FCM

José Guirao: "No hemos tenido otro artista en España que haya entendido como Manrique la relación del arte con el paisaje"

El ministro de Cultura destaca que "que nos hizo mejores como país"

Fotos: Manolo de la Hoz.
Saúl García 2 COMENTARIOS 09/05/2019 - 10:55

El ministro de Cultura, José Guirao, inauguró oficialmente en Taro de Tahíche los actos del centenario de César Manrique. "En Lanzarote -señaló- hay un antes y un después de la obra de César, que es inseparable del paisaje". Lo calificó como un visionario "que nos hizo mejores como país y como cultura" y que vio las posibilidades entre arte, paisaje, naturaleza y cultura.

"No hemos tenido otro artista en la historia de España y no es fácil encontrar otro de talla internacional que haya entendido como él la relación del arte con el paisaje, sin herirlo", aseguró el ministro que añadió que fue, además, un personaje con un enorme sentido de la ética y un "activista contra la especulación y el negocio fácil".

Aseguró que César entendía el reto que se presenta para el Planeta y que sólo por eso "César debe tener un puesto en la historia de las ideas", pero que además añadió "un talento inconmensurable". Guirao aseguró conocer bien Lanzarote, la obra de César y la Fundación: "Cada vez que vengo me sigo sorprendiendo de una complicidad plástica para transformar la Naturaleza a favor de ella, no contra ella".

Dijo que no quiso acudir a los actos el 24 de abril porque estaba en plena campaña electoral y no era el momento oportuno "para que no le quitaran peso a la figura de César". Aseguró que los países se construyen gracias al apoyo de todos "pero a veces surgen genios que hacen que se avance en poco tiempo y den un paso de gigante". "Hay que tener respeto por su legado que sigue vivo y es útil y necesario para la Isla y para el país, aprendamos la lección que nos dio", concluyó.

Antes, el ministro había hecho referencia a que César tuvo un cómplice, José Ramírez Cerdá, de cuyo nacimiento también se cumplen cien años y que fue quien "facilitó los medios y apoyó y peleó contra una opinión pública que entonces, y a veces aún hoy, no entiende la bondad, generosidad y enorme paso adelante que supuso la obra de César".

José Juan Ramírez, presidente del Fundación César Manrique, había presentado al ministro y había agradecido el apoyo del Gobierno de España a los actos del centenario "al reconocer la singular aportación de César al arte y la cultura del país" y "de más allá, por el universalismo arraigado de César" que practicó "un arte funcional y un arte para la vida", siempre acompañado de la conciencia crítica y de un compromiso personal. "Sus posiciones públicas son unas referencias para la comunidad y el complejo mundo de la cultura y el arte", concluyó.

El director de la FCM, Fernando Gómez Aguilera, dio paso a la conversación entre Iñaki Gabilondo y Sami Nair. En primer lugar, pidió disculpas a todas las personas que tuvieron que seguir el acto a través de pantallas en otras salas de Taro de Tahíche y citó el objetivo de convertir Lanzarote durante este año del centenario en "la isla de la cultura, arte y naturaleza". Aseguró que "somos coetáneos de un giro histórico que reclama nuevos paradigmas y demanda referencias como la de César Manrique" porque "el cuidado de la vida representa la expresión máxima de la dignidad humana".

Comentarios

Gabilondo, un periodista del PSOE -nos viene bien la crispación, le dijo Zapatero cuando olvidó que los micrófonos seguían encendidos-, Sami Nair un escritor que no pudo ser candidato del PSOE a las elecciones Europeas porque la ley se lo ha prohibido al final, y el ministro del PSOE. Todo queda en casa. ¿Para qué disimular lo que está tan clarito?
Muy interesante la conversación entre S. Nair e I. Gabilondo. Nivelazo. Desde luego la fundación se esta luciendo,y nosotros los conejeros muy agradecidos,por tantas y buenas actividades.

Añadir nuevo comentario