CONSORCIO DEL AGUA

Inalsa aprueba las cuentas con un millón de beneficios "por primera vez en décadas"

La producción del nuevo Parque Eólico Teguise I genera beneficios, que se reinvertirán en energías renovables

Diario de Lanzarote 0 COMENTARIOS 09/05/2019 - 09:53

El consejo de administración de la empresa pública Inalsa, dedicada en la actualidad a las energías renovables tras la concesión a Canal Gestión del ciclo integral del agua en la Isla, ha aprobado un resultado de explotación de 980.000 euros de beneficios por primera vez en décadas.

El presidente de la empresa pública, Pedro San Ginés, apunta que “esta cantidad se pondrá al servicio de la Estrategia Lanzarote Sostenible 2020 y del desarrollo de energías renovables, ya que el socio único de la entidad es el Consorcio del Agua de Lanzarote y la entidad ejecuta la encomienda que le hizo el Cabildo de Lanzarote en 2013 que le pide que ponga todos los recursos económicos presentes y futuros para lograr el cambio de modelo energético de la Isla”.

"Desde que nació Inalsa en agosto de 1988 siempre ha ido acarreando deudas  que se fueron acumulando hasta que en 2009 entra en concurso voluntario de acreedores, que no finaliza hasta finales de 2013, fecha en que se celebra una sesión extraordinaria de la asamblea general del Consorcio del Agua de Lanzarote y se acuerda que esta institución asuma, en nombre de Inalsa, las obligaciones de pago de esta entidad por una cantidad de 36,2 millones euros, resultante de la quita que suponen los créditos concursales", recuerda la empresa pública. El pago de la deuda se efectúa tras el contrato con Canal de Isabel II.

"Este hecho permite pagar las deudas, pero también implica el inicio de un plan inversor de 55 millones de euros que renueva parte de las infraestructuras del ciclo integral del agua que permite salir a la Isla de emergencia hídrica, al mismo tiempo que elimina los cortes continuos de agua en la práctica totalidad de las localidades de Lanzarote", añade Inalsa en un comunicado.

Los beneficios, también llegan por las energías renovables, ya que en 2007 Inalsa se presentó al concurso público que hizo la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias para la asignación de potencia en la modalidad de nuevos parques eólicos y le concedieron: el Parque Eólico Arrecife I; Parque Eólico San Bartolomé; Parque Eólico Teguise I; y el Parque Eólico Teguise II.

Se ha construido el Parque Eólico Teguise I en la ladera de la Montaña de Zonzamas y la subestación Callejones, infraestructura imprescindible para verter la energía eólica y transformarla. Este parque generó desde que comenzó a funcionar en marzo del año pasado a 31 de diciembre de 2018 generó 1.850.000 euros.

Añadir nuevo comentario