TRIBUNALES

Más de 47 años de prisión para cinco acusados de introducir 400 kilos de coca en Lanzarote

La Audiencia Provincial impone penas de cárcel de entre nueve y más de once años para Sergio Andrés Aguiar, Roberto Hernández, Daniel Arrocha, Omar Romero y Cristóbal Betancort, y absuelve a José Miguel López

De izqda a dcha., Roberto Hernández, Daniel Arrocha y Sergio Andrés, los tres que han confesado. Detrás, Omar Romero, Cristóbal Betancort y José Miguel López. Foto: Adriel Perdomo/Archivo.
Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 16/12/2020 - 11:32

Cinco de los seis acusados de introducir más de 400 kilos de cocaína en La Santa en agosto de 2017 han sido condenados a penas de cárcel de entre nueve y más de once años de prisión por la Audiencia Provincial de Las Palmas.

En el caso de Roberto Hernández, Daniel Arrocha, Omar Romero y Cristóbal Betancort, la condena ha sido de nueve años y un día de prisión y multa de 47.300.000 euros.

Por su parte, Sergio Andrés Aguiar ha sido condenado a 11 años y tres meses de prisión por tráfico de drogas por el agravante de reincidencia, dado que ya había sido condenado en 2011 a nueve años de cárcel por tráfico de drogas. El fallo del tribunal le sentencia además a otros seis meses de cárcel por un delito continuado de falsificación de documento oficial. Mientras que otro de los encausados, José Miguel López Martin, ha sido absuelto.

Durante el juicio, tres de los seis procesados reconocieron los hechos durante la el juicio que celebró la Audiencia Provincial de Las Palmas en Arrecife. Los otros tres, uno de ellos en prisión provisional desde entonces y los otros en libertad provisional, defendieron su inocencia. La Fiscalía solicitó para todos ellos penas de entre 14 a 15 años de cárcel.

Juicio

La mayoría de los condenados son vecinos de La Santa. El cabecilla de la organización era el joven Roberto Hernández Nieves, que no tenía antecedentes penales. La Guardia Civil, según la declaración el instructor de la operación, estaba alertada de que se dedicaba al narcotráfico, y por eso comenzó un dispositivo de vigilancia que les llevó hasta un velero de doce metros, el Florida II, atracado en Marina Rubicón, que zarpó de la Isla el 13 de abril de 2017 y al que después se le perdió la pista.

En ese velero se embarcaron Sergio Andrés Aguiar y Daniel Arrocha, que trabajaba o regentaba un bar de la localidad de La Santa. El velero se dirigió a Antigua y Barbuda, un pequeño país formado por dos islas en el Caribe, al Este de Puerto Rico. El día del apresamiento, el 5 de agosto, Roberto salió a la mar con una lancha de seis metros y se encontró con el velero a unos 140 kilómetros al norte de Alegranza, donde se realizó el intercambio de las veinte bolsas de deporte que contenían más de 400 kilos de cocaína de una pureza superior al 75 por ciento, que hubieran alcanzado un valor de mercado de casi 16 millones de euros.

Sin embargo, a pesar del seguimiento, la incautación de la droga se produjo por otro motivo. Un coche de la Guardia Civil se encontraba ese día sobre las tres de la madrugada patrullando en Caleta Caballo cuando vieron una embarcación que se dirigía hacia La Santa.

Según uno de los agentes, la hora les pareció “sospechosa” y cuando llegaron al muelle de La Santa, la embarcación ya estaba en tierra, remolcada por un vehículo. Los agentes identificaron a Roberto, que después se dio a la fuga, a Daniel y a un tercero, Omar Romero Olivero, y encontraron la cocaína.

Omar, que se encuentra en prisión provisional desde entonces, declaró que conoce a Roberto desde la infancia y que tan solo le ayudó a varar la embarcación. Señaló que éste le fue a buscar en dos ocasiones a su casa, en La Santa, cuando ya se había acostado, y que su mujer le instó a que lo ayudara, pero que no sabía el contenido que llevaba la embarcación.

También declaró que no sabe a qué se dedica Roberto. Unos días antes de la detención, Omar había alquilado una furgoneta por encargo de Roberto, que estaba aparcada en el pueblo, pero no en la zona del muelle. “No me dio explicaciones ni se las pedí, vi normal hacer un favor a un amigo”, declaró Omar en el juicio, al que, por otra parte la Guardia Civil no le interceptó ninguna llamada con otros miembros de la organización.

Por su parte, a Cristóbal Betancort, que se encuentra en libertad, la Guardia Civil lo sitúa como responsable del barco ante la dirección del puerto Marina Rubicón y en los días previos a que el barco zarpara, en labores de preparación, que él niega. Señala que le llamaron para acompañar a Marruecos en ese barco a otra persona, que no ha sido encausada. Además, tenía unos 30 teléfonos a su nombre, que usaba Roberto “para saldar deudas”, según declaró.

Al finalmente absuelto José Miguel López la investigación también lo situaba en labores de mantenimiento o preparación del velero y en una “cadena de comunicaciones” en clave con Roberto y otros integrantes de la organización.

Según declaró, conocía a Roberto de Tenerife. Se dedica a la carpintería y las reformas y había hecho arreglos en el barco, que era de un amigo de Roberto, según dijo. Se enteró de las detenciones por redes sociales y por la prensa y se preocupó porque había trabajado en ese barco y porque le debían el dinero de esos trabajos.

Comentarios

Y ¿quién financió la operación? Estos perfiles no compran 400 kilos de farlopa por la patilla. Se comen el marrón y callan y en tres años en la calle a por otro mondongo para saldar la deuda de este fiasco... los líderes , ¿quienes son?
Mira, otro grave problema que tienen Suso Machín en La Santa, y éstos no viven en el Albergue. Claro, que como no vende, no hay declaraciones en la prensa ni videos improvisados de los vecinos quejándose de la inseguridad ciudadana generada por los traficantes y los consumidores. Cuanta hipocresía!!

Añadir nuevo comentario