ACTUALIDAD

El Consejo de la Reserva de la Biosfera coincide de forma generalizada en no consumir nuevo territorio para carreteras

El órgano de participación ciudadana demanda la ampliación y mejora urgente del transporte público colectivo

Diario de Lanzarote 16 COMENTARIOS 02/12/2024 - 19:41

Los miembros de la Junta rectora del Consejo de la Reserva de Biosfera de Lanzarote que han intervenido en la sesión de este lunes se han manifestado de forma generalizada en no consumir nuevo territorio destinado a carreteras.

“Aunque en algunos casos se plantearan salvedades, como la intervención en zonas antropizadas, la mejora de vías ya existentes o la detección de situaciones de exigencia incuestionable, todas las palabras se han dirigido a preservar la Isla de más asfalto y a apostar por el transporte público como alternativa de movilidad sostenible”, señaló el Cabildo.

La conversación se ha iniciado tras la presentación al plenario del informe "Territorio, movilidad y carreteras. Una nueva perspectiva para Lanzarote", que ha sido elaborado por encargo de la Fundación César Manrique al técnico urbanista Alfonso Sanz, quien se encargó de ofrecer los datos principales.

El autor del diagnóstico advirtió de la necesidad de pensar el territorio en primer lugar, pensar en la movilidad en segundo, y terminar abordando las carreteras, cuyo diseño "debe ser completo", es decir, que permita las distintas modalidades del transporte colectivo, el vehículo privado, la bicicleta y el uso peatonal. Aseguró que Lanzarote "está hipermotorizada" y que el reto climático pasa por un cambio en los hábitos de desplazamientos.

Tras las diferentes intervenciones en relación a este asunto, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, señaló que "el Consejo de la Reserva de la Biosfera se ha pronunciado en torno a un sentir mayoritario de no consumir territorio en la isla de Lanzarote para más carreteras, sino en mejorar las existentes, planificar una movilidad sostenible y reducir el parque móvil".

"Tal y como recoge el informe de la Fundación, debemos reducir el uso del vehículo privado y pensar después en las carreteras", apuntó Betancort.

También anunció que tanto el borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote como cualquier intervención territorial pasará para su conocimiento y debate por el Consejo de la Reserva de la Biosfera.

Los miembros del Consejo conocieron en la sesión de este lunes el informe sobre movilidad encargado por la Fundación César Manrique y la actualización del diagnóstico BIOCRIT

El consejero de Medio Ambiente y de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, adelantó que el Cabildo trabaja en un nuevo pliego de contratación del servicio de transporte público y vinculó el informe de Alfonso Sanz con el estudio BIOCRIT, que también apuesta por carreteras integradas en el territorio y que actúan como miradores del paisaje, de densidad y velocidad limitadas.

Una de sus responsables, la arquitecta Flora Pescador, fue la encargada de informar al Consejo de los principales contenidos de la actualización del documento, que ha incorporado epígrafes novedosos, como las piscinas en rústico, las aglomeraciones turísticas en roferas, la aparición de aparcamientos no reglados o los pantalanes.

El presidente del Cabildo quiso asimismo resaltar la importancia del proyecto BIOCRIT, impulsado a través de un convenio con la Cámara de Comercio, "para reforzar la imagen única y las señas identitarias de la isla, en todas las zonas industriales". En este sentido, adelantó que para 2025 la aplicación de las directrices BIOCRIT contarán además con la cofinanciación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) en orden a robustecer la preservación de nuestra imagen y entorno paisajístico.

