ECONOMÍA

Turismo prevé un año “razonablemente positivo” para el sector en Lanzarote

Corujo: "La apuesta del Cabildo por la identidad manriqueña, la sostenibilidad y la innovación tecnológica es firme e inequívoca"

Dolores Corujo y Ángel Vázquez.
Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 04/02/2020 - 20:02

El año 2020 se presenta como un ejercicio "razonablemente positivo" para Lanzarote pese al complejo panorama que presenta el sector turístico a nivel internacional, con la materialización del Brexit, la quiebra de Thomas Cook, el repliegue de Ryanair y los problemas estructurales que presentan los mercados alemán y escandinavo, entre otros factores.

En este sentido, y aunque dichos factores provocarán previsiblemente un descenso este año en la afluencia turística a la Isla, “el dinamismo y crecimiento en el volumen de operaciones mostrado por otros operadores y aerolíneas hacen confiar en una recuperación de las cifras para el año 2021”.

Así se puso de manifiesto en la rueda de prensa encabezada por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, y el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, en la que se hizo balance de la presencia de la delegación lanzaroteña trasladada a la recién celebrada Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid.

Corujo destacó "la apuesta firme e inequívoca" en la pasada feria "por los grandes ejes estratégicos que deben guiar la promoción de Lanzarote como destino: la identidad manriqueña, la sostenibilidad y la innovación tecnológica".

En este sentido, resaltó "la huella indeleble de César, así como nuestra relación especial con un paisaje único que ha marcado nuestra arquitectura, nuestra cultura y nuestra gastronomía con un elemento importante: la sostenibilidad".

Por su parte, Ángel Vázquez señaló que "hemos constatado una vez más la solidez del destino Lanzarote, el único que refleja datos positivos en Canarias en 2019 con un aumento en la afluencia turística del 1,1 por ciento y el cariño que se le tiene en los mercados europeos”.

“Además de reforzar la diversificación de países emisores, el objetivo se ha centrado en promocionar los productos turísticos a fin de seguir incrementando los indicadores de gasto en destino”, añadió.

Refuerzo de la conectividad

Entre las previsiones destaca el incremento de la capacidad aérea con la Isla prevista para este año por Vueling -que abrirá una nueva ruta con Alicante- e Iberia Express, del 22 y el 13,8 por ciento respectivamente, así como el crecimiento en el volumen de contrataciones de dos de los principales agentes turísticos a nivel nacional como son el mayorista Nautalia y Viajes El Corte Inglés.

Estos datos hacen prever que el mercado español, uno de los de mayor fidelidad y gasto muestra en el destino con más de 150 euros de media diaria por turista, continúe mostrando los "excelentes resultados" arrojados el pasado año, en el que experimentó un crecimiento entre los meses de enero y noviembre del 16,7 por ciento, el mayor del Archipiélago.

Además, se destacó el acuerdo de promoción con easyJet, que baraja la posibilidad de sumar este año a las 15 conexiones que ya tiene establecidas con Lanzarote tres nuevas rutas, una con el Reino Unido y las dos restantes con Francia, "el mercado que mayor peso relativo está adquiriendo en la Isla".

En este sentido, se resaltaron las "óptimas perspectivas" que presenta el mercado francés con la importante apuesta del destino realizada tanto por el turoperador Thalasso, que prevé un incremento de sus contrataciones con la isla en un 20 por ciento para el presente año, como por la aerolínea Volotea, que no descarta añadir alguna nueva ruta a las cinco que ya tiene abiertas con territorio galo.

Otro de los mercados que presenta buenas perspectivas para el presente año es el irlandés, que en 2019 se convirtió por primera vez en el segundo en importancia para Lanzarote, debido en gran medida al anuncio realizado por Aer Lingus de mantener las 690 operaciones que tiene previstas con la isla para el presente año, así como por la baja incidencia en cuanto a las conexiones que mantiene con Irlanda el cierre de la base de Ryanair en el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote.

También sobresale el exponencial crecimiento de Jet2, uno de los principales operadores británicos, que con un incremento del 38% ha ofertado durante la temporada de invierno más de 440.000 plazas. Este número de plazas se elevará a casi 650.000 en verano, lo que supondrá un aumento del 22 por ciento respecto a 2019 con picos de hasta 50 vuelos semanales.

Añadir nuevo comentario