Las inversiones del Gobierno en Lanzarote bajaron un 40% en los últimos siete años

Desde los 32,2 millones de euros de 2008 a los 19,2 millones en 2014. Las inversiones del Gobierno de Canarias en Lanzarote se han reducido hasta un cuarenta por ciento en los últimos siete años.
Más aún si se toma como referencia el dato de 2015, que fija la ejecución presupuestaria del Ejecutivo canario en la Isla en 13,9 millones de euros, aunque los datos sólo alcanzan hasta el 31 de octubre. Extrapolando a los dos meses restantes la inversión de los otros diez, la cifra se acercaría a los 17 millones, menos aún que en el año 2014.
En 2012, las inversiones reales fueron de sólo 15 millones, después de que cada año fueran descendiendo, y luego volvieron a subir. En los últimos años, la cifra total de inversiones es de más de 179 millones de euros.
Los datos los ofrece el propio Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de relaciones con el Parlamento y Transparencia, que a su vez los ha recabado de la Consejería de Hacienda, que refleja las obligaciones reconocidas de gasto por áreas.
El Gobierno lo hace como respuesta a una pregunta del consejero y alcalde de Haría, Marciano Acuña (CC), que había solicitado la ejecución presupuestaria insularizada del Gobierno en Lanzarote.
Según estos datos, los gastos de personal han aumentado en el mismo periodo, 2008-2014, de casi 79 millones a más de 80, y los gastos corrientes también habrían aumentado con una cantidad similar, alcanzando casi los 40 millones. Entre gastos de personal y corrientes se alcanza la cifra de 120 millones de euros cada año.
Las transferencias también descienden, tanto las corrientes, destinadas a sufragar gastos y que bajan en esos siete en años en más de dos millones, como las de capital, destinadas a financiar inversiones, y que descienden más de un 72 por ciento, en más de 25 millones, desde los 35 de 2008 a los menos de 10 en el año 2014. En diez meses del año 2015 no llegan ni siquiera a un millón de euros.
El presupuesto total del Gobierno ha descendido en un 16 por ciento con respecto a 2008 y en más de un 23 por ciento con respecto a 2009, pasando en el primer caso de 250 a 210 millones. Cada año, desde 2008, ha ido descendido más.
Comentarios
1 Súper Pedro Sáb, 06/02/2016 - 10:19
2 Anacleto Sáb, 06/02/2016 - 16:41
3 Falta información Sáb, 06/02/2016 - 16:57
4 Yomismo Sáb, 06/02/2016 - 17:45
5 Yomismo Sáb, 06/02/2016 - 17:54
6 andres Sáb, 06/02/2016 - 19:18
Añadir nuevo comentario