Comentarios

A ver, simplones, si sotierran 6 carriles y ponen 4 en superficie donde antes había 4, están aumentando la capacidad en un 250%. Ese aumento de capacidad aumentará el uso del vehículo privado (demanda inducida) y por lo tanto se tendrá que dedicar más territorio al aparcamiento. Ese territorio dedicado al aparcamiento impide aumentar la densidad al nivel necesario para tener un transporte público verdaderamente efectivo, lo cual incrementa el uso del vehículo privado y vuelta a empezar. EL SOTERRAMIENTO ES UN ENGAÑO!! Son como bebés que todavía no han desarrollado la permanencia de objetos.
Ni un coche más ¡NI UNO MENOS!
simplones? así empiezas un alegato", triste pena el ego y el narcisismo que abunda en algunos individuos...
Se puede expresar una opinión sin ser un absoluto maleducado, un malcriado como lo llamamos en esta tierra. Su opinión, que parece más simple que usted, queda absolutamente desacreditada por su falta de educación y respeto, algo muy típico de estos tiempos.
En Lanzarote tendríamos que tener la valentía de proponer límites, tanto al vehículo particular como al coche de alquiler, con medidas como circulación restringida en ciertas zonas por matrículas y días alternos (con la excepción de motos, vehículos con tarjeta de discapacidad o personas con edad avanzada), un coche por persona (para evitar la picaresca de tener dos con matrículas alternas), una cuota máxima de vehículos de rent a car en alquiler por día (si se pasa de esa cuota no se puede alquilar más para esa fecha)... Por supuesto, medidas que pasan por una profunda revisión y reforma del transporte público, con líneas reforzadas, vehículos más eficientes, etc. Seguro que alguno me insultará y me dirá de todo. Lo que está claro es que si no paramos, dentro de 50 años Lanzarote será un parking. Si es eso lo que queremos para nuestros hijos y nietos, adelante, más piche.
Ferias de turismo, más turistas, más apartamentos y hoteles, más coches, más carreteras, mas contaminación, masificación, falta de agua, más residuos que gestionar, mayor ocupación del territorio... Sres, reduzcan la masificación turística, que conlleva una disminución de trabajadores foráneos y menos necesidad de viviendas, de agua, de coches...
Y si asfaltan todo el Jable con la LZ 5 con 8 carriles , llegará arena a las playas de Playa Honda, Guasimeta, Maragorda? Estaremos quitando arena de la autovía esa.....
Totalmente de acuerdo con el comentario 6 Tierra. Lógica aplastante. Las islas no van a solucionar la pobreza del mundo y lo que si están consiguiendo es destrozar el bienestar y el futuro de los que habitan estas islas.
Pues si las carreteras son para todos uds! A mi que mentira me dicen?
Soterrar carreteras para no ver los coches es de simplones, ya que esas vías soterradas van a escupir todos los coches en vías urbanas que no están soterradas. Falta de respeto la de las personas que defienden un planeamiento suicida a nivel económico, social y ambiental.
No podemos meter una manzana en una uva,ley de residencia ya,es lo único que nos puede salvar,como se nota que no han pasado hambre los de negro,el nacionalismo verdadero es que hace falta, basura es lo que hay hoy en día, mamá córtame el queso, que pena,
A Pepe el 5 tú eres comunista que está todo el día en el salón de su casa… lo que quieres decir es que quieres quitarnos libertades…
Al 6 Tierra, tiene sentido lo que dices…
Al 10, al que es muy intelectual, a ver qué propone usted? Reducir el parque móvil y vivir en el mundo de yupi y que vayamos todos en Autobús en tranvía? O desdoblar hacer más carreteras crear encadenamientos de vías y consumir más territorio? A ver al intelectual filosófico, individuos que mucho hablan y poco hacen…
Al 10, dos carreteras separadas que consumen más territorio, también escupen los coches en la vía urbana en sus conexiones, es lo mismo, Inútil que vas de listo.
Al anónimo que es un gandul que solo opina 1, entonces usted que propone? Mejorar el servicio público y concienciar a la gente a moverse en autobús o un tranvía?, paradójicamente me da que usted luego será de los primeros que coge coche para moverse… ay no será usted un hipócrita muy listo desde su sillón opinando… Es evidente que ir en vehículo privado quieren que se parezca a un lujo de pocos, cuando es lo más cómodo… ah no, alomejor la solución sería prohibir la entrada de más personas a la isla y parar todo tipo de construcción y de todo para reducir todo como en los 90, que por cierto se vivía de maravilla, yo me apunto a esta última!!! Le echaría a usted el primero…

Añadir nuevo comentario