ACTUALIDAD

Canal sigue perdiendo la mitad del agua que produce: las pérdidas son las mismas que hace nueve años

Desde que esta empresa asumió la gestión del agua en Lanzarote ya ha perdido 17,6 millones de euros y se prevé que en 2020 se disparen los números rojos

Oficina de Canal Gestión en Arrecife. Foto: Adriel Perdomo.
Saúl García 4 COMENTARIOS 17/12/2020 - 07:25

Cuando el anterior presidente del Cabildo y del Consorcio del agua, Pedro San Ginés, presentó el Balance del Plan Inversor 2013-2018, aseguró que durante los dos primeros años de gestión del ciclo integral del agua por parte de la empresa madrileña, 2013 y 2014, se habían adjudicado proyectos en infraestructuras por valor de casi 51,4 millones de euros, de los 57,8 que se habían previsto.

También aseguró que ese mismo año, se terminarían de invertir más de 11 millones de euros en renovar las redes de distribución o impulsión de la Isla, “eliminado gran parte de las pérdidas de agua que sufría Lanzarote y que ascendían a más del 45 por ciento”. Poco después, Canal licitó obras por un importe de 16,7 millones de euros destinadas a obras urgentes de reparación y renovación de la red de distribución de agua.

El propio Canal anunciaba, a bombo y platillo, que se estaban atajando las pérdidas de agua en la red y que el agua no facturada se cifraba en un 57 por ciento en 2015 mientras que a finales de 2019 era del 51,8 por ciento. Sin embargo, los datos no invitan al optimismo según las cifras de producción de agua y consumo de Lanzarote publicadas por el Centro de datos, recopiladas año por año con los datos que primero ofrecía Inalsa y después Canal Gestión.

En 1995, las pérdidas en red (la diferencia entre lo que se produce y lo que se factura), solo eran del 19 por ciento, cinco años más tarde eran del 23,7 y en 2004 eran del 31,4 por ciento. Empiezan a subir, año tras año, porque no se renuevan las tuberías ni se ataca el fraude y llegan a 2009, el año en que quiebra Inalsa y entra en proceso concursal, al 46,5. En 2011, con la gestión de los administradores concursales, las pérdidas ya eran del 53,6, las mismas que ahora.

En 2013, cuando se adjudica el agua a Canal Gestión, las pérdidas son del 57,5 por ciento. En 2014 fueron del 54 por ciento. Un año después y al siguiente fueron casi iguales. En 2018, las pérdidas iban descendiendo y bajaron hasta el 52,1 por ciento, pero volvieron a subir de nuevo hasta el 53,3 por ciento en 2019, que es el año que más agua ha producido Canal Gestión: 26 millones de metros cúbicos.

Revisar las obras de Canal

Después de todas inversiones, la lógica invita a pensar que las pérdidas en la red deberían haber disminuido y no aumentado. El Consorcio del Agua está revisando todas las obras adjudicadas en los últimos años. De quince lotes ha revisado cinco, pero se encuentra con la dificultad de tener que auditar obras que están bajo tierra y que no se revisaron antes de su puesta en marcha, por lo que se hace casi imposible revisar cada kilómetro de esas tuberías. Canal Gestión tiene 72.438 abonados y 1.473 redes kilómetros de redes.

Inversiones comprometidas

Según las cuentas de 2018 de esta empresa, “de acuerdo con lo establecido en el contrato de gestión de servicio público”, se tenían que haber llevado a cabo inversiones por un valor de casi 54 millones de euros y a 31 de diciembre de 2018 se han llevado a cabo actuaciones por un importe de 47,4 millones de euros, además de tener inversiones en 2019 comprometidas de 3,9 millones de euros.

Un año después, según las cuentas de 2019, las inversiones ya eran de 53,9 millones a finales de año, con 7,7 millones en fase de ejecución, por lo que las inversiones comprometidas en 2013 ya se habrían realizado en su totalidad.

También pérdidas económicas

Las pérdidas en red se traducen en pérdidas económicas. En 2018 fueron de 1.136.000 euros, que suponen un 3,52  por ciento sobre el volumen de facturación, y que resultaba, según dichas cunetas “mejor a lo esperado en los planes previstos por la sociedad”.

El año pasado perdieron un millón y medio más (1.581.000). Este años 2020 las pérdidas se dispararán por el cierre de los hoteles, ya que el precio y la facturación del agua industria compensan el del agua doméstica. Desde que llegó a Lanzarote, Canal Gestión ya acumula unas pérdidas de 17.681.000 euros.

Comentarios

No hay cárceles suficientes para tanto chorizo
¿ Cómo se pueden " perder " 13 millones de metros cúbicos de agua cada año ? Eso equivale a cubrir toda Arrecife con 2 metros de agua !!! Una locura . Y toda esa agua perdida se produce quemando fuel pesado, envenenando el aire , produciendo cáncer y miles de enfermedades respiratorias ... Es el alto precio que pagamos por tener dirigentes incompetentes, técnicos y políticos incompetentes.
Pues dinero no pierden, porque si a muchos consumidor les están clavando facturas de 200, 800 y hasta 2.000 €, por agua (cuando en realidad es aire que pasa por las tuberías de entrada al contador), perder no pierden nada. Los ciudadanos somos los que tenemos una cruz con estos desalmados y con el Consorcio, que sabiendo lo que había, por las quejas de los ciudadanos, no han hecho nada y ahora nos salen con que les "preocupa" este problema. Pues menos preocuparse y más ocuparse, que ellos también son parte de este daño por mirar a otro lado.
Es que las empresas públicas ya se sabe... y entonces nos meten una privada que va igual de mal. En fin...

Añadir nuevo comentario