Ezquiaga retoma la revisión del Plan

San Ginés dice que las diferencias sobre el PIO son “escénicas” y lo espera para 2018

José María Ezquiaga, Pedro San Ginés y Marcos Bergaz.
DiariodeLanzarote.com 4 COMENTARIOS 01/02/2017 - 21:04

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, compareció este miércoles con el consejero de Política Territorial, Marcos Bergaz, y el redactor del Plan Insular de Ordenación (PIO), José María Ezquiaga, después de que en enero se le firmase un nuevo contrato.

La revisión del PIO se adjudicó en 2007 y el documento está pendiente de la aprobación inicial. Luego quedaría la provisional y la definitiva, con los periodos de información pública y alegaciones correspondientes.

Durante su intervención, el presidente del Cabildo puso de manifiesto que el objetivo que se han marcado desde el grupo de gobierno (CC, PSOE y PIL) es que a finales de 2017 el documento sea aprobado de forma inicial, y que a mediados de 2018 se proceda a su aprobación provisional.

"Espero que cuente con el mayor consenso posible porque hay muchas diferencias escénicas, que no son reales en el fondo, sobre cuál es la concepción que tenemos las distintas fuerzas políticas. Es nuestra obligación tratar de alcanzar un consenso total. Algo difícil, por otra parte, y eso hemos de asumirlo", afirmó San Ginés.

Por otro lado, San Ginés destacó que este Plan de Ordenación contempla “inequívocamente un menor número de plazas, tanto turísticas como residenciales, en suelo turístico”, y anunció la “posibilidad de rebajar aún más los techos alojativos, el número de camas turísticas, vía compensación económica de derechos edificativos”.

Para ello, “no se descarta la búsqueda de fuentes adicionales de financiación”, apostilló el consejero de Política Territorial. Además, San Ginés señaló que "aumenta la superficie de suelo agrario y protegido", y se recoge la regulación de las zonas de acampada.

En la misma línea, el vicepresidente segundo de la Institución, Manuel Cabrera, apeló a la responsabilidad política para alcanzar los acuerdos que den paso a un documento que recoja las "necesidades de los ciudadanos de la isla".

Bergaz insistió en la importancia de actualizar un documento que data de 1991, “que plasme la realidad de una Isla que ha aumentado su población de forma considerable durante los últimos 25 años”.

Destacó además la consciencia territorial y medioambiental de los ciudadanos de Lanzarote y manifestó que "si el PIOL de 1991 sirvió para no vulgarizar la Isla, para convertirla en un lugar único y distinto, el texto que tenemos que alumbrar entre 2017 y 2018 debe permitir que Lanzarote continúe siendo un territorio de oportunidades".

Ezquiaga recogerá aportaciones

Ezquiaga valoró que todo el periodo de elaboración del Plan no ha sido tiempo perdido, aunque no se avanzó en el ámbito administrativo más allá del avance aprobado por unanimidad.

Señaló además que sí se han podido comunicar los grandes retos de futuro, y que "estamos en el mismo modelo territorial aprobado hace seis años" que plantea crecer en tres frentes, protección ambiental, calidad de vida y economía.

Tras el encuentro celebrado la mañana de este miércoles, se abre ahora un periodo de reuniones con todos los grupos políticos representados en el Cabildo de Lanzarote para recoger aportaciones, plantear el documento y aclarar dudas jurídicas.

Comentarios

"Espero que cuente con el mayor consenso posible porque hay muchas diferencias escénicas, que no son reales en el fondo, sobre cuál es la concepción que tenemos las distintas fuerzas políticas. Es nuestra obligación tratar de alcanzar un consenso total. Algo difícil, por otra parte, y eso hemos de asumirlo" Admiro la capacidad de hablar y no decir nada, tan propia de quien ha hecho de la "política" su único oficio y buen beneficio.
Tan escénicas las diferencias como irreal la validez de un texto planificador que perderá toda su potencia si se aprueba la Ley del Suelo de Canarias. Todo el territorio protegido podrá pasar a ser devorado por ese supuesto "interés general" que permitirá restaurantes y tiendas de souvenirs en la Geria, instalaciones de ocio para el turismo en rústico, etc, etc, etc... con la coartada del empleo y el desarrollo económico.
San Ginés lleva de presidente del cabildo desde 2009 llevando directamente el área de política territorial y en estos 8 años ha fracasado estrepitosamente con el Plan Insular, que en casi 10 años no se ha aprobado ni siquiera inicialmente. A ver si con Marcos Bergaz sale adelante el documento desde el consenso y el acuerdo, en lugar de la chulería y el servilismo para los poderosos del cantinero (cesando a los anteriores técnicos del PIOT atacados por Rosa). Y así lleva 20 años liberado cobrando un sueldazo del cabildo por fracasos como este
Lo mejor es dejar el PIO de 1991 (como estábamos hace 25 años) y derribar todo lo construido desde aquella fecha para acá. ¿para que queremos nuevo PIO si no le sirve a la fundación y el frente del no? Son ganas de provocar. Estamos en 1991, antes de la caída del muro de Berlín, sin adsl y plantando algunas cebollas. Eso es lo que quieren algunos, ni siquiera son muchos.

Añadir nuevo comentario