ACTUALIDAD

El consejero de Medio Ambiente asegura que el Cabildo denunció los polémicos movimientos de tierra en La Geria a la Agencia de Protección

Samuel Martín confirma que Medio Ambiente no emitió informe de compatibilidad sobre la finca de Domingo Rodríguez Cedrés y que el silencio administrativo es “negativo”

M.R. 12 COMENTARIOS 05/02/2025 - 17:47

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, aseguró este miércoles que la Corporación insular denunció los polémicos movimientos de tierra en La Geria a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

Tal y como adelantó Diario de Lanzarote, se han venido llevando a cabo importantes movimientos de tierra, con excavadoras y camiones, en una zona de hoyos tradicionales del espacio natural protegido, que ha sido arrasada.

Al pie de la finca se colocó una simple “comunicación previa” del promotor, Domingo Rodríguez Cedrés, al Ayuntamiento de Yaiza, presentada a comienzos del pasado mes de septiembre.

No obstante, Samuel Martín confirmó a este periódico que es necesario un informe medioambiental de compatibilidad y que desde el Ayuntamiento de Yaiza se remitió al Cabildo la petición de Rodríguez Cedrés.

El consejero de Medio Ambiente resaltó que el citado informe medioambiental no se ha emitido y aclaró que, si no es favorable, no se puede comenzar la intervención en la finca.

Además, Martín recalcó que, en estos casos, el silencio de la institución opera en sentido “negativo”, es decir, bloquea la posibilidad de que el promotor inicie los trabajos.

Los agentes de Medio Ambiente inspeccionaron la finca a finales de octubre y trasladaron la denuncia a la Agencia de Protección del Medio

Asimismo, el consejero apuntó que a finales del mes de octubre recibieron quejas en el Área de Medio Ambiente por los movimientos de tierra que ya se estaban produciendo en la citada finca de La Geria.

“Es entonces cuando actúan los agentes de Medio Ambiente, que se personan en la finca y hacen una denuncia que desde el Cabildo enviamos a la Agencia de Protección del Medio”, subrayó Martín, quien tachó de “bulo” el comunicado del PSOE en el que acusan de inacción a la Corporación insular.

Esa inspección de los agentes de Medio Ambiente se habría producido el pasado 24 de octubre. “Y el mismo día damos traslado a la Agencia de Protección del Medio”, insistió el consejero de Medio Ambiente.

Cabe destacar que según informó el Ayuntamiento de Yaiza a este periódico, el Consistorio sureño también envió a la Policía Local y trasladó la situación de la finca de Domingo Rodríguez Cedrés a la Agencia de Protección del Medio.

Paralización, en manos de la Agencia

Samuel Martín también desveló que el pasado mes de diciembre, la Agencia solicitó al Cabildo de Lanzarote un informe sobre la situación de la finca y el impacto de los movimientos de tierra realizados, que está en fase de elaboración.

Hay un expediente a los movimientos de rofe, que han eliminado hoyos en La Geria, y el Cabildo apunta que la paralización cautelar corresponde a la Agencia

El consejero aclaró que los agentes de Medio Ambiente han regresado a la finca para la elaboración del citado informe, “que ya está casi hecho”, en el marco del expediente abierto por la Agencia de Protección del Medio Natural.

En cuanto a la posibilidad de dictar una paralización cautelar de los movimientos de rofe en la finca, en la que el lunes había cuatro excavadoras y dos camiones trabajando, o emitir un precinto, Martín indicó que esa decisión le correspondería a la Agencia.

"Es completamente falso que el Cabildo no haya actuado”

Samuel Martín aseguró este miércoles que "es completamente falso que el Cabildo no haya actuado ante esta situación" y consideró que "este es un nuevo bulo de María Dolores Corujo y el Partido Socialista".

"Desde el Cabildo hemos cumplido con nuestra obligación como órgano gestor [del paisaje protegido de La Geria], trasladando la denuncia ese mismo día a la Agencia, la cual procedió a la apertura del expediente el cual se encuentra en tramitación", señala el consejero Samuel Martín.

En este sentido el consejero reitera "el compromiso del Cabildo, que preside Oswaldo Betancort, con la protección del territorio y el cumplimiento de la normativa medioambiental, actuando siempre con responsabilidad y dentro del marco legal vigente".

Comentarios

Seguramente este tiene rejos como los Pulpos, porque no me digan que si no se atreve hacer una cosa de esta , tú dale y nosotros lo alargamos todo lo que podamos y una vez terminado ya lo dejamos, por favor, si fuera un vecino más ya lo tuviera parado y precintado .
Será que el negocio está en vender la tierra negra y hacen el resto para disimular?
Samuel mientes esa gente llevan sacando picón desde hace meses y no hiciste nada,espero que tengas todo bien amarrado ya que van a ir a por ti,y como te despistes te veo en el tahiche rejas
Mucho mejor dejar las tierras abandonas, claro que si. Creo que hoy en día hay tantas trabas que la gente no se anima a volver al campo y caso como este es un ejemplo, hay que pensar que es mejor tener esa zona de la isla abandonada o cambiar el tipo de agricultura, porque realmente como agricultor es mas eficiente, cómodo y menos trabajo tener las parras en llano con zocos que los hoyos, el que quiere que no se toquen, los animo a ir y meterse dentro a trabajar, verá como al mes no quiere volver mas, es fácil hablar desde la perspectiva del que no se dedica al campo.
¿Y el Cabildo no puede paralizar las obras y denunciar?
Para el Dos , sabes porque es ahora rentable el vino en la isla, pues por esos hoyos que tanto te molestan trabar , si no fuera la Geria y su singular entonces sí que estaría todo abandonado y dejado de la mano de Díos , pero claro luego está el listo que le hecha cara y mata dos pájaros de un tiro , puede vender la arena negra , producir más y aprovechar el trabajo de otros por la singularidad del lugar , y todo esto por lo que puedo leer sin ningún tipo de permiso y autorización solamente un papel sin valor en un palo .
Fuerte panda de folloneros!!!!!! Pero si se está recuperando una finca de cultivo, para que tanto revuelo?? Es más bonito dejar que la Geria se convierta en un erial, si eg queeee!!! Acaso se han pronunciado con las torretas de 50 metros de los Ajaches ????? Para eso ni mú
Me sorprende que en todo lo que tiene que ver con la Geria, sepan y citen en medios que el ayuntamiento informó al "empresario" que debe presentar el informe de medio ambiente del Cabildo. Y el consejero y LancelotTV solo se centran en lo bonita que está dejando la Geria mientras el empresario continúa y duplica la cantidad de palas y camiones y ahora incluye el margen de las carreteras del Cabildo, que también lleva informe preceptivo. Según deduzco de la entrevista en el café de periodistas del consejero de medio ambiente hoy, podemos hacer lo que nos dé la gana en la Geria, que ya se verá lo que dirá el informe de medio ambiente, cuando decida emitirlo, sea un daño irreversible o no. Porque la escoba para uno y para otros y la casa sin barrer. Es decir a día de hoy el "empresario" sigue a pico y pala y NADIE lo para, aunque no tenga título habilitante. VERGÜENZA E IMPOTENCIA, de tener políticos que sean capaces de defender los intereses de los empresarios antes que los de su tierra.
Prefiero que La Geria se abandone a que se destruya el suelo llevándose el picón y compactando el suelo con maquinaria pesada. Lo que están haciendo es una mierda a nivel estético y a nivel ambiental sea o no legal.
Para que lo entiendan: para aumentar la producción tienen que meter más parras por hectárea, y para hacer eso tienen que reducir la capa de picón. Al reducir la capa de picón y aumentar la densidad de plantación se incrementa el uso de agua y se reduce su retención en el suelo. Luego dicen que hay que poner riego. Ignorantes. Los hoyos se hacen a mano con palas. Las piedras para los socos se traen en carretilla y se vendimia también con carretilla. Si el precio de la mano de obra sube, suban el precio del vino a 100€ la botella si hace falta, que garantizado que las venden. Si no les gusta, NO VENGAN A LA GERIA. Y sí, para hacer horteradas prefiero que la finca se quede abandonada porque así por lo menos se conserva el suelo.
Consejero Samuel mucha [...] y poco trabajar y asumir responsabilidades!!! Esperemos que este te cueste caro… muy caro!!!!
Si no fueran los labradores La Geria estaria acabada, aun no vi a uno de medio ambiente con una pala arreglando parras

Añadir nuevo comentario