ACTUALIDAD

Lanzarote pierde 17,5 millones de metros cúbicos de agua el año, más de lo que producen dos de sus tres desaladoras en la central Díaz Rijo

El agua desalada que no se facturó el año pasado alcanzó el 56,2% y vuelve a marcar un récord de pérdidas

M.R. 6 COMENTARIOS 08/04/2025 - 19:33

Lanzarote desaló el año pasado 31,2 millones de metros cúbicos, pero solo facturó 13,6 millones. El volumen de agua desalada pero no cobrada, que ahoga el ciclo integral del agua, en manos de Canal Gestión, superó los 17,5 millones de metros cúbicos. Esa cantidad es superior a la que produjeron dos de las tres plantas desaladoras de la central Díaz Rijo.

La citada central, en Punta de los Vientos (Arrecife), cuenta con tres plantas desaladoras: Lanzarote III desaló 8,3 millones de metros cúbicos de agua, Lanzarote IV casi 10,7 millones de metros cúbicos y Lanzarote V unos 6,2 millones de metros cúbicos. Entre las dos últimas suman el 54,25 por ciento del agua que se desaló en 2025.

Pues bien, la cantidad de agua no controlada, que salió de las plantas desaladoras pero nunca llegó a ser contabilizada y facturada a los clientes representa ya el 56,21 por ciento, más de lo que desalan dos de las plantas de Díaz Rijo. La otra desaladora, la de Janubio, en el municipio de Yaiza, desala 5,9 millones de metros cúbicos, el 18,9 por ciento del total.

Los desastrosos datos del ciclo integral del agua, según un informe de Canal Gestión, tienen otra lectura: las mencionadas plantas desaladoras Lanzarote IV y Lanzarote V tuvieron un consumo energético de casi 64 GWh (gigavatios hora). Prácticamente el equivalente a esa energía se empleó en desalar agua sin que llegara a ser consumida. Toda la desalación supone un consumo de 107,51 GWh.

Más tarifa turística que doméstica

Los desastrosos datos del ciclo integral del agua tienen otra lectura: el consumo energético desperdiciado es de al menos 64 gigavatios 

Según las cifras de Canal Gestión, de los 13,6 millones de metros cúbicos, el 43,4 por ciento (algo menos de 5,9 millones de metros cúbicos) está sujeto a la tarifa doméstica. Sin embargo, la tarifa turística, que también se aplica a las industrias o a las segundas residencias, supuso el 46 por ciento del volumen de agua facturada: algo más de 6,2 millones de metros cúbicos.

Por su parte, la tarifa agrícola y ganadera representó un 6,37 por ciento (864.909 metros cúbicos) y la tarifa propia de las instituciones otro 4,19 por ciento (569.115 metros cúbicos). Además, hay unos 94.461 metros cúbicos que se vende a través de cubas y otra cantidad menor, de 556 metros cúbicos, bajo el epígrafe “otros consumos”.

Más de 76.000 abonados

En total, Canal Gestión Lanzarorte cuenta con 76.320 abonados, que son los que han pagado por los citados 13,6 millones de metros cúbicos de agua. El mayor consumo se produjo en el municipio de Tías (3,2 millones), seguido de Arrecife (2,8 millones), Teguise y La Graciosa (2,5 millones), lo mismo que Yaiza (2,5 millones). San Bartolomé consumió 1,3 millones, Tinajo 495.000 metros cúbicos y Haría algo menos, unos 445.000 metros cúbicos.

Comentarios

Que derroche energético. Que perjuicio medioambiental. Donde están los responsables de la privatización del agua pública sin consentimiento de la población. Estos responsables están en activo políticamente, por favor que dimitan
Los responsables se pasan por Madrid y por Lanzarote (algunos alcaldes) sin que pase nada. Sin embargo los conejeros sufriendo los cortes de agua. Dimisionmmn.
"Perdidas" o amigos hoteleros que recieben agua sin contador... vaya corrupcion
Entonces lo que decían que eramos unos derrochadores era mentira que no derrochamos el agua era que ellos no la facturaban y nos echaban la culpa a los consumidores vaya partidas de especuladores
La Red de distribución del agua es propiedad del Consorcio del Agua. A Canal Gestión se le encargó la producción y distribución de agua, pero para cada reparación de tubería tiene que pedir autorización al Consorcio. Sólo se le permiten parcheos, no renovar tramos de tubería. Por eso vemos que las roturas son siempre en los mismos sitios, porque hay que abrir y cambiar toda la calle. Pero tenemos a los políticos gestionando la renovación de toda la Red de suministro de agua y por supuesto no lo hacen, las fiestas ocupan todo su tiempo.
La Red de distribución del agua es propiedad del Consorcio del Agua. A Canal Gestión se le encargó la producción y distribución de agua, pero para cada reparación de tubería tiene que pedir autorización al Consorcio. Sólo se le permiten parcheos, no renovar tramos de tubería. Por eso vemos que las roturas son siempre en los mismos sitios, porque hay que abrir y cambiar toda la calle. Pero tenemos a los políticos gestionando la renovación de toda la Red de suministro de agua y por supuesto no lo hacen, las fiestas ocupan todo su tiempo.

Añadir nuevo comentario