ACTUALIDAD

Puerto del Carmen ya supera en la actualidad el tope de camas turísticas fijado por el Plan Insular

El Cabildo advierte sobre el nuevo Plan de Modernización que sus previsiones exceden en 1.500 plazas el planeamiento insular, avisa que ya se supera el límite de las 31.000 camas y resalta que no se están computando al menos 1.000 viviendas vacacionales

M.R. 8 COMENTARIOS 15/05/2024 - 13:56

Puerto del Carmen ya supera en la actualidad, sin tener en cuenta el tercer Plan de Modernización de la localidad, el tope de 31.015 plazas turísticas que establece el Plan Insular de Ordenación (PIO). Así lo deja claro en su informe el Cabildo de Lanzarote, que advierte además de “discrepancias” significativas entre las cifras que se manejan en el Plan de Modernización y el Registro general turístico.

El equipo redactor del Plan de Modernización toma como referencia la existencia de 25 establecimientos hoteleros que sumarían 11.878 plazas y otros 94 establecimientos alojativos, de carácter extrahotelero, que sumarían 19.052 plazas. En total, 30.930 camas turísticas.

Sin embargo, el Área de Ordenación Turística y Actividades Clasificadas del Cabildo destaca la diferencia en las cifras tomadas como base por el Plan de Modernización respecto a las del Registro general turístico.

En el caso de los hoteles no hay grandes diferencias: apenas nueve camas de diferencia. Sin embargo, en cuanto a la oferta extrahotelera, en el Registro general turístico figuran 24 establecimientos más, hasta llegar a los 118 complejos. El número de camas también es superior: 20.123, un millar más de las recogidas en el Plan de modernización para este segmento.

Con las cifras del Registro general turístico en la mano, Puerto del Carmen ya roza las 32.000 plazas turísticas, en concreto, 31.992, unas 977 más que el límite fijado por el Plan Insular en 1991, que continúa en vigor.

El informe de Ordenación Turística tiene más letra pequeña, que da a entender que la oferta alojativa en Puerto del Carmen es incluso superior a la recogida de forma oficial. Indica que el Plan de Modernización en la modalidad extrahotelera “únicamente tiene en cuenta a los apartamentos y las villas” y que, dentro de esta última tipología, solo computa la existencia de un complejo de villas, Alondra, cuando “al menos 66” establecimientos de villas se encuentran en Puerto del Carmen.

“Además, existen inscritas en el RGT (registro general turístico) en Tías 16 viviendas turísticas, de las que al menos ocho están en Puerto del Carmen, así como más de 1.800 viviendas vacacionales, de las que al menos 1.000 están en el núcleo de Puerto del Carmen”, destaca el análisis efectuado por el citado departamento del Cabildo de Lanzarote.

De computarse las viviendas vacacionales que se estima que existen en la localidad costera, la cifra real de plazas destinadas al alojamiento turístico sería de varios miles más que las que aparecen reflejadas de forma oficial.

El límite del PIO

La principal objeción que pone el Cabildo, a través del informe de la Consejería de Ordenación del Territorio y Política Territorial, radica en la “creación de nuevas plazas turísticas” que se contempla en el Plan de Modernización. “Dado que nos encontramos en un núcleo turístico”, señala el informe, las plazas “no deberán superar el límite de las 31.015, que es la capacidad turística máxima que establece el Plan Insular para la localidad de Puerto del Carmen.

“Por ello, teniendo unas previsiones de 32.521 plazas” el Plan de Modernización, “y habiéndose superado ampliamente el límite de la capacidad residencial”, pensada para un máximo de 5.528 habitantes, “no cabe informar favorablemente” el citado instrumento de planeamiento, “dadas las determinaciones del Plan Insular”, resalta el dictamen de la Consejería de Ordenación del Territorio.

Densidad máxima

El Cabildo también ha puesto objeciones al “estándar de densidad” en las edificaciones turísticas. Para los establecimientos turísticos de nueva implantación “únicamente puede ser mayor o igual” a 60 metros cuadrados por plaza alojativa. El informe de la Corporación insular señala que se está pretendiendo “legitimar” a través del Plan de Modernización “que un establecimiento que incumple” con el estándar de densidad mínimo “disminuya aún más dicho estándar”.

Comentarios

Los políticos, y mucho menos los empresarios, no han entendido nada. Luego se quejan de que exista turismofobia, si es la que están provocando ellos con el continúa crecimiento sin control de más camas turísticas, cuando se está pidiendo DECRECER.
El alcalde es del PSOE, y la norma no sirve para ellos.
No se preocupen que en cuanto abran Egipto, Marruecos y Turquía, van a sobrar camas para turistas, y apartamentos para colombianos, que se irán a otra parte a trabajar. Y ahí los quiero ver a todos otra vez en la manifa, manada de borregos.
De que van a vivir toda esta gente si no hay turistas,de las paguitas ?
De que van a vivir toda esta gente si no hay turistas,de las paguitas ?
Seguiremos viviendo del turismo como hemos hecho en los últimos 30 años pero sin masificación y protegiendo nuestra isla del deterioro para que nuestros nietos puedan seguir disfrutándola.
32.000 camas turísticas más 22.000 habitantes censados y sólo una patrulla de la policía local en cada turno. Es desesperante la forma que tienen los socialistas de desmantelar cualquier atisbo de seguridad ciudadana.
Las manifestaciones no son en contra de los turistas es en contra de la masificación, pero claro seguro que son los que tienen 20 pisos y les jode que se les corte el chollito vacacional.Borregitos.

Añadir nuevo comentario