Se retrasan las mejoras prometidas por Sanidad en Lanzarote
La nueva planta para el Hospital José Molina Orosa, que se tenía que haber inaugurado en septiembre, aún no se ha recepcionado, y tampoco se ha puesto en marcha la Unidad de Hemodinámica
El Gobierno de Canarias anunció en marzo del año pasado el comienzo de las obras de la nueva planta en el Hospital José Molina Orosa, destinada a cirugía general. Añadirá 25 habitaciones dobles cuando esté operativa, pero las obras debían haber terminado en seis meses y ha pasado mucho más tiempo. En enero, el sindicato CSIF pedía que se abriera ya para evitar en invierno “el colapso que sufrimos tanto el personal como los usuarios”.
El director del Área de Salud, Erasmo García, señala que la recepción de las obras será inmediata, en julio, y que después habrá que equiparla. El otro retraso del que se queja el sindicato es el de la Unidad de Hemodinámica, para los infartos, otra de las mejoras prometidas por la Consejería. García dice que su puesta en marcha depende también de la apertura de la nueva planta y que estará en servicio este verano, aunque no precisa fecha.
Estas son dos de las mejoras prometidas por el Gobierno, después de las protestas de la Mesa de la Sanidad. Algunas de las mejoras se han puesto en marcha, como la segunda ambulancia medicalizada o la Unidad de Resonancia Magnética. Otras van con retraso, como estas dos.
García apunta que a finales de julio se hará una presentación del proyecto del búnker de radioterapia, aunque en Fuerteventura se anunció en 2016 que ese búnker sería una realidad y que estaba contemplado en los presupuestos y se adjudicó la redacción del proyecto a finales del año pasado.
El CSIF se queja de una “absoluta falta de información por parte de la gerencia del Hospital para saber cómo están estos proyectos”. También señalan la gran carga de trabajo que tiene la única trabajadora social del Hospital, que ha solicitado –aseguran- “en varias ocasiones ayuda para poder afrontar con garantías su trabajo, ya que se ve desbordada por el aumento de carga asistencial y necesita la incorporación de un segundo trabajador social”.
El sindicato destaca que ha solicitado una reunión con el gerente para intentar llegar a una solución pero que no ha recibido respuesta. Respecto al servicio de urgencias del Hospital, el CSIF espera “que en tiempos de mayor carga asistencial se continúe respetando los acuerdos pactados durante el preaviso de huelga suspendida”, y que si no, no descartan nuevas movilizaciones reactivando la posibilidad de paros.
También reclaman que las cinco plazas de enfermería y cinco de medicina creadas en el consultorio de Playa Blanca, se convoquen por concurso público “y no como se han asignado por parte de la dirección de Atención Primaria y gerencia”.
Para el CSIF, que está representados en la Junta de Personal con miembros independientes, “la gerencia del Hospital es un muro”. Califican la comunicación y participación con el gerente Raúl Otín, como “pésima, escasa y con una actitud tajantemente negativa a la hora de dar información detallada a lo que se le solicita”, ya que agota el tiempo administrativo de tres meses para contestar y provoca “un retraso importante en la información necesaria para conflictos y necesidades de los trabajadores y usuarios”.
“Desde CSIF tenemos un proceso judicial abierto en contra de la gerencia del Área de Salud de Lanzarote porque nos negaba información por considerarnos un sindicato que no participó en las últimas elecciones”. El sindicato ganó en primera instancia y la gerencia ha recurrido.
“Es una pena que en los tiempos que corren, un sindicato en el Área de Salud de Lanzarote, con gran número de afiliados, tenga que llegar a los tribunales ante un sistema público, para únicamente conseguir información que nos merecemos por derecho”, señalan.
Denuncian, igualmente, la gran cantidad de jefaturas y puestos de gestión (confianza) creados por la gerencia, que consideran “un despilfarro económico, mientras muchas categorías profesionales sufren la falta de personal o de sustituciones”.
Tampoco se ha hecho pública la cuantía económica de incentivos cobrados este año por los cargos de dirección, y siguen pidiendo la convocatoria de la Comisión de Participación Hospitalaria, como forma de fiscalizar la actividad del Hospital. Por su parte, el director del Área señala que al CSIF se le trata igual que a cualquier otro sindicato y que se le da la información oportuna.
Comentarios
1 anonimo Vie, 13/07/2018 - 08:05
2 Triste Vie, 13/07/2018 - 09:57
3 arrecifeño Vie, 13/07/2018 - 10:21
4 Anónimo Vie, 13/07/2018 - 10:34
5 Ciudadana Vie, 13/07/2018 - 14:06
6 Anónimo Vie, 13/07/2018 - 15:19
7 enema Vie, 13/07/2018 - 16:52
8 Cambios Dom, 15/07/2018 - 08:10
9 Transfugas Vie, 07/09/2018 - 09:06
Añadir nuevo comentario