TRIBUNALES

La Fiscalía pide a la Audiencia que aclare la sentencia de Stratvs al encontrar deficiencias

El Ministerio Fiscal considera que en la sentencia faltan hechos de la causa y que no se analizaron determinadas pruebas

El banquillo de los acusados del caso Stratvs. Foto: Jazz Sandoval.
Diario de Lanzarote/EFE 1 COMENTARIOS 16/12/2020 - 19:06

La Fiscalía ha presentado este miércoles un escrito de aclaración de la sentencia del caso Stratvs de la Audiencia de Las Palmas que absolvió a los 11 acusados de las numerosas ilegalidades que les imputaba en la construcción de la bodega que da nombre al proceso, construida en el paisaje natural protegido de La Geria.

El Ministerio Fiscal considera que en la sentencia faltan hechos de la causa, no analizó determinadas pruebas y tampoco recoge modificaciones de la acusación pública que se incluyeron en las conclusiones finales, en relación a cuatro de los acusados, entre ellos, el dueño de la bodega Stratvs, Juan Francisco Rosa, y la empresa BTL, propietaria de la misma.

Así, desde la Fiscalía se pide que se aclaren hechos imputados al acusado Rosa, al que se juzgó por delitos de usurpación de bien inmueble, contra la ordenación del territorio, contra el patrimonio histórico y el medio ambiente, que afectaron de manera grave al espacio natural protegido, así como el delito de hurto que se omite en los hechos probados.

Las otras aclaraciones que exige se refieren al arquitecto que diseñó la bodega, Miguel Ángel Armas Matallana, a quien acusó de los delitos de falsedad en documento oficial de manera continuada, de usurpación de bien inmueble, contra la ordenación del territorio y el patrimonio histórico -también con afectación grave del espacio protegido- y contra el medio ambiente.

Sobre el acusado José Juan Hernández Duchemín, exgerente del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, al que imputó un delito continuado de prevaricación medioambiental, también entiende la Fiscalía que se ha omitido "cualquier intervención" del procesado en los mismos, pese a que su conducta delictiva se describe en el escrito de acusación.

Del procesado Blas Noda, encargado del Catastro de Yaiza, y acusado de un delito de falsedad de documento oficial, incide de nuevo en que omite la descripción de los hechos calificados por la Fiscalía.

En cuanto a la mercantil BTL Lanzarote, el Ministerio Fiscal imputaba los delitos contra la ordenación del territorio y contra el patrimonio histórico, ambos con afecciones graves sobre el paisaje de La Geria.

Suspensión de plazo

Mientras se resuelve esta solicitud, dejará de computar el plazo previsto para recurrir el fallo, por lo que el Ministerio Fiscal esperará la respuesta de la Audiencia Provincial para adoptar su decisión.

La Fiscalía de Medio Ambiente pedía en su escrito de conclusiones, entre otras penas, hasta 15 años de prisión para Rosa, promotor y dueño del recinto, además de la demolición de las instalaciones, que entendía el mayor atentado medioambiental cometido en la isla, mientras que la acusación popular ejercida por la asociación Transparencia Urbanística reclamaba 21 años de cárcel.

Comentarios

Casos como este o el de los hoteles (Papagayo Arenas, por ejemplo, construido encima de un vial y con más edificabilidad) destruyen la imagen de la Justicia (con mayúsculas) porque la ciudadanía percibe que no es igual para todos ... si haces una infracción grande no pasa nada pero si la haces pequeñita (cuarto de aperos, muros, etc) te destrozan sin miramientos. No, la justicia no es la misma para todos.

Añadir nuevo comentario