DESTACAMOS

Fotografías contra el olvido

Mario Ferrer 0 COMENTARIOS 27/06/2020 - 09:12

Lanzarote y su hermana siamesa, Fuerteventura, son territorios propensos al olvido y la desmemoria. Para empezar, nos falta mucha información del milenio y medio durante el cual, como mínimo, se prolongó la época de los majos. Además, gran parte de los registros de los primeros siglos tras la conquista europea se perdieron en ataques piráticos o extravíos. Luego, en el siglo XVIII, un tercio de la isla fue sepultada por los volcanes. Y con la llegada del dinero y la modernidad, a finales del siglo XX, dedicamos muchos más esfuerzos a rellenar con cemento el hueco de la cultura anterior, que a analizarla y estudiarla. Pero la gran historia olvidada, sin duda alguna, es la de los emigrantes lanzaroteños que durante siglos se marcharon buscando una vida menos dura.

El patrimonio fotográfico de Lanzarote, que también padece multitud de pérdidas, es una ayuda incomparable para volver a contar la historia de los que partieron a África, Europa y, sobre todo, América. Gran parte de las colecciones insulares del siglo XIX y principios del siglo XX tienen retratos de los familiares que se fueron lejos de la isla. Emigrantes lanzaroteños retratados en Uruguay, Argentina, Francia, Mauritania, etc. Así que, sin ir más lejos, el de esta imagen es uno de mis dos bisabuelos que anduvieron por Cuba, bien trajeado en 1915 aproximadamente.

Una de las principales funciones de la fotografía fue la de servir de recuerdo al que agarrarse tras años sin verse. Imágenes contra el olvido que hoy no solo nos sirven para rescatar esas historias antiguas, sino también para no olvidar las vidas de los que han venido a Canarias en las últimas décadas en busca de un futuro mejor. Lanzarote pasó de cuna de emigrantes, a territorio de acogida, atestiguando, una vez más, la sentencia de Mark Twain, quien decía que “la historia no se repite, pero rima”.

***

* Autor del libro ‘La fotografía en Lanzarote: 1850-1950’

Añadir nuevo comentario