TRANSPORTES

El Cabildo encarga un estudio sobre alternativas para trasladar el aeropuerto

La iniciativa ha sido impulsada en el seno del grupo de gobierno por el vicepresidente Manuel Cabrera (PIL)

Diario de Lanzarote 19 COMENTARIOS 23/06/2018 - 09:26

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, anunció este viernes la intención del gobierno insular de encargar un estudio de ingeniería que, desde un punto de vista técnico, explore posibles ubicaciones para proyectar un nuevo aeropuerto en la Isla, “que pudiera reemplazar al actual y que permita recuperar para uso públicos la zona de Guacimeta”.

Las actuales instalaciones aeroportuarias, situadas en el núcleo urbano de Playa Honda, en el término municipal de San Bartolomé, datan de la década de los 40. Cabe recordar que el transporte de pasajeros civiles en la isla se inició el 12 de junio de 1946, de manera provisional, con un avión de tráfico comercial regular de pasajeros de la compañía Iberia. Hasta entonces habían operado tan solo algunos vuelos privados y militares.

La demanda de tráfico siguió creciendo y el modelo productivo cambió, lo que hizo necesario dar un nuevo impulso al desarrollo aeroportuario de la isla con la construcción de la pista de 2.400 metros, que "ya nació con limitaciones entonces", para el previsible tráfico aéreo internacional. El 3 de marzo de 1970, el aeródromo se inaugura oficialmente con un vuelo procedente de Madrid y Sevilla y otro vuelo comercial desde Oslo, oficializando así la apertura al tráfico aéreo civil.

La construcción de la nueva terminal no fue hasta 1999, con una previsión y capacidad para atender  una demanda estimada entonces de unos seis millones de pasajeros. Ya desde 2004, la Isla contaría con dos terminales situadas en Playa Honda. Un emplazamiento, que aunque limitado en el tamaño de pista, en la década de los 40 al menos estaba alejado de los núcleos urbanos existentes por aquél entonces, “si bien siempre tuvo dificultades de visibilidad y seguridad para el aterrizaje y despegue de algunos vuelos por su particular situación orográfica, al estar muy cercana la montaña de la cabecera de pista”.

Con independencia de estas dificultades orográficas, más de 70 años después, con el desarrollo turístico y económico de la Isla, “la operatividad del aeropuerto no es quizá la deseada para el presente y futuro, entre otros factores por el crecimiento de la demanda y el intenso tráfico aéreo que con demasiada frecuencia, y como consecuencia del factor climatológico, provoca el desvío de vuelos a islas vecinas”, señala el Cabildo.

A estas dificultades se suma que las actuales instalaciones aeroportuarias lindan con una de las zonas residenciales e industriales más pobladas de Lanzarote, Playa Honda, afectando también por su cercanía al barrio de Arrecife de Argana Alta y la zona turística de Matagorda, en Puerto del Carmen, lo que provoca que “miles de vecinos estén expuestos a niveles de ruido que superan los 55 decibelios, según el mapa estratégico de ruido elaborado por la propia AENA”.

Por otro lado, señala el Cabildo, “Lanzarote lleva esperando más de una década por un nuevo Plan Director de AENA, que está pendiente de aprobación desde el año 2008, en el que se contemple la mejora de infraestructuras y que se planteé si es necesaria o no la ampliación de la pista de aterrizaje y, en su caso, hacia dónde, si hacia el mar o por tierra”. “En cualquiera de los casos, tendría un importante impacto medioambiental a valorar”, añade la Corporación insular.

La “inmensa” franja de suelo que ocupa el aeropuerto y toda su zona de seguridad, entre el núcleo residencial de Playa Honda y el núcleo turístico de Matagorda, “constituye uno de los espacios más aptos desde todo punto de vista para la instalación de equipamiento dotacional, es decir, residencia de mayores, centros educativos, sanitarios, e infraestructuras deportivas, como por ejemplo una nueva ciudad deportiva”, añade la Corporación insular.

