Fundó el periódico Volcán

Homenaje al escritor Leandro Perdomo en el Instituto Cervantes de Bruselas

DiariodeLanzarote.com 0 COMENTARIOS 01/02/2017 - 06:53

El Instituto Cervantes de Bruselas acogió el lunes el acto "Leandro Perdomo: Bohemia, minas y un periódico de emigrantes en Bélgica", un homenaje a uno de los escritores de la segunda mitad del siglo XX más relevantes de Canarias, nacido en La Villa de Teguise.

Esta actividad cultural se ha llevado a cabo en el marco de la celebración "Teguise. 600 años de Historia", a partir de la cual el Ayuntamiento está promoviendo la cultura con varias iniciativas. Una de ellas es la de resaltar el papel desempeñado por personajes ilustres que vieron la luz en el municipio y “pusieron su granito de arena para que hoy el nombre de Teguise se conozca mucho más allá de sus fronteras”.

Es el caso del homenaje a Leandro Perdomo en Bélgica, así como otros proyectos divulgativos que se pretenden desarrollar para dar a conocer la figura de Clavijo y Fajardo en Alemania o la del Doctor Alfonso Spínola en Uruguay, el cual no sólo fue reconocido por su profesión, sino también por su labor humanitaria.

Durante el acto intervinieron el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort; el director de la Fundación César Manrique y especialista en la vida y la obra de Leandro Perdomo, Fernando Gómez Aguilera; el cronista oficial de Teguise, Francisco Hernández; el encargado del Archivo Municipal de Teguise, Félix Delgado, y el director del Instituto Cervantes de Bruselas, Felipe Santos.

Betancort puso en relieve la posición que tomó Perdomo como defensor del castellano y de los derechos de los emigrantes. En opinión del alcalde, "el mundo que nos ha tocado vivir necesita la figura de muchos Leandros que, desde los incómodos bancos y con estómagos vacíos, relaten de forma más enérgica la realidad que están padeciendo”.

Un periódico obra de mineros

Bélgica recibió a Leandro Perdomo en 1957, que llegaba a sus 36 años para emplearse como minero, en una de las muchas minas de carbón de la ciudad de Charleroi. Después de varios trabajos, en 1963 funda y asume la dirección del periódico Volcán.

"Volcán, periódico informativo de la cultura y los deportes" es obra de mineros y obreros emigrantes, pero sobre todo de su fundador y director, que confiaba en las letras y la cultura como fuerza transformadora y emancipadora individual y colectiva.

En este sentido, Gómez Aguilera señaló que "Volcán constituye un significativo documento histórico-sociológico de indudable valor para estudiar la emigración española en Bélgica del siglo pasado. Una revista obrerista, un periódico de clase en el que despuntan los ideales culturales y filantrópicos".

Por otra parte, Aguilera destacó que "Leandro Perdomo fue un auténtico proletario intelectual, que reunía los rasgos clásicos de la bohemia".

“Acto de justicia poética”

El director del Instituto Cervantes de Bruselas, Felipe Santos, aclaró que el homenaje a Perdomo se trata de un "acto de justicia poética" y se mostró interesado por continuar realizando actividades relacionadas con el escritor, ya que manifestó haberse sentido sorprendido por el alcance que había tenido el periódico Volcán en la capital de Bélgica.

El homenaje se compuso de una conferencia, una muestra expositiva y la proyección de un vídeo. Como broche final, el alcalde y el cronista de La Villa hicieron entrega al director del Instituto Cervantes de un retrato de Perdomo y de varios ejemplares de sus obras, que han pasado a formar parte de la Biblioteca Gerardo Diego que alberga la Institución.

Añadir nuevo comentario