En los últimos dos años y medio

La sanidad pública en Lanzarote recibe 10.500 reclamaciones, el triple que en Fuerteventura

M.R. 13 COMENTARIOS 03/01/2014 - 14:23

Algo no va bien en la sanidad pública en Lanzarote. Al menos así lo evidencia el elevado número de reclamaciones registradas en la Consejería de Sanidad por usuarios disconformes con la atención en los centros de salud de la Isla y en el Hospital Doctor José Molina Orosa. Según datos oficiales, en apenas dos años y medio se han presentado hasta 10.464 reclamaciones en Lanzarote en materia de servicios sanitarios.

El número de reclamaciones en materia de sanidad en Lanzarote es abultado si se compara con las presentadas en el resto del Archipiélago: en Gran Canaria, con 809.000 tarjetas sanitarias frente a las 134.900 de Lanzarote, en el mismo periodo de tiempo se presentaron 23.294 reclamaciones, poco más del doble.

Los datos que maneja la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en manos de Brígida Mendoza (CC), de los años 2011, 2012 y el primer semestre de 2013, muestran la diferencia abismal entre las reclamaciones presentadas en Lanzarote con respecto a otras islas: en Fuerteventura se presentaron 3.640 quejas y en La Palma apenas 1.224.

Entre ambas islas no capitalinas no se presentaron ni la mitad que las registradas en Lanzarote por mal servicio sanitario. Así, se han presentado en torno a las 4.300 reclamaciones por año en los últimos ejercicios, más de once cada día, según las estadísticas internas del Gobierno de Canarias.

Al significativo número de reclamaciones presentadas ante la Consejería de Sanidad, se une el incremento en la lista de espera para ser intervenido quirúrgicamente en Lanzarote, que se ha disparado en los últimos años. Según el último recuento, de mediados de 2013, en Lanzarote había 2.386 pacientes esperando por una operación, el doble que hace unos cuatro años, de los cuales unos 1.038 llevaban en más de seis meses pendientes de pasar a quirófano.

El principal colapso se encuentra en traumatología y cirugía ortopédica, con más de un millar de pacientes en lista de espera. Le sigue el servicio de cirugía general y digestiva, con más de 700 pacientes. En oftalmología había unos 280, en urología alrededor de 200 y en ginecología menos de 30.

“Única esperanza y derecho”

El diputado del Común, Jerónimo Saavedra, que recibe quejas de los ciudadanos sobre el funcionamiento de las instituciones de la comunidad autónoma, resalta en su última memoria que “la realidad socioeconómica” de las Islas “no ofrece a la ciudadanía, por lo general, medios necesarios para ser atendidos en centros médicos de carácter privado”.

Por ello, destaca que “la ciudadanía tiene como su única esperanza y derecho la solvencia del sistema sanitario público a sus diversos padecimientos” y subraya la “realidad insufrible” de las listas de espera.