“Sería además la oportunidad de recuperar esta franja costera de Guacimeta, con magníficas playas, para hacer la avenida peatonal marítima con carril bicicleta que merece, con zonas verdes, merenderos y de esparcimiento públicas para uso de residentes”, agrega el Cabildo lanzaroteño.

“Debemos ser ambiciosos”

Según San Ginés, “aunque a algunos les parezca difícil plantear a día de hoy la idea de localizar una nueva ubicación para el aeropuerto de la Isla, lo cierto es que en el conjunto del país se han construido enormes infraestructuras aeroportuarias con un alto coste, sin que tengan el tráfico aéreo, la demanda potencial o la rentabilidad que tiene el de la isla de Lanzarote que se sitúa entre los diez primeros aeropuertos más rentables de España y el noveno en número de pasajeros, con 7.389.025 en el pasado ejercicio y un incremento del 10,5 por ciento con respecto al anterior, según los datos de Aena”.

Por todo ello, el presidente del Cabildo explicó que la institución encargará dicho estudio de ingeniería, como viene proponiendo el vicepresidente Manuel Cabrera, a una consultora especializada en sistemas aeroportuarios y control de tráfico aéreo y medio ambiente, entre otros criterios que se tendrán en cuenta para estudiar y tratar con AENA en el futuro la viabilidad técnica de estas propuestas, “antes que cerrarse solo a la ampliación al mar o desmonte de la montaña en la actual ubicación, para una vez vistas todas las posibilidades adoptar la mejor opción de futuro para Lanzarote”.

El grupo de gobierno insular comparte además, según Pedro San Ginés, que "debemos ser ambiciosos, pensar en el futuro y explorar todas las posibilidades que ofrece Lanzarote, por si existe alguna alternativa que permita, desde un punto de vista técnico, proyectar un nuevo aeropuerto que no esté limitado por los condicionantes orográficos, que minimice las molestias a la población residente y que no genere un impacto medioambiental al territorio inasumible".

