Denunciado en la Guardia Civil un nuevo desembarco en la Isla de arena del Sáhara
El colectivo saharaui pide a la Fiscalía que investigue la importación "ilegal" de arena

El colectivo de saharauis ha denunciado en la Guardia Civil y en la Delegación del Gobierno un nuevo desembarco en Lanzarote de arena procedente del Sáhara, cuyo exportación sería "ilegal", tal y como destaca en su denuncia la asociación.
En la denuncia presentada ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, el colectivo señala que el barco Deimos, con bandera panameña, atracó en el Puerto de Arrecife en la noche del martes. Este jueves permanecía en las instalaciones portuarias.
El barco llegó a Lanzarote con un cargamento procedente de El Aaiún, con escala previa en Puerto del Rosario. "Desconocemos quién es el importador de esa carga y a qué usos finales está destinada", señala la asociación.
El colectivo de saharauis de Lanzarote subraya que "el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dejado absolutamente claro a través de tres sentencias que el Sáhara Occidental y Marruecos son territorios distintos y separados".
Además, destaca "que la presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental es solo como potencia ocupante, por lo que no puede explotar los recursos de ese territorio y que quien tiene que autorizar la explotación de esos recursos es el representante del pueblo saharaui".
"No consta que quien quiera que sea el importador cuente con la expresa autorización del Frente Polisario para que se proceda al tráfico con mercancías provenientes del Sáhara occidental", añade la asociación.
En la misma línea, asegura que "habitualmente" el navío "suele transportar irregularmente arena desde el Sáhara occidental", y que este jueves han comprobado que su carga "es de arena saharaui proveniente del puerto de El Aaiún".
En la denuncia presentada en el Seprona, el colectivo recuerda que el Gobierno de Canarias estableció una serie de requisitos para importar arena del continente africano "con la finalidad de evitar la introducción de especies animales o vegetales que pudieran repercutir sobre el medio ambiente de las Islas".
El colectivo saharaui considera que esos requisitos se habrían incumplido, por lo que pide al Seprona que "se paralice el desembarco de arena", que "se abra expediente sancionador contra las empresas implicadas en esta actividad importadora ilegal" y que se dé traslado a la Fiscalía "para que se investigue esta posible actividad delictiva".
Comentarios
1 UNNO Jue, 02/05/2019 - 13:55
2 Mario Concha Vergara Jue, 02/05/2019 - 15:14
3 Bachir Mansur Jue, 02/05/2019 - 16:36
4 Saharaui Jue, 02/05/2019 - 18:11
5 Saharaui Jue, 02/05/2019 - 18:14
6 Miguel Jue, 02/05/2019 - 18:33
7 E. Jue, 02/05/2019 - 19:18
8 Anónimo Jue, 02/05/2019 - 19:40
9 Anónimo Jue, 02/05/2019 - 20:46
10 Anónimo Jue, 02/05/2019 - 20:46
11 Said Jue, 02/05/2019 - 21:59
12 Gjg Jue, 02/05/2019 - 23:57
13 Anónimo Vie, 03/05/2019 - 00:05
14 José luis Vie, 03/05/2019 - 11:52
15 Valvanera Vie, 03/05/2019 - 12:07
16 Velay Vie, 03/05/2019 - 13:10
17 Anónimo Vie, 03/05/2019 - 13:26
18 Anónimo Vie, 03/05/2019 - 13:27
19 Anónimo Vie, 03/05/2019 - 15:35
20 ALACRANES ECOLOJETAS Vie, 03/05/2019 - 15:58
21 Guanchero Vie, 03/05/2019 - 19:36
22 goo Vie, 03/05/2019 - 20:11
23 goo Vie, 03/05/2019 - 20:14
24 Anónimo Vie, 03/05/2019 - 21:13
25 Abdellatif Sáb, 04/05/2019 - 05:51
26 Cuba Sáb, 04/05/2019 - 10:22
27 Cuba Sáb, 04/05/2019 - 10:27
28 felix Lun, 06/05/2019 - 12:30
29 felix Lun, 06/05/2019 - 12:33
Añadir nuevo comentario