El Cabildo anuncia un parque en Puerto Naos y coloca en la zona una balandra
Se ha pedido a Puertos del Estado que permita la creación del Museo del Mar en las antiguas naves de Frigorsa, que también se utilizaría como centro de investigación de la fauna marina
![](https://www.diariodelanzarote.com/sites/default/files/archivos/2015/Abril%202015/110418-balandra660.jpg)
El Cabildo de Lanzarote ha anunciado la adecuación de un parque urbano en Puerto Naos, junto al monumento a las víctimas del barco Cruz del Mar. Una zona en la que ya se ha colocado la balandra 'María del Rosario'.
La intención del Cabildo es habilitar un espacio público en las inmediaciones de la Escuela de Pesca y destinar las antiguas naves de Frigorsa a la puesta en marcha del Museo del Mar y un centro de investigación de fauna marina y, en concreto, de cetáceos.
En el último pleno de la Corporación insular se acordó solicitar a Puertos del Estado que le retire el uso portuario a ambos espacios para desarrollar los citados proyectos, con los que el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, afirmó este miércoles que se quiere “saldar una deuda histórica” con la actividad marinera tradicional.
San Ginés también señaló que confía en Puertos permita “desplazar muchos metros o incluso cambiar el tipo de muro y vallado perimetral de seguridad de esta zona del recinto portuario de Naos, para que, con los mismos criterios de seguridad, se permita el disfrute, acceso y vistas a esta zona del litoral de la capital".
En cuanto a la balandra, que esta semana se ha colocado ya en la zona, el Cabildo anunció que se restaurará, con intervenciones en la estructura, arboladura, palos, barandillas y elementos de carpintería en general.
Así, la Corporación insular tiene previsto prorrogar el convenio que mantienen con la Escuela de Arte Pancho Lasso para que sea alumnado del programa de carpintería de ribera el que continúe con los trabajos y se pueda terminar la restauración para su exposición y visita.
En noviembre de 2016, el Cabildo alcanzó un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Las Palmas para salvar la embarcación del desguace. Según el Cabildo, “algunos indicios” apuntan a que podría tratarse de la embarcación 'Rosarito', que naufragó y posterioremente habría sido restaurada y adquirida en 1936 por Antonio Armas.
La balandra se destinó al cabotaje y comercio entre Canarias, la Península, el norte de África e incluso Cabo Verde. En Canarias sólo existen tres barcos de características similares, según indicó el Cabildo.
Proyecto del parque
Comentarios
1 Derribar el muroi Mié, 11/04/2018 - 18:25
2 Chacho Mié, 11/04/2018 - 20:14
3 Noveleros Jue, 12/04/2018 - 09:33
4 Noveleros Jue, 12/04/2018 - 09:34
5 Uno Jue, 12/04/2018 - 13:41
6 Mareallena Jue, 12/04/2018 - 23:42
Añadir nuevo comentario