biografía

Presentación de un nuevo número de la colección ‘Islas de memoria’ de la FCM

La presentación tendrá lugar en la sede de la fundación. Foto: Felipe de la Cruz.
Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 05/06/2017 - 11:22

El próximo jueves 8 de junio tendrá lugar en la sede de la Fundación César Manrique la presentación del libro ‘Luis Morales Padrón’, de Mario Alberto Perdomo, publicado por esta entidad dentro de la colección editorial ‘Islas de memoria’.

La colección ‘Islas de memoria’ está dedicada a rescatar personajes o episodios de Lanzarote cuya aportación desde distintos ámbitos de la cultura, de la ciencia, de la sociedad o la política han contribuido a construir el imaginario colectivo de la historia contemporánea de la Isla. Por lo general, los objetos de estudio son casi desconocidos por la comunidad o están escasamente investigados.

En ‘Luis Morales Padrón’, su autor aborda la trayectoria profesional y personal de Luis Morales Padrón, encargado general de obras del Cabildo de Lanzarote entre 1960 y 1997, año de su jubilación. Su biografía coincide, en buena parte, con la trayectoria del Cabildo en los años claves de la definición del actual modelo de desarrollo, con el turismo como eje central. Luis Morales fue la primera persona en la que pensó José Ramírez Cerdá en 1960, ya como presidente del Cabildo, cuando abordó el reto de modernizar la institución para afrontar el desarrollo de Lanzarote.

La obra de Mario Alberto Perdomo es mucho más que un estudio biográfico de una de las personas decisivas en la modernización de Lanzarote, cuyo papel no ha sido justamente reconocido aún. Perdomo realiza una aportación fundamental a la bibliografía insular.

Luis Morales contactó con César Manrique por primera vez, cuando tenía 16 años de edad, con motivo de la ejecución del plan de embellecimiento de la plaza de Las Palmas, junto a la Iglesia de San Ginés, en Arrecife, en la que el artista intervino, convirtiéndose a partir de entonces en uno de sus más estrechos colaboradores. A partir de 1950, Luis Morales participará en la obra pública que Manrique realizó con el Ayuntamiento de la capital.

La colaboración de Luis Morales con César Manrique tuvo una continuidad más intensa y cercana en las diferentes intervenciones que el artista planteó en Lanzarote y que conforman los actuales Centros de Arte, Cultura y Turismo, así como en otros pequeños equipamientos que se implantaron en el territorio insular como, por ejemplo, el Mirador de Malpaso. De tal modo que, con el paso del tiempo, Morales, siempre discreto y ceñido a su papel, llegó a convertirse en una referencia de confianza imprescindible para el artista en el campo de la obra pública paisajística, constituyéndose en su más fiel intérprete.

Historia reciente

En la investigación que publica la FCM, Mario Alberto Perdomo aprovecha el perfil de Luis Morales para reconstruir la historia reciente de la Isla vinculada al Cabildo y al desarrollo general de Lanzarote a partir de la década de los 60, cuando se vincula a la industria turística y la obra pública de infraestructuras sufre una radical transformación, impulsada por José Ramírez Cerdá al frente de la máxima corporación insular. El autor subraya también la figura de Luis Morales como el más estrecho colaborador de César Manrique en la construcción de los Centros de Arte, Cultura y Turismo y en la sensibilización sobre cómo había que implantar la obra pública en el paisaje insular.

Añadir nuevo comentario