Como en Galicia o Cataluña

Podemos e IUC buscarán la fórmula para alcanzar en Canarias una confluencia

Meri Pita, secretaria general de Podemos en Canarias.
Jennifer Jiménez 0 COMENTARIOS 27/04/2016 - 07:15

Los partidos no han logrado alcanzar un acuerdo para garantizar un Gobierno en España, por lo que la celebración de nuevas elecciones es un hecho después de que el rey Felipe VI no nombrase a ningún candidato para la investidura este martes. De cara estos próximos comicios ya Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular han comenzado a dar los primeros pasos para lograr una confluencia que aglutine el voto de la izquierda, tal y como se consiguió en el mes de diciembre en comunidades como Galicia o Cataluña. Las comunidades autónomas, atentas a lo que plantean sus líderes a nivel estatal, ya han tenido sus primeras tomas de contacto y empiezan a pronunciarse al respecto, como en el caso de Canarias.

En el Archipiélago, los secretarios de estos partidos son conscientes de que si hubieran logrado una alianza entre ambos en las pasadas elecciones habrían alcanzado cinco escaños, dos más de los consiguió Podemos. Es decir, aplicando el  sistema D'Hont, si sumamos los 30.933 votos que obtuvo IU- UP en el Archipiélago (15.235 en la provincia de Las Palmas y 15.698 en Santa Cruz de Tenerife) más los 231.063 de la formación morada, el resultado equivaldría a la obtención de estos cinco diputados, con lo que habrían logrado desplazar al PP como la fuerza mayoritaria en escaños en las Islas.

Ante este panorama y en consonancia con la predisposición que existe a nivel estatal, tanto la secretaria de Podemos en Canarias (Meri Pita) como el secretario de organización de IUC (Lorenzo Garzón) apuestan porque, de repetirse los comicios, lo hagan unidos. Para ello, está previsto que la próxima semana se lleve a cabo una reunión entre ambas fuerzas.

"La idea es sumar", insiste Meri Pita, que cree que ante el reto actual en el que se encuentran los partidos, que deben "cambiar la realidad de este país", se debe llegar a una mayoría que permita "transformar las políticas económicas". En este sentido, recuerda que ambos partidos ya han votado de manera conjunta en las iniciativas que se han planteado en el Congreso estos últimos meses.

Las diferencias son "salvables"

Lorenzo Garzón, por su parte, también está dispuesto a continuar esta línea de diálogo para alcanzar la confluencia. IUC mantenía desde hace días  que sí que se iban a convocar nuevas elecciones, a no ser que  se produjera "un pacto incluido entre PSOE y el PP". En este sentido, aclara que históricamente son una fuerza que "en ningún momento" ha querido ir sola. Según señala, "por tradición somos un partido que siempre intentamos aglutinar a más fuerzas de izquierda".

La única traba, afirma Garzón, radica en la propia identidad de IU, es decir, no quieren "perder" dicha identidad. Considera que en toda España han obtenido más de 1 millón de votantes y que a ello se deben, por lo que aclara que a la hora de enfocar estas negociaciones pretenden que se efectúen con un trato "de igual a igual".

Siga leyendo en Canarias Ahora.

Añadir nuevo comentario