SALUD

“En salud mental, el poder de la risa es mágico”

Zaraida Isabel Gil Stinga, psicóloga del Centro Médico Parque Lanzarote

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 26/10/2021 - 06:31

A Zaraida Isabel Gil le apasiona “escuchar y ayudar a las personas a sentirse mejor”, según sus propias palabras. “Por eso comencé mi carrera de psicología en el año 2008 en la ULL y, cuando finalicé la licenciatura en 2013, me propuse realizar el máster de psicología de la educación”, explica. En aquellos estudios, la psicóloga de Centro Médico Parque Lanzarote aprendió a desarrollar un abordaje psicoeducativo en el que dice encontrarse “muy cómoda” y donde ve “resultados muy positivos”.

-¿Cómo ha afectado la pandemia a las personas que atiende en la consulta de Centro Médico Parque Lanzarote? ¿Se empiezan a notar las consecuencias?

-La realidad es que sí. En la gran mayoría de personas que escucho observo una necesidad de ayuda en el control emocional. Conocen las diferentes emociones, pero necesitan el impulso para identificar aquello que les hace felices y enfocar la mirada en la búsqueda de soluciones. Por eso, lo primero que intento es que se encuentren cómodos y cómodas. Es su tiempo y su espacio y para mí es muy importante que se escuchen a sí mismos y expresen aquello que desean. A veces, incluso, me ha pasado que acuden para buscar ayuda en una determinada cuestión y se dan cuenta, mientras conversamos, de que sí que tienen las herramientas necesarias para buscar la solución. Me encanta ver cómo se sorprenden y, de repente, todo mejora. Salen con una sonrisa, lo noto en sus miradas y eso a mí me alegra el alma.

-¿Cuáles son los principales casos que atiende en su consulta de Centro Médico Parque Lanzarote? ¿Hay un perfil por edades, profesiones y otras cuestiones que generen mayor incidencia de consultas?

-Ofrezco el servicio de psicología basado en un abordaje psicoeducativo sobre el comportamiento humano en las diferentes situaciones y a cualquier edad. Me centro en potenciar el desarrollo de capacidades de personas, grupos o sistema sociales, centrándome en soluciones y fortalezas de la propia persona, trato de que amplíen sus miradas, vean más allá y se sientan capaces de conseguir todas sus metas. Por eso refuerzo mucho los conceptos de autoestima y seguridad personal.

-¿Cree que los núcleos poblacionales con una dinámica vida social y cultural pueden influir positivamente en la salud mental de sus habitantes?

-Lo importante es que la persona se sienta cómoda haciendo aquello que desea realizar, pero sí pienso que el hecho de que la persona se rodee de energía positiva y de un ambiente bonito hace que se encuentre mejor, llegando a mostrar una parte maravillosa de sí misma, lo que, a su vez, es un aprendizaje para la propia persona; Y, si a eso le sumamos humor en el entorno, es más maravilloso todavía. El poder de la risa es mágico.

-¿La población de Lanzarote cuida de su salud mental? ¿Sigue habiendo prejuicios a la hora de acudir a profesionales de la psicología?

-Tristemente, sigue habiendo prejuicios cuando se acude a psicología. Lo noto cuando llegan por primera vez, por eso me centro muchísimo en la comodidad de ellos y ellas. A veces, me dicen: “Es que la psicología es para tratar a locos y locas”. Entonces es cuando comienzo a dialogar para que consigan expresarse y me cuenten sus historias. Intento que se encuentren en un ambiente relajado, cercano... Ahí es cuando nos empezamos a reír, a visualizar momentos positivos en el día a día, cuando las personas que atiendo logran expresar todo aquello que les invade por dentro y comienzan a ventilar sus emociones, cuando empezamos a aprender, a respirar… Y respondo: “Si sentir todas estas cosas bonitas es estar loco o loca, entonces ¡que viva la locura!”.

-¿Ante qué síntomas debería una persona acudir a su consulta? ¿Hay algún decálogo que alerte de la necesidad de acudir a un profesional?

-Cuando la persona realmente sienta que necesita ayuda, que necesita expresar todo aquello que necesita hablar y ser escuchada, cuando sienta la necesidad de dedicarse su tiempo, cuando necesita su espacio, cuando necesitan de sí mismas y sentir el apoyo humano, cuando necesitan recargarse de energía positiva.

“Es muy importante que la persona se escuche y exprese lo que desea”

-Dicen que la depresión y la ansiedad son las ‘plagas’ del siglo XXI. ¿Cómo podemos prevenirlas? ¿Vivir en un lugar tan privilegiado como son las Islas supone de por sí un antídoto contra estos males, frente a, por ejemplo, las grandes ciudades? No obstante, ¿aprovechamos en Lanzarote esta circunstancia?

-Somos muy afortunados de vivir en Lanzarote. Los colores que se aprecian son mágicos, los atardeceres y amaneceres tan bonitos que vivimos, la tranquilidad del mar, la energía del sol... Para mí la Isla es purificante, y sí que pienso que vivir en Canarias ayuda a respirar, pero también es verdad que para ello debemos llevar un estilo de vida sano, emocionalmente hablando. Por eso es muy importante saber identificar, escuchar y expresar las emociones, porque en la vida pasaremos por momentos amargos y, con las herramientas necesarias, conseguiremos vivirlos de la manera más dulce que podamos, aprendiendo que a su vez son necesarios para potenciar aquellos momentos buenos y bonitos. Por eso, lo más importante es que en el lugar en el que nos encontremos estemos cómodos y seguros.

-¿Qué servicios se dan en su consulta?

-Me gusta trabajar desde la terapia narrativa, donde se sitúa a las personas como expertas de su propia vida, aportando un enfoque respetuoso, con el objetivo de enriquecer la historia personal mediante la creación de aquellos detalles que han quedado fuera por el predominio del problema. Es decir, creamos una historia alternativa que favorece el bienestar emocional. Por tanto, se ve el problema como una entidad separada de las personas, llegando a potenciar habilidades, competencias, convicciones, valores, compromisos y capacidades que les asistirán a la hora de reducir la influencia negativa del problema en sus vidas, tratando de explicar los sucesos y situaciones emocionales y de darles un sentido más positivo.

Añadir nuevo comentario