Comentarios

Francamente me pregunto quien o quienes están detrás de esta campaña tan dirigida contra el hospital y sus profesionales. ¿Será alguno que quiere el cargo de la gerente y no tiene otra manera de llegar ?. En cuanto al número de reclamaciones a lo mejor es que en el hospital se registra todo y no como en otros centros que las hojas van a las papeleras. Triste forma de crear crispación entre los trabajadores y los enfermos.
Absurdo paripé.
La verdad de la realidad sanitaria de la isla es de pena, más en los dos últimos años hemos vivido una dejación de funciones impropias de un sistema sanitario público, " aumento de lista de espera", " pacientes llamados y no tratados"..." pacientes invitados a ir a otras clínicas"... etc..etc.... lamentable
Campaña de qué...? mire cristiano vaya casualidad que en una isla como ésta, se pongan de acuerdo más de 10.000 personas y muy pacientes para poner una queja o reclamación. Y publicitar un HECHO, es hacer campaña...? de locos,,, bueno la salud mental tampoco va muy bien?. Por otro lado en otras islas menudas papeleras deben tener para "presuntamente" esconder igual número de reclamaciones....... Menos engaños,,,, ?
Creo que más de uno de los que aquí escribe debería pasar un mes en Madrid o en Barcelona y ponerse enfermo para que tenga que acudir a urgencias o consultas. Hay errores pero vamos que como en todo sitio; también creo lo de la campaña ya que no es normal que en este medio una semana tras otra se hable de lo mismo y curiosamente en épocas tan señaladas y marcando periodos. En todo caso algo se cuece en el hospital y eso por lo que cuentan es muy , pero que muy notorio ¿ direcciones ?.
Lo que importa es que nos traten bien y que se utilice lo necesario. Ni todo es tan malo pero tampoco todo es bueno. Tenemos qué exigir una buena atención pero sin agobiar a los buenos trabajadores ya que eso no es positivo para nadie. Los politiqueos y las luchas de poder ( si las hay ) mejor que queden en casa y las arreglen sin que los enfermos tengan que pagar sus historias.
10 mil y pico ......... y otros tantos miles que nos vamos sin rellenerar la hoja de reclamaciones. No creo que se trate de que alguien quiera el puesto de gerente, igual la gerencia debe tratar el hospital como una institucion publica y no privado, haciendo recortes a su antojo y luego repartiendose pagas de productividad. Por si no lo saben por las tardes no hay lavanderia. yo si he estado desgraciadamente en hospitales en Madrid y Barcelona.....alli al menos hai donde tomarse un cafe y comer algo por las noches......aqui no.8
Todos los comentarios tienen su razón pero, con profundo respeto debo decir que ninguno contiene la verdad como tampoco la noticia en si misma y me explicaré con fundamentos: El Hospital de Lanzarote de acuerdo a sus posibilidades en materia de recursos tecnicos y plantilla (Recursos Humanos) es modélico. Las reclamaciones, que las hay son el fruto de una politica erronea que trata de contentar al ciudadano ofreciendole la posibilidad de desahogar sus frustraciones en la atención prestada cuando esta no cubre las expectativas que de forma descabellada e irracional han propagado las mismas cabezas dirigentes, en el afan de prometer lo que luego no es posible dar, mientras recogen merito y votos, promesas incumplibles, la mas de las veces asentadas en el aumento de la presion y el sacificio de sus trabajadores que se les vuelven lanzas con una avalancha de reclamaciones en aumento, la inmensa mayoria de ellas infundadas por carencias y circunstancias que ha creado la propia administracion totalmente politizada y en manos de una autentica secta pseudopolitica que inveteradamente se perpetua en el poder y en los cargos de direccion SIEMPRE BAJO LA BATUTA DEL GRUPO POLITICO DE TURNO. El problema real de nuestro Hospital y de la mayoria de Hospitales es el haberlos convertido en elementos del juego politico en donde personas de muy distinto pelaje, entre los que abundan personajes de perfiles en los que no abunda ni la elegancia, ni las formas, ni el respeto ni el cuidado del personal que de ellos dependen, hacen unas veces lo que la superioridad manda segun el interes politico del momento o sensillamnete lo que le viene en gana, pudiendo llegar al extremo de hacer la vida insoportable a los autenticos protagonistas de la atencion sanitaria de cada dia incluyendo todos los estamentos, facultativos y no facultativos. Se sacan a la luz espeluznentes caso o encuestas de los asegurados que logicamente originan los comentarios que me preceden pero ¿ES QUE A NADIE SE LE OCURRE REALIZAR ENCUESTAS DEL PROPIO PERSONAL DE LOS CENTROS SANITARIOS PREGUNTANDO A CADA SECTOR Y A CADA SERVICIO HOSPITALARIO QUE OPINAN ELLOS Y CUAL ES LA CAUSA FUNDAMENTAL POR LA QUE SE PRODUCEN FALLOS EN LA ATENCION O ESTA NO RESULTA TODO LO SATISFACTORIA QUE SERIA DE DESEAR? ¿y que opinan de sus superiores jerarquicos de sus directores, de sus gerentes de sus concejales y de sus consejeros? ..... ¿Porque hay Servicios y estamentos cuyo indice de reclamaciones es practucamente cero? ¿Y se ha pensado en investigar el numero de agresiones verbales y fisicas que sufren los trabajadores de un hospital de las personas que acuden al mismo, incitadas irresponsablente por los propios dirigentes, administradores y politicos que siendo los verdaderos causantes del malestar y del desasosiego de los trabajadores se erigen en "defensores del usuario" atendiendo sus reclamaciones que en definitiva terminan de hundir y recargar el trabajo de los sanitarios, cuando la mayoria de errores y desaguisados tienen su origen en la falta de incentivos, el acoso, el mobbing, la coaccion en los contratados y los apercibimientos a los fijos... .... ¿Hasta cuando se ha de esperar para auditar DE FORMA DIAFANA Y VALIENTE LAS CAUSAS de que un Hospital marche bien o mal para demostrar sin temor a equivocarme que no es problema de crisis economica ni de falta de medios....sino de CAPACIDAD PARA DIRIGIR LA NAVE CON MANO FIRME, SI, PERO CON RESPETO Y MIMO A LA TRIPULACION porque la autoridad no se impone, se gana a pulso.....! Simplemente basta con revisar la marcha de un hospital en sus diversos periodos y relacionar sus resultados con la opinion de sus trabajadores y el perfil de sus dirigentes en cada etapa para concluir que las causas de un desastre asistencial depende del talante de quienes llevan los galones y no de la clase de tropa. ¡Feliz año 2014 y Dios quiera que se inice el restablecimiento de la Justicia, la separacion tajante de poderes y la limpieza con zotal de cualquier vestigio de utilizacion politica de la Sanidad Publica.
Señor Gustavo ¿ se ha preguntado usted porque hay descontento en muchos de los profesionales y son los que ahora están muy enfadados ?. A lo mejor tiene que ver con la disminución significativa de sus sueldos mensuales ............. No hay jornadas de tarde donde se operaba más y se pasaban más consultas COBRANDO EXTRA SUELDOS.
Por supuesto que esta planteado lo que indica... Esa forma peculiar de sobresueldos fue creada por la propia administracion para evitar las ampliaciones de plantillas y los concursos publicos. Y es cierto que hubieron profesionales unas veces acuciados por la necesidad y otras por puro lucro que hicieron costumbre de tal proceder INCITADOS POR SUS DIRIGENTES. Es lógico que se sintieran molestos cuando se SUPRIMIO este trabajo extra, que sin duda se presto en ocasiones a la picaresca pero tambien RESOLVIO en su momento la exorbitante demanda asistencial extra que hacian interminables las listas de espera. No se trato de una practica corrupta como las que cada dia se destapan en el ambito politico, sino de una improvisacion coyuntural de la que no participo la inmensa mayoria de personal (exclusivamente especialidades quirurgicas y algunas de indole médica con escasez de profesionales)... Esto hace ya mucho tiempo que se suspendio y la Asistencia ha tenido despues de esta circunstancias tiempos esplendidos ...... Definitivamente aseguro que las "peonadas" que asi se les llamo, fueron una incidencia circunstancial y yo diria que necesaria, imposibles de mantener en el tiempo y que POCO O NADA TIENEN QUE VER con el malestar y el desánimo actual, que es mas de lo mismo que ocurre en otrosd muchos sectores sociales (desilucion, desánimo, miedo a la perdida del puesto de trabajo, impotencia y finalmente pasividad ovejuna) a causa de una OPRESION TIRANICA de los poderes publicos y sus directrices que intentan mantener un Sistema Politico corrupto hasta la Medula, de caracteristica faraonicas y cuyo desmantlamiento necesario a dia de hoy parace imposible.... NO ES UN PROBLEMA DE CRISIS ECONOMICA, sino de formas, ausencia de justicia, de latrocinios, abusos, coacciones, mobbing, sobre poblaciones trabajadoras acobardadas y sumisas en las que se ha eliminado la capacidad de reaccion de forma inmisericorde. Necesitamos colectivos de resistencia pacifica pero tenaces y organizados, racionales, formados, con sentido de la Etica e incorruptibles, casi nada!
Vaya una manera de justificar, lo injustificable, que si hay más pacientes mimosos, que en otras islas,,, que si se molestan en reclamar más, que, si no tiran tanto como presuntamente en otras islas a la papelera las quejas,,,, VAMOS, de locos, que desde hace DOS años y medio las cosas van de MAL en peor,,,, y que esta isla, si el centro del sistema es el usuario o el paciente,,, no se está para hacer mucha fiesta, ni tirar voladores,,, es más la cosa va fea, muy fea,,,, tan sólo una esperanza,, sólo queda por mejorar lo mal hecho hasta la fecha,,,,,verdad?, menos justificaciones y más autocritica, a ver si somos gente tan RARA, y con muy malas costumbres en LANZAROTE. Fin de la cita
Sr. Gustavo. Ese trabajo extra sueldo volvió al hospital en estos últimos meses como medida como dice, para afrontar la lista de espera sin aumento de plantilla que en una administración "normal" es lo que debió hacerse. El hospital se ha hecho pequeño y debe crecer, por motu proprio los políticos no lo harán. Siempre habrá disconformes con un servicio público pero nunca como hay ahora, aunque la calidad y la cantidad de la asistencia ha mejorado pero no acorde a la exigencia y a la realidad de Lanzarote. No podemos satanizar a la administración por lo que fue, debemos presionar para que el futuro sea mejor. Omitir la coacción del personal en todo sentido para que servicio prestado sea mejor. Hay muchas formas de mejorar siempre pero la voluntad política es la que debe prevalecer. El problema si es económico, pero más de solución política. Se deben unir esfuerzos, al final todos caeremos en ese hospital y debe ser el mejor para solucionar nuestros problemas.
Al del comentario 10 ... Vaya testamento. Mire, hay algo que está muy claro y es que desde que se suprimieron las peonadas( por cierto curiosamente parece que se operaba mucho más que en turno de mañana con más horas y se hacían más pruebas ) y se obligó a fichar, empezó el malestar de muchos y muchas aquí y en otros hospitales que iban por libre ( entrar y salir cuando querían, por ejemplo ) .Los que siempre han cumplido su horario , los que jamás han cobrado extras en sus nóminas casualmente están menos descontentos. Cierto que parece ser que los que dirigen ahora y los que dirigieron antes ( los mismos en realidad ) no están ni estuvieron a la altura y eso genero y genera conflictos, pero el descontento parte de que en el trabajo hay que rendir algo más. Menos palabrerío señor mío y más trabajó , eso sin con diálogo.

Añadir nuevo comentario