En el nuevo Programa de Desarrollo Rural

Europa reconoce la protección del cultivo de la cochinilla a instancias de Lanzarote

DiariodeLanzarote.com 1 COMENTARIOS 07/09/2015 - 17:26

La Unión Europea ha reconocido la protección del cultivo de la cochinilla en el Programa de Desarrollo Rural que se extiende hasta el año 2020. El Cabildo de Lanzarote presentó alegaciones y la cochinilla ha quedado vinculada a la política agraria europea que se desarrollará en el próximo lustro.

El nuevo Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) que la Comisión Europea acaba de aprobar para el período supondrá una inversión pública de 185 millones de euros para el archipiélago.

De este montante económico, algo más de 27 millones serán aportados por el Estado y la comunidad autónoma y el resto provendrán del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). “Una cantidad de la que se verán beneficiados también proyectos vinculados a este cultivo en la Isla”, indicó el Cabildo.

Concretamente, en 2014 el Cabildo de Lanzarote solicitó durante el periodo de revisión del programa comunitario la protección y ayuda para las labores vinculadas fundamentalmente con La Geria, la recuperación de fincas abandonadas o el cultivo en hoyo, así como que se incluyese y reconociese también al cultivo de la cochinilla, entre otros asuntos.

El nuevo consejero de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Antonio Morales, ha mostrado en este sentido su satisfacción “por el reconocimiento e inclusión de este cultivo en la nueva política agraria de la Comunidad Europea que trata de dar respuesta a las peculiaridades de este territorio insular a través de un plan de ayudas del que en este periodo se beneficiarán también los productores de la cochinilla”.

Con ello, apunta el consejero, “se dará un nuevo impulso a este cultivo para el mantenimiento del paisaje y de esta actividad tradicional que requiere de una importante revitalización del sector y recuperación de terrenos abandonados”.

Este plan de ayudas tiene varias líneas de actuación en materia de formación, asesoramiento, desarrollo de sistemas de calidad, mejora del rendimiento económico y medioambiental, reconstitución del potencial de producción dañado por desastres naturales, desarrollo de empresas, estímulo del crecimiento socioeconómico en zonas rurales y conversión a producción ecológica.

Comentarios

Añadir nuevo comentario