Samuel Martín: "Con esta siembra contribuimos a la protección del medio ambiente y al equilibrio con los cultivos locales, evitando la necesidad de reintroducir estas especies"
Lanzarote apuesta por la conservación de especies cinegéticas con el cultivo de trigo no transgénico
Samuel Martín: "Con esta siembra contribuimos a la protección del medio ambiente y al equilibrio con los cultivos locales, evitando la necesidad de reintroducir estas especies"
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Nueva Sociedad de Cazadores, ha puesto en marcha el proyecto para la conservación y el fortalecimiento de las poblaciones de especies cinegéticas en la isla. La iniciativa consiste en la siembra de trigo no transgénico en terrenos agrícolas abandonados, proporcionando así una fuente de alimento y refugio para estas especies y reduciendo su impacto en los cultivos locales.
El consejero del Área de Caza, Samuel Martín, destacó la importancia de esta acción tanto para la preservación de la fauna como para el equilibrio del ecosistema agrícola de la isla. "Con esta siembra contribuimos a la protección del medio ambiente y al equilibrio con los cultivos locales, evitando la necesidad de reintroducir estas especies", explicó Martín.
El proyecto contempla la siembra de 8.000 kilogramos de trigo en una superficie de 200 hectáreas, promoviendo así la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad en Lanzarote. Con esta medida, el Cabildo reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales y el desarrollo de estrategias de conservación a largo plazo.
Añadir nuevo comentario