“500 contratos en seis meses”

Los sindicatos denuncian que los Centros ‘benefician’ a empresas de trabajo temporal

DiariodeLanzarote.com 1 COMENTARIOS 12/12/2014 - 08:19

El comité de empresa de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote denuncia “el recurso continuado a empresas de trabajo temporal para cubrir plazas en el ente público, procedimiento que viene llevando a cabo con cada vez más asiduidad la dirección de los Centros”.

“Se han formalizado más de 500 contratos en seis meses a través de esta modalidad, sin que se conozcan los criterios de selección”, asegura el comité de empresa, que considera que “se están engordando, con dinero público, las cuentas de unas empresas privadas, las ETT, y perjudicando al mismo tiempo las condiciones laborales de los contratados”.

Los trabajadores de los Centros esgrimen que el propio convenio colectivo apunta que estas modalidades de contrato se podrán hacer “solo en momentos puntuales”. Sin embargo, añaden, “se ha convertido en norma este modo de contratación”.

 A juicio del comité de empresa, “esto no hace sino precarizar las condiciones de los nuevos contratados, que cobran un sueldo más bajo, mientras es la ETT la que se enriquece con dinero público”.

“Centros Turísticos es un ente público, y por tanto no puede prestarse al enriquecimiento de una empresa de trabajo temporal que no se sabe con qué criterios ha seleccionado, a costa de permitir unas malas condiciones laborales para el trabajador”, afirman.

Para el comité de empresa, “no es de extrañar el aumento de esta fórmula de contratación en los últimos meses, cuando se acercan las elecciones locales e insulares”, y añade que “al no existir criterios de selección, todo queda en manos de la ETT, que al mismo tiempo recibe dinero público, y puede recibir directrices de a quién se contrata y a quién no”.

“Para acabar con estas posibles prácticas poco transparentes, caciquiles, clientelares y electoralistas”, desde el comité de empresa se apuesta “por dignificar los contratos de los nuevos trabajadores y dejar de usar a las ETT para este fin, ahorrándose así el ente público sus honorarios”.

Comentarios

Pero vamos a ver,eso es legal, desde la reforma laboral se les dio carta blanca a las ETTs.Es q estos no se enteran como estan las leyes hoy en dia.Asi nos va....

Añadir nuevo comentario