servir a los lanzaroteños”, agrega Alternativa.

Alternativa Ciudadana aprovechó para recordar que mantuvo “una actitud beligerante contra una privatización plagada de intereses personales, empezando por los de los propios ex responsables políticos de Inalsa, que llegaron a tener sus propiedades bajo embargo judicial”.

Alternativa participó de la Mesa Social del Agua, impugnó en varias ocasiones el proceso abierto por el grupo de gobierno del cabildo para la privatización y llevó el caso a Fiscalía. Para Alternativa, “la privatización del agua en Lanzarote constituye además un grave caso de fraude electoral, al no haberla contemplado ninguno de los partidos del grupo de gobierno (CC y PSOE) en sus respectivos programas”.

“Subida de precios tras las elecciones”

Alternativa Ciudadana aseguró que “los efectos negativos de privatizar una empresa monopolística, como es la que gestiona el agua en Lanzarote, se empezarán a notar en breve”. “A partir de 2016, casualmente tras las elecciones locales e insulares de mayo, según el contrato firmado entre Pedro San Ginés y la empresa concesionaria del servicio, los precios comenzarán a subir”.

La subida de las tarifas “podrá ser superior al IPC, lo cual supondrá un enorme perjuicio para las familias y negocios instalados en Lanzarote”, considera Alternativa, que apuesta por una gestión “pública” del ciclo integral del agua, que “forme parte del ámbito de la democracia participativa, representativa y directa”.

Más información:

 

Comentarios

El antes y despues de Inalsa es negativo para la isla y sus politicos saben q es cierto y solo les importa lo suyo.Mientras el pueblo siga sin implicarse en las mala gention de la clase politica en este y otros temas q nos afecta a unos mas q otros vamos muy mal.Señores esto es una ruina para el pueblo y para el campo y los q nos gusta seguir por lo menos plantar por tener el terreno trabajando con estos precios no llegamos lejos....
Señores de esta Isla de Lanzarote, creo que ya es hora que el 24 de mayo dia de las elecciones, sepan a que caras deben de darles el voto, no hay mas EXPLICACIONES, pero despues no esten en las esquinas, pelukerias, bares, tiendas y demas, diciendo VAYA LADRONES
Vaya por delante que soy partidario de la gestión pública directa del agua, que para eso pagamos a los políticos. Pero eso no quita que una mentira repetida mil veces no acaba convirtiéndose en verdad. Ni el Cabildo, ni mucho menos el Consorcio o el Consejo insular de aguas tienen competencias de ningún tipo para privatizar un servicio público. Lo que se ha hecho es licitar la gestión de un servicio público, es decir: servicio público, supervisión pública, propiedad pública, gestión privada. Nos podrá gustar más o menos, podremos está más o menos a favor o en contra, pero simple y llanamente es una opción válida y legal contemplada en las leyes de contratación de las administraciones públicas, y que en ningún caso equivale a privatizar un servicio público. Me asusta muchísimo escuchar a representantes públicos como los de AC25 mintiendo tan descaradamente o, peor aún, mostrando sin sonrojarse un desconocimiento tan superlativo de la ley.
Harían bien los políticos en Lanzarote en tratar de derogar las actuales tarifas al usuario: por arte de magia convierten los 10 m3 de consumo mensual a tarifa mínima de hace unos pocos años en 10 m3 en ¡dos meses! a esta misma tarifa, con lo que resulta que si te pasas de 10m3 el exceso te lo cobran al doble. ¿Cómo? Porque te aplican la tarifa por "facturación". Si les diera por facturar cada tres meses ¡agárrate!. Y esto lo pueden hacer porque las actuales tarifas aprobadas lo permiten. Es la trampa preparada por los últimos mandamases de Inalsa (PIL-PSOE).
Los centros turísticos al pose e Inalsa a CC y Pil, reparto del saqueo público. Que no se vayan los responsables de este latrocinio de rositas.
Lo que es un fraude monumental es que el agua "potable" no se pueda utilizar en Arrecife, por su suciedad y desagradable sabor. Ese problema no es de ahora, sino que Coalición Corrupta lo lleva manteniendo muchos años.

Añadir nuevo comentario