Informe presentado en el Senado

El Gobierno admite que se cancelaron 65 vuelos desde 2015 con otras islas por el mal tiempo

M.R. 2 COMENTARIOS 07/04/2017 - 06:56

Entre los años 2015 y 2017 se han cancelado o desviado un total de 497 vuelos entre Islas que tenían como origen o destino el aeropuerto de Guacimeta, en Lanzarote. Los datos acaban de ser revelados por el Gobierno central en el Senado.

En la información requerida debía aparecer la causa del desvío o de la cancelación del vuelo, pero lo más habitual en el listado facilitado por las autoridades, que no recoge vuelos nacionales o internacionales, es que aparezca como motivo “desconocido”, aun tratándose la mayor parte de aviones que cubrían rutas regulares de pasajeros.

No obstante, del total de operaciones aéreas canceladas, básicamente conexiones entre Gran Canaria y Tenerife con Lanzarote, el Gobierno reconoce de forma expresa que nueve vuelos entre Lanzarote y Tenerife fueron suspendidos por causas meteorológicas en el aeródromo lanzaroteño, que impidieron el despegue.

Otros 56 vuelos de la ruta entre Tenerife y Lanzarote fueron cancelados en los últimos dos ejercicios, y los meses que se llevan de 2017, también por razones meteorológicas. La mayoría de las operaciones suspendidas en esta ruta, unas 44, se produjeron por las dificultades para aterrizar en el aeropuerto de Lanzarote en días de mal tiempo.

En los últimos dos años se han cancelado o desviado casi medio millar de vuelos interinsulares con salida o aterrizaje en Guacimeta, que sigue esperando a que se revise el Plan Director del aeropuerto

A pesar de ser el noveno aeropuerto de España por número de pasajeros, con más de 6,6 millones en el último año y un incremento del 9,1 por ciento, hay varias incógnitas sobre el futuro del aeródromo. La principal está relacionada con la ampliación de las instalaciones y de la pista, de 2.400 metros de longitud, frente a los 3.500 de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Cualquier proyecto tendría que estar recogido en el Plan Director del aeropuerto, que no se toca desde 2001.

El diputado socialista Sebastián Franquis presentó una iniciativa en el Congreso para acelerar la “imprescindible” revisión del planeamiento. Franquis defiende que “la ampliación de la pista del aeropuerto daría más facilidad a las aeronaves de gran capacidad de carga y pasaje para operar en Guacimeta, pues ahora sufren ciertas limitaciones”. No obstante, dentro del PSOE insular la postura es distinta por la incidencia ambiental del proyecto.

Fuentes del PP señalan que la última previsión del Gobierno era comenzar la tramitación del Plan Director de Guacimeta pero descartando la ampliación de la pista hacia el mar.

Comentarios

Nos les restan sus sueldos.. Todos contentos..
Pues la realidad es que dentro de unos meses la pista de guacimeta se va a acortar varios centenares de metros para adecuarla a los requisitos de seguridad.

Añadir nuevo comentario