Comentarios

Pero que estamos locos? en que parte de la isla encuentras en un espacio tan grande sin que esté protegido? y que no tenga vecinos al rededor? dinero que se va a la basura!!
No se olviden que un tal "Honorete", siguiendo enseñanzas de un tal "Hermoso", al unísono del desdoblamiento carretera Yaiza-Blanca, "visionó" un aeropuerto entre Janubio y el "Cortijo de Las Maretas".Muchos lo oímos varias veces.No sólo él ha sido "iluminado".Ahora ¡¡¡ hasta el hijo del Pollo de Tías!!! Nadie lo hubiese imaginado.
Vergüenza es lo que tiene que darles a éstos que piden un estudio para la construcción de un nuevo aeropuerto en una isla con 3 cuartas partes de su territorio protegido y que está alcanzando unos límites de masificación turistica y poblacional, que está llevándonos a una pérdida de calidad de vida. Lanzarote ya no es merecedora del título de Reseva de Biosfera. Y la Unesco debetia replantearse su retirada de una vez por todas, a ver si así alguno espabila aunque les importe bien poco la isla. Ahora sigan construyendo más hoteles y playas artificiales. Asquerosos.
Es indginante leer noticias de este tipo, y más indignante es escuchar a representantes politicos clamar contra la masificación turística de la isla, intenar traer turismo de mayor calidad y menor cantidad, para luego esos mismos promover un estudio para la construcción de un nuevo aeropuerto en una isla donde ya no caben mas megainfraestructuras como las de un aeropuerto. Es indignante. Las urnas están a la vuelta de la esquina. .
Bestias inmundas. ¡ qué asco !
el cabildo y sus ideas.. al aeropuerto actual le queda mucho potencial,, la.mitad de el es campo. Esta en un centro urbano xk se ha construido alrededor. no saben ni construir un parking para los empleados del aeropuerto actual y pretenden construir todo un aeropuerto nuevo.... quedaos en casa pandilla de imbéciles.
2 pelotazos en uno, un plan sin fisuras.
Quieren llenar la isla de cemento y bloques y de paso trasladar el aeropuerto al sur, ¿ por qué? que le quiten la designación de reserva de la biosfera a la isla. Y luego se llenan la boca cuando hablan de Manrique y de su legado; TRAIDORES, VENDIDOS
Estos proyectos sí que son brindis al sol..... recuerden estamos en año electoral y no se sabe cuántos proyectos de este tipo se les ocurre a estos descerebrados!!
SOLO LEER ESTA FRASE, SE VE QUE LOS POLITICOS NO PASEAN POR LA AVENIDA PEATONAL QUE HAY YA CON CARRIL BICI. “Sería además la oportunidad de recuperar esta franja costera de Guacimeta, con magníficas playas, para hacer la avenida peatonal marítima con carril bicicleta que merece, con zonas verdes, merenderos y de esparcimiento públicas para uso de residentes”, agrega el Cabildo lanzaroteño.
Aeropuerto nuevo dice el cabildo,madre mia menuda banda,, preocuparos por los trabajadores de la isla que no tienen donde vivir,y de la sanidad mejor no hablamos,,señores políticos escuchar al pueblo
Partiendo de la base de que es un auténtico disparate, y que la isla y sus habitantes tienen otras necesidades mucho más urgentes... Cuánto va a costar ese estudio? Manuel Cabrera, un iluminado adelantado a su época
Claro, como nos sobra el dinero, ¡a gastar una milmillonada! Si el aeropuerto está cerca de un núcleo grande de población es porque esa población ha hecho y comprado casas allí, a bajo precio por la situación; y se han comprado su casa allí a sabiendas de los ruidos que iban a tener que soportar (que, por cierto, no son para tanto). ¿Ahora van a gastar lo que se necesitaría para muchas cosas en hacer otro aeropuerto en otro sitio, y volver a empezar? ¿Y cuando ese nuevo sitio se vuelva a llenar de casas, lo volverán a trasladar a otro lugar?
Pienso que hablar de cambiar el aeropuerto no debe preocuparnos esto no tiene ninguna viabilidad. Esto quizás lo hacen para desviar la atención y no se hable de otras cosas que interesan más al ciudadano. Nuestro territorio es pequeño pero está plagado de políticos incompetentes. Estos estudios y tantos otros están encaminados a destinar partidas de dineros públicos para los amigachos y en beneficios propios.
No es nada nuevo. Lo nuevo y ridículo es que el cabildo ! quien no tiene pan ni agua en lo que al aeropuerto se refiere ! encargue un estudio para proponer algo que no le compete. Eso si quiero me lo expliquen.
mas pobreza es lo que quieren para esta isla con sus proyectos de grandes aeropuertos. Solo quieren mas dinero, el sr,Rosa, le da igual la isla y sus habitantes. Mas turismo mas pobreza. Si no crecemos mas nuestas camas valdran mas. Mas construccion,mas camas mas gente mas carreteras peor calidad de vida y luego crisis y a pagar los de siempre conparo, peores salarios, desahucios, pero sanidad colegios etc.Fuerte mentira
Como Siempre los Políticos de turno tengo no que inventarse algo para ponerse dinero en los bolsillo y nel nombre del Bien de todos!! Baja que cara Dura!!
Ante de gastarse ese dineral en un nuevo aeropuerto deberían preocuparse de restaurar las aceras de costa Teguise, Arrecife etc...qué están de vergüenza! así como arreglar todos esos centros comerciales que parecen totalmente abandonados.....la isla está totalmente abandonada y dejada!!! osuna autentica pena!!!
Si se lleva a buen termino la idea seria de las mejores cosas que le pasaran a lanzarote.

Añadir nuevo comentario