ACTUALIDAD

Lanzarote, segundo cabildo con peor nota en transparencia de Canarias

Obtiene una nota del 6,83 frente al notable alto de la media del Archipiélago

Diario de Lanzarote 2 COMENTARIOS 04/12/2020 - 10:05

El conjunto de los portales de transparencia de los siete cabildos insulares mejoró casi un punto en el Índice de Transparencia de Canarias #ITcanarias 2019, al pasar su nota media de 7,39 a 8,27, si bien el Cabildo de Lanzarote tan sólo ha obtenido un 6,83, situándose como el segundo de menor transparencia del Archipiélago.

En los cuatro años en los que se ha evaluado al Cabildo de Lanzarote, la media aritmética ha pasado de ser deficiente en 2016, con un 3,01, a un 4,52 en 2017 y un 6,83 en 2018; la misma nota que se mantiene en ejercicio 2019.

Los portales de transparencia de los cabildos de Tenerife, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y El Hierro se sitúan por encima del 8 en el Índice de Transparencia de Canarias del ejercicio 2019; mientras que Lanzarote y Fuerteventura se han estabilizado en valores del año anterior, por debajo de los siete puntos.

La media aritmética de las entidades dependientes de los cabildos insulares ha ido aumentando en todas las evaluaciones, pasando de un 5,13 en 2017 y un 5,4 en 2018; a obtener en 2019 un 7,5.

Los 16 portales de transparencia del sector público insular que en 2019 han obtenido puntuaciones superiores a 9,5 son: Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA), Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, GuaguaGomera, S.A.U., Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), Cabildo Insular de Tenerife, Patronato Insular de Música, Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación del Puerto de La Cruz, Mercados Centrales de Abastecimiento de Tenerife, S.A. (MERCATENERIFE), Fundación Canaria Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, Sociedad para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Gran Canaria, S.A.U., Canalink África, S.L., Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A., Instituto Tecnológico y de Telecomunicaciones de Tenerife, S.L. y Consejo Insular de Aguas de La Gomera.

Asimismo, 12 de las 86 entidades del sector público insular han obtenido una puntuación por debajo de 4,5: Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Organismo Autónomo Local de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Patronato Insular de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Instituto Médico Tinerfeño, S.A. (IMETISA), Fundación Canaria para el Fomento del Transporte Especial Adaptado, Valora Gestión Tributaria, Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Club de Baloncesto Gran Canaria Claret, S.A., Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Consorcio Isla Baja y Ferrocarriles de Gran Canaria, S.A.

 “Los cabildos han persistido en su esfuerzo de más transparencia activa en sus portales, aplicando este año una carga mayor de contenidos en sus entidades dependientes; algunas muy desconocidas y que casi venían actuando hasta ahora fuera del escrutinio público”, señala el comisionado, Daniel Cerdán. “A la hora de puntuar a cada entidad de los siete grupos públicos insulares en las dos primeras fases del proceso, nuestra aplicación T-Canaria genera más de 5.000 datos, es decir, casi 500.000 datos en los siete cabildos y sus 86 entidades dependientes. Y lo hacemos con proceso de doble garantía, al existir fase de alegaciones para los interesados y doble verificación de los datos; lo que reduce al máximo la discrecionalidad del sistema y las quejas de los afectados”.

Comentarios

Estaría bien que el Cabildo explicara, por ejemplos, a cuantos de estos jóvenes ha contratado por 6 meses a dedo!!! Lo de sacar listas de sustitución abiertas a la concurrencia competitiva y la OPE pendiente quedó en el olvidó... mismo oscurantismo y enchufismo que en la época de CC!
Sra. Presidenta no tiene nada que decir sobre este asunto? Usted que se le llena la boca de TRANSPARENCIA. El pez muere por la boca.

Añadir nuevo comentario