El Gobierno sigue sin ejecutar obras prioritarias

Las asignaturas pendientes de la Educación en Lanzarote

IES Zonzamas, en Arrecife.
M. Riveiro 0 COMENTARIOS 08/09/2015 - 05:55

El nuevo curso escolar en Lanzarote arranca en septiembre con las mismas asignaturas pendientes: la urgente necesidad de construir y ampliar varios centros de enseñanza obligatoria, dar un paso más en la formación profesional con la habilitación de un centro integrado y despejar las dudas presupuestarias que se ciernen sobre el futuro campus universitario después de conseguir que el Plan Insular se modificase expresamente para habilitar los terrenos.

1. MÁS DE 26.000 ALUMNOS EN LA ISLA

Lanzarote cuenta, entre alumnos de la enseñanza obligatoria, bachillerato y enseñanzas superiores y universitarias con más de 26.000 estudiantes. El curso de primaria arranca el 9 de septiembre y el de secundaria el día 14. Aunque todavía se manejan “datos provisionales”, el nuevo director insular de Educación, Mario Pérez, apunta que Lanzarote contará “con unos 24.000 alumnos” de enseñanza obligatoria, unos 1.800 maestros y profesores y 150 trabajadores de administración y servicios de la Consejería de Educación.

En la Isla también hay más de 1.200 estudiantes universitarios: el curso pasado había 320 matriculados en Turismo, por 221 hace un lustro, mientras que en Enfermería había 194 estudiantes. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Lanzarote se ha experimentado un incremento paulatino en los últimos años: de 599 alumnos hace cinco años a 728 el curso pasado.

2. LA DESTILA

En los presupuestos del Gobierno de Canarias de este año se contempla un millón de euros para el nuevo colegio de infantil y primaria de La Destila. El antiguo edificio, que tenía más de medio siglo y múltiples carencias, se derribó en diciembre pasado tras años de demora. El nuevo colegio, con 18 aulas y capacidad para 450 alumnos, está “en fase de contratación”, según le han trasladado al nuevo director insular de Educación, pero todavía no han salido a concurso las obras.

Mientras tanto, el solar se ha convertido en un aparcamiento temporal y los más de 250 alumnos afectados volverán a recibir clase en aulas prefabricadas y en el Centro Cívico, en el barrio de San Francisco Javier. “Nos preocupa que haya alumnos que puedan pasar tres cursos o más en unas infraestructuras que no cumplen los mínimos requeridos”, advierte Borja Rubio, portavoz de Somos en Arrecife.

3. PLAYA BLANCA

Más de 1,9 millones de euros presupuestó la comunidad autónoma para ejecutar este año en la construcción del Centro de enseñanza obligatoria (CEO) de Playa Blanca. Sin embargo, no se ha movido tampoco una piedra para este centro, destinado a que los alumnos que terminan sexto de primaria en el colegio de la localidad, no tengan que  desplazarse al Instituto de Yaiza (que en transporte escolar ha llegado a gastar “unos 30.000 euros al mes”, según el ex director de Educación, Juan Cruz). El Ayuntamiento cedió en marzo del año pasado 12.000 metros a la Consejería y el nuevo Plan General permite la construcción del centro, proyectado con 21 unidades y 585 plazas.

4. SAN BARTOLOMÉ, HARÍA Y ARRECIFE

En Lanzarote hay varios proyectos clásicos sobre los que cada curso se vuelve a reclamar su ejecución pero que se vienen demorando desde hace años. Se trata del colegio El Quintero, en San Bartolomé, del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) de Haría y de otro IES en Arrecife, en la zona de Maneje. En las cuentas de la comunidad autónoma de este año no había ni rastro en el capítulo de inversiones para ninguno de los tres centros.

En el pasado mandato, la Consejería de Educación los metió en un listado de proyectos para los que se iba a buscar prefinanciación privada pero el modelo económico no les parecía rentable a los constructores. En la última campaña electoral el Ayuntamiento de Haría aseguró que el Gobierno confirmaba la construcción del nuevo instituto. Cuatro años antes se había presentado la maqueta, también en campaña electoral.

5. CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

El retraso en la construcción de un nuevo instituto en la capital de la Isla es la excusa a la que se ha agarrado la Consejería de Educación para no sacar adelante el Centro integrado de Formación Profesional de Lanzarote. Juan Cruz, ex director insular de Educación, asegura que durante su etapa, en 2009, “había fondos para construir un centro dedicado exclusivamente a la formación profesional de grado medio y superior, con aulas y talleres”. Hacían falta 3.500 metros cuadrados pero ni el Cabildo ni el Ayuntamiento de Arrecife cedieron suelo. Se terminó construyendo uno en Fuerteventura.

“Aquí tuvimos la oportunidad, porque había financiación europea, pero faltó sensibilidad política; fue desesperante”, apunta. Al igual que para la Cámara de Comercio, que también lo ha reclamado, según Cruz es “prioritario” que Lanzarote cuente con un Centro integrado de FP adaptado a la realidad empresarial. “No podemos seguir desarmando carburadores cuando ya estamos de lleno en el mundo de la domótica y las nuevas tecnologías”, pone de ejemplo. La ubicación natural es el Instituto Zonzamas, pero Educación no quiere mover ficha hasta que esté listo el nuevo instituto de Maneje, sobre el que ni hay plazos de ejecución.

6. CAMPUS UNIVERSITARIO

La Consejería de Política Territorial aprobó en junio la modificación del Plan Insular para calificar de uso educativo una parcela del Cabildo de más de 300.000 euros junto a la cárcel de Tahíche. El objetivo es que en el futuro se levante en esa zona el campus universitario de Lanzarote. Aunque el campus tiene luz verde desde el punto de vista urbanístico su desarrollo es una incógnita. La empresa pública Gesplan cuantificó en 67 millones el coste de urbanizar la parcela y construir los edificios del campus.

El Cabildo ya pone el suelo y el Gobierno no ha asumido ningún compromiso presupuestario por el momento. Más bien al contrario: en el expediente otorga el papel de promotor al Cabildo. Con todo, el Ejecutivo regional reconoce “la precariedad de las infraestructuras existentes” para estudios superiores en la Isla. En el diseño del campus se contempla que al menos albergue a las escuelas de Turismo y Enfermería y a la UNED.

Añadir nuevo comentario