MEDIO AMBIENTE

En marcha del proyecto de restauración del hábitat en las cumbres de Famara

Cabildo y Gobierno de Canarias colaborarán para la recuperación del entorno natural del Macizo de Famara

Diario de Lanzarote 3 COMENTARIOS 28/09/2021 - 11:28

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el consejero para la Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, suscribirán un convenio que permitirá la puesta en marcha del proyecto experimental de restauración del hábitat en las cumbres de Famara.

En concreto, la Primera Institución insular pondrá a disposición del Ejecutivo Autonómico ocho parcelas de su titularidad para realizar los estudios de campo necesarios, como el análisis del suelo; de las raíces, semillas y esquejes; y de los hongos y bacterias presentes, para la revegetación de las citadas parcelas y, a medio y largo plazo, la recuperación del entorno vegetal y natural del Macizo de Famara.

Además, se realizarán trabajos de campo para obtener planta viva a partir de material seminal oriundo, y su posterior introducción en el medio aplicando técnicas experimentales de plantación e inseminación.

Del mismo modo, se realizarán distintos estudios sobre la composición del suelo para frenar los procesos erosivos en la zona.

María Dolores Corujo ha valorado el respaldo del Ejecutivo Autonómico a una iniciativa "con la que lograremos recuperar una parte fundamental de nuestra biodiversidad en un entorno tan significado para la isla como es el Macizo de Famara". La presidenta ha considerado, además, que "asistimos a un momento que requiere de nuestro mayor compromiso con todas las actuaciones orientadas a preservar nuestro patrimonio natural y frenar la amenaza que supone el cambio climático sobre los ecosistemas del planeta" ha concluido.

El proyecto tendrá una duración no superior a los dos años. Habrá, además, una comisión de seguimiento integrada por dos representantes de cada una de las administraciones, que será el órgano colegiado encargado de resolver las dudas que se puedan plantear durante la evolución del proyecto.

Comentarios

Espero que tenga más éxito que los atrapabrumas, que se murieron de asco y abandono.
Considero que esta actuación no ha contado con la participación ciudadana necesaria y no ha tenido la debida transparencia para saber qué pretenden hacer exactamente y cuanto costará. ¿Lo cambian según van surgiendo críticas? Muchos ecologistas celebrarán esta actuación, pero ha supuesto una pérdida de apoyo popular para los grupos conservacionistas y ecologistas por la falta de diálogo que ha habido desde un principio. No por conseguir lo que quieren significa que sea aceptable la forma de conseguirlo y la prepotencia del viceconsejero que dijo "a mí nadie me va a dar lecciones de qué es lo mejor para la biodiversidad" cuando ni siquiera ha estudiado una carrera científica. Tampoco ha sentado bien que no se explique por qué esta actuación está promovida por el ministerio de defensa. Me da pena que vayan a matar a esas cabras, ya que tienen un linaje que se remonta a la llegada de los aborígenes hace 3000 años y por lo tanto son parte esencial de nuestro legado etnográfico y aborigen. No es como en otras islas del mundo donde las introducciones son mucho más recientes. Pero personas de otras islas o incluso de fuera están decidiendo como deben ser nuestros ecosistemas y paisajes. Además no tienen reparos en causar sufrimiento a animales sintientes como si de pequeños no hubiesen llorado tras la muerte de la madre de Bambi. https://www.youtube.com/watch?v=E7IrDz7xVxo
Gran iniciativa sin lugar a dudas. Alegra ver a nuestras administraciones públicas comprometidas con la conservación y restauración de nuestros ecosistemas naturales. A seguir así!

Añadir nuevo